Jóvenes golondrinas

Estas golondrinas volanderas ensayaban su vuelo alborotado yendo y viniendo de una rama a otra de los árboles ribereños, y reposaban y se posaban después atentos siempre a sus progenitores, pues todavía dependen de ellos para ser alimentados.
Los insectos al pie del río, cuando ya en la mañana el calor se hacía notar, eran muy abundantes, lo que suponía un auténtico festín para los insaciables jóvenes, entre los cuales destacaba un inconformista que no cesaba de reclamar y de abrir la boca a cuanto adulto se aproximaba para que todo el alimento se lo dieran a él y no a quien le correspondía. ¡Un listillo!

1 P1110230-2000

2 P1110149-m-2000

3 P1110164-2000

Nombre de la especie: Hirundo rústica. Familia: Hirundínidos. Orden: Paseriformes.

Imágenes tomadas en la ribera del Manzanares de El Pardo (Madrid)

Erizo común

P1120057-2000

Te desviaste del camino, le dije al joven erizo cuando le vi al abrir la puerta de mi casa deslumbrada aún por los rayos del sol naciente. Me quedé mirándolo y esos minutos me restaron el tiempo suficiente para que me diera tiempo a coger la cámara y captarlo caminando hacia donde yo estaba. Cuando llegué, ya había alcanzado la pared y allí se quedó paralizado como diciendo… ¿y ahora, por donde sigo?
El erizo no sólo goza de buena vista y olfato, sino de buen oído, así que no tardó en darse cuenta de mi presencia por muy sigilosa que quise que fuera. Con el primer clic de la cámara escondió su cabeza. Después se dobló un poco, haciéndose el muerto. Fue entonces cuando le hablé suavecito, pero no se fio de mí y enseguida se hizo una bola y protegió todo su cuerpo bajo esa coraza de espinas que tanto le defiende. Le dejé que se tranquilizara y al rato asomó tímidamente su cara y pude contemplar sus suaves rasgos, su hocico puntiagudo y lo dulce de su mirada. También dejó ver el largo pelo que recubre la parte inferior de su cuerpo, y una parte de sus patas, con esos pies característicos provistos de uñas que parecen necesitadas de manicura pero que a él le son muy útiles para excavar.
De nuevo escuchó el clic-clic de la cámara y de nuevo se protegió. Sentí en su cuerpo que el susto le invadía, así que decidí dejarlo tranquilo.

P1120053-2000

Te desviaste del camino, le volví a decir al erizo, pues no son horas para andar por la calle un joven como tú que vives la vida nocturna. Has tenido suerte que con esta luz y la ruta que elegiste te libraras de los coches, de animales, o de gentes que terminaran con tu vida o te adoptaran de mascota.
Lo recogí en una bolsa y lo solté en el campo. ¡Suerte, le dije! Aún tienes mucha vida por delante y mucho mundo por conocer.

Nombre científico: Erinaceus europaeus
F. Erinacéidos. Orden Erinaceomorfos (antes Insectívoros). Cl. Mamíferos.

Calopteryx xanthostoma

P1100603-2000

En un pequeño rincón del río Manzanares a su paso por el Pardo (Madrid), pude contemplar en sus soleadas riberas de este iniciado mes de julio, el festival de danza en el aire y el coqueteo que tenían organizado los numerosos machos y hembras de Caleopteryx xanthostoma, mostrando en todo momento claros síntomas de tener prisa por emparejarse.
Como todos los miembros del grupo Zigópteros al que pertenecen – conocidos popularmente como caballitos del diablo o damiselas-, tienen un abdomen fino y alargado, dos grandes ojos compuestos separados, y cuatro alas membranosas, largas, estrechas, y con muchas venaciones; alas que en posición de reposo las juntan a lo largo del cuerpo.

P1100584-MR-2000

P1100538-M-2000

Esta especie destaca por sus llamativos colores metalizados – azul oscuro los machos, y verde manzana las hembras-, y que producen distintas irisaciones según incida la luz en ellos.
Las alas de las hembras, aunque carecen de pigmentos, pueden resultar a veces doradas. Las del macho, sin embargo, sí los tienen, por lo que presentan un color amarronado desde su extremo posterior hasta algo más de la mitad de ellas, y como exhiben reflejos azul oscuro muchas veces parece que es este el color que tienen.

Nombre científico: Calopteryx xanthostoma. Familia Calopterigéridos. S.O. Zigópteros. O. Odonatos. Cl. Insectos.