El colorido alar de Pararge aegeria es tal que se confunde con el que exhiben los suelos del campo otoñal, porque a esta mariposa le gusta mucho descansar o sobrevolar caminos arropados por matorrales, arbustos y árboles. No en vano se la conoce como mariposa de los caminos o mariposa de los muros.
Os dejo unas imágenes que he sacado en el pasado mes de noviembre, cuando las temperaturas eran tan suaves como las alas de la mariposa.
Las imágenes son preciosas.
Y la presencia de las mariposas siempre es un hallazgo para el caminante.
Ya disminuyen los calificativos con respecto a quienes las observamos y como las ninguneamos.
Pero hay algunos rincones de ensueño donde acumulan auténticas exhibiciones de color y movimiento.
Saludos cordiales
También para las mariposas es un hallazgo la presencia de buenos caminantes con quienes compartir caminos y que sepan apreciar su belleza.
Mis saludos también para ti, Rafael.
La première est géniale, l’ombre du papillon de profil forme un papillon avec les ailes déployées.
Superbe.
Bon dimanche Isabel
Et je suis heureux que vous avez apprécié l’image projectée par le soleil.
Merci beaucoup, Sophie.
Preciosas, sobervias, como dice Sophie.
Qué linda y espabilada, cómo sabe vestirse de otoño esta Pararge Aegeria para camuflarse ante sus depredadores y volar feliz sus días.
¿Cuántos días puede vivir esta coquetuela mariposa?
Disculpadme, he escrito soberbia con uve, ¿en qué estaría pensando?
Seguramente, a esas horas, en descansar.
Popota, todos nos equivocamos, y yo la primera, así que a no preocuparse.
Un abrazo
Estoy de acuerdo, aunque la última foto me gusta mucho hoy la que se lleva el premio es la primera, parece increíble la sombra que proyecta.
Saludos, Isabel
Gracias, mis saludos para ti también, Juan.
Isabell que preciosas fotos con las mariposas, la pena la poca vida que tienen. saludos
Bien mirado, la vida de las mariposas es más amplia y rica de lo que parece. Cada una de las fases de su vida tiene un objetivo que cumplir.
Como nos pasa a los seres humanos.
Muchas gracias y un abrazo.
Desde niña las perseguía, para mi era todo un wonderland, la casabas y en pote de cristal la admiraba, para luego verla volar hasta perderse de mi maravillada vista. Me has echo recordar todas mis dichas entre las mariposa y esta niña que no muere en mi. Las fotos me fascinaron—,
Mil abrazos
¿Quién no persiguió mariposas como quien persigue sueños?
Gracias de nuevo, Chari.
Si verdad? me llegan a la mente la repuesta a tu pregunta, es los niños que no le permitieron nacer, que en paz descanse se perdieron de tan hermosa maravilla (
Lo que a mí más me llama la atención de estas mariposas es el patrón de manchas y la diferencia que hay entre los patrones de la superficie dorsal y ventral del ala. Es una solución impresionante al compromiso de comunicarse (ésa es la misión de las manchas dorsales, no?), y al mismo tiempo «encriptarse» con esos lunares que parecen ojos, en el otro lado del ala.
Bienvenidos a este blog, antes que nada y gracias por participar.
En efecto, el patrón alar dorsal y ventral de las mariposas es distinto, de manera que hay siempre que estudiarlas viendo sus diseños completos. Una misma mariposa nos puede parecer distinta si tiene sus alas cerradas o abiertas. Es evidente que son respuestas evolutivas a lo que vosotros muy bien señaláis.
Un saludo.