Ludwigia grandiflora, conocida como prímula acuática, es una hermosa planta originaria de Sudamérica, que no sólo se ha ido extendiendo por todo el continente americano sino por varios países de Europa y por el levante español. Fue introducida en Francia a finales del siglo XIX como especie ornamental, y actualmente está catalogada como especie invasora por haber colonizado, con resultados negativos, canales, lagos e incluso determinados tramos de ríos.
En la Marjal de Pego (Alicante) Ludwigia tapiza de verde y oro algunos espacios de sus acequias o canales, siendo casi imposible no rendirse ante el esplendor de su floración por el intenso y brillante color amarillo de los pétalos de sus corolas, que alcanzan unos 5 cm de diámetro.

Canal donde se pueden apreciar, en primer término, dos «praderas» de Ludwigia ocupando todo el ancho del mismo.
Iniciado el mes de septiembre, las flores que se pueden encontrar en la zona son muy escasas, así que el número de abejas que sobrevolaban las “praderas” de Ludwigia , ávidas de su néctar y del generoso polen de sus 10 estambres era altísimo. La polinización estaba asegurada.
Esta planta perenne, tienen dos tipos de raíces: las que fijan la planta al suelo y absorben los nutrientes, y las denominadas adventicias -situadas a lo largo de los tallos-, que no sólo les aseguran la captación de oxígeno sino el enraizamiento de los fragmentos de las plantas, una forma de reproducirse vegetativamente.
Los tallos crecen horizontalmente, y desde el fondo, emergen erectos hacia la superficie y sobresalen del agua hasta alcanzar una altura de hasta 80 cm.
Así mismo pueden también colonizar los márgenes del canal.
Como son plantas que toleran amplias condiciones de vida, en cuanto a nivel de nutrientes, tipos de sustratos y calidad de las aguas, sus efectos negativos están asociados a la biodiversidad, calidad del agua y cambios estructurales:
Reducen el pH del agua y producen una desoxigenación de la misma, lo que conduce a un daño potencial sobre la vida de la fauna y a la reducción de la germinación y crecimiento de otras especies de plantas.
Su biomasa es la causante de un aumento de sedimentos – lo cual es negativo para la biocenosis autóctona-, de la reducción de la penetración de la luz en las aguas, de la disminución de las correntías, y de la alteración de la circulación las aguas y de los regímenes ecológicos.
Nombre científico: Ludwigia grandiflora. Familia: Onagráceas. Orden: Mirtales. Clase Magnoliópsida.