Donde realmente me gusta ver a las gaviotas es sobrevolando el litoral.
En las imágenes se pueden apreciar los colores que adoptan en invierno. Las patas y el pico intensifican su color rojo, pero lo más llamativo es que pierden el color chocolate oscuro de las plumas que recubren la cabeza –como una caperuza- para dejar como muestra de ello una mancha negra detrás de los ojos. La gaviota reidora no es de tamaño muy grande –entre 35 y 38 cm-, sus alas son de un color gris claro con las puntas negras y borde anterior blanco.
A estas gaviotas les pasa lo que a otras especies originalmente ligadas a la vida del litoral, que desde hace unas décadas decidieron remontar los ríos y buscar nuevos territorios en los que anidar y vivir, razón por la cual se las puede ver tierra adentro, tanto en humedales, como en embalses, lagunas, marismas… y ciudades.
En las ciudades, la comida la encuentran principalmente en los vertederos –lugares de cita de muchas otras aves oportunistas- donde el alimento es “fácil”, aunque también resulten lugares peligrosos para ellas. Es muy común verlas, al alba, sobrevolando la ciudad de camino a ellos, o cuando regresan al atardecer a sus dormideros, habitualmente pantanos o graveras. En vuelo, el grupo se dispone formando una V.
Sus colonias son ruidosas; quizá por los sonidos que emiten las hayan llamado “reidoras”, y ya sabemos todos que las risas no son siempre agradables, especialmente cuando son chillonas y el número de reidores es elevado.
Nombre científico: Larus ridibundus.
Familia: Láridos. Orden: Caradriformes
Muy buena la información.
Las dos primeras fotografías me encantan.
Un abrazo
Más vale tarde que nunca por estas gracias que te doy por el comentario.
Un abrazo.
Beautiful photos. It’s not easy to photograph these flying birds!
🙂
You’re right, it’s not easy to photograph animals in flight. This time my humble camera did not fail. Thank you and Merry Christmas
La naturaleza de la vida, es preciosa, donde yo vivo hay muchas gaviotas. saludos
Me súper encantó, mil gracias, y las fotos ni se digan,hasta sentir ser Isabel Gaviota, la gaviota reidora de mis vuelos encontrados. Mil abrazos
Muy amable Isabel. Mil gracias a ti.
Abrazos.
Gracias a ti por compartir tan hermosa entrada. Lluvia de ricas bendiciones junto a los que amas…!!!
Preciosas fotografías. La segunda, una instantánea preciosa de luz y dinamismo que contrasta con la última, un momento de reposo. Como siempre me ayuda el texto a comprender ciertas cosas.. ¡¡FELIZ NAVIDAD!!
Gracias. Hoy he comprobado que recibo en marzo con mucho gusto esa feliz Navidad.
Disculpas por el retraso.
Las fotografías de las gaviotas en vuelo, especialmente la segunda, me parece extraordinaria.
Aprovecho también para desear a todos unas felices navidades.
Un abrazo sincero y mi felicitación navideña para cuantos me apoyáis con vuestras opiniones: Javier, Chari, Goda, Juan, Leonor, Sophie… Muchísimas gracias.
Isabel gracias a ti por estas en mi vida. feliz domigo. un gran abrazo
Preciosas, qué maravilla de fotos. Me quedo con las tres. Interesante todo lo que nos cuentas sobre los Larus Ridibundus charlatene y ruidosos. No puedo evitar escribir estos nombres tan cientificos, singulares.
Qué gozada verlas volar. Quién fuera pájaro.
Con mis mejores deseos para todos ustedes,
Un abrazo fraternal
Que disfruten de las fiestas.
Me gustan todas las fotos, Isabel, pero es verdad que las de las gaviotas en vuelo son una maravilla.
Yo también deseo a todos unas felices fiestas.
Un abrazo.
Wonderful photos of birds 🙂 Annie
Thank you very much, Anni,
Bueno, acá no las he llegado a ver en tan grande cantidad como para que me moleste su «risa» y también se les conoce con ese apodo, que a mi me parecen alegres y muy despiertas, También llegan a comunidades cercanas y parece mezclarse con las palomas, pues, en verano sobre todo llegan palomitas blancas, pero con un cuerpo tan esbelto delicado, como el de las gaviotas y pasado algunas semanas, vuelven y se pierden; nuevamente una amena y valiosa información. Gracias y Saludos.
Mil gracias a ti, María, por tu interesante información y por visitar este blog.
Un abrazo.