Coal tit / Mésange noir.
Aunque el carbonero garrapinos es un pájaro típico de los bosques de coníferas, también puede adentrarse -especialmente en invierno-, en bosques mixtos, parques y jardines. Y es precisamente en este periodo invernal, cuando cambia su tipo de alimentación insectívora por una dieta basada principalmente en semillas.
El carbonero que muestro en las imágenes estaba muy entretenido sacando las semillas del fruto de un ciprés del jardín próximo a mi casa. Por eso no me vio y pude fotografiarle.
Este carbonero, con sus 11 cm de longitud, es el más pequeño la familia de los páridos de Europa. Los tonos oscuros de su plumaje le hace pasar desapercibido entre las ramas y hojas de los árboles, pero cuando se deja ver, resulta bastante llamativo porque tiene una cabeza, relativamente grande en la que destacan el plumaje blanco de sus mejillas y nuca con el negro del píleo, babero y petos. Además, las alas poseen una doble banda blanca, el vientre y el pecho son de color beige y el dorso gris azulado.
Nombre científico: Parus ate. Familia: Páridos.
En el Catálogo Nacional de especies amenazadas, Parus ate está considerado “de interés especial”.
In the National Catalog of threatened species, Parus ate is considered to be «of special interest».
Preciosa secuencia de este «carbonerito» sacando una semilla. Fotos de mucha calidad seguro que sacarlas te supuso un gran disfrute. Me ha gustado mucho.
Je, je… disfrute y sufrimiento a la vez! Temía que se fuera.
Gracias y un abrazo.
carbonerito que bonitos que son, que belleza hay en la naturaleza. un gran abrazo y gracias por compartir. besos
Bonitos y muy pequeñitos, no sabes lo que cuesta distinguirlos entre el ramaje de los pinos y abetos. Pero esta vez tuve suerte y he podido mostrároslo en plena faena de sustraer las semillas.
Las gracias, como siempre, a ti.
Besos.
Interesante y astuto pajarito, que lastima que este amenazada también su especie. La Naturaleza No nos pertenece, No nos necesita, somos nosotros los que la necesitamos, y sin ella no puede existir la vida. Buen trabajo fotográfico me cautivo a la primera vista.
El arbolito esta hermoso, si no es mucho preguntar, ¿sabe como se llama?
Feliz y bendecido fin de semana junto a los que amas.
Mil abrazos
Muchas gracias por tu comentario, Isabel. El arbolito es un ciprés.
¡Buena jornada!
Un abrazo.
Gracias muy amables ahora lo recuerdo gracias a ti ja ja ja feliz y bendecido fin de semana junto a los que amas.
Mil abrazos
Precioso el carbonerito y tu secuencia. Un abrazo.
Muchas gracias Sofía.
Un abrazo también para ti.
Yo he tenido la suerte de ver algunos en el parque del Retiro. Es verdad que son muy pequeñitos y muy rápidos desapareciendo. Muy bonitas tus fotos, Isabel.
Bienvenida, evavill a este blog. Estos pajaritos -como los de toda la familia- son, además de pequeños, muy ágiles y desconfiados.
Gracias y que tengas una buena jornada.
Excelente entrada y gran serie de fotografías. Un abrazo.
Una vez más, gracias Charly, por acompañarnos con tus palabras.
Un abrazo.
Precioso pajarillo. Me gustan mucho los pliegues en sus alas. Le dan un aire especial.
Enhorabuena por la exposición y el detalle de las fotos.
Un abrazo
Te agradezco Javier lo que me dices, pues entiendes de fotografía. Yo hice poca cosa, quizá estar ahí en el momento oportuno y verle. El carbonero tuvo la gentileza de posar para mi y la cámara, en automático, hacer el resto.
¡Buen fin de semana!
espero que te guste y estoy contenta y te lo regalo para ti
http://bellezadecorazon.wordpress.com/2014/03/14/yo-soy-parte-de-la-familia-de-wordpress/
Te agradezco mucho tu regalo, es todo un detalle de generosidad.
Un fuerte abrazo.
Espléndido carbonero común, me gustan tus fotografías. Gracias para la división.
Bonito final de tarde y buen fin de semana.
Se portó muy bien el carbonero, él se merece todos los piropos..
Buenas noches y buen fin de semana.
Que hermosos son…
Gracias por compartir con nosotros.
Besotes y fuerte abrazo. 🙂
Gracias Rotze por compartir con todos tu opinión.
Besos y abrazos también para ti.
J’aime beaucoup ces petits oiseaux
Belle journée Isabel
Elles sont très belles et gráciles.
Merci et bises.
Enhorabuena por este reportaje,Isabel.
Saludos
Agradezco tu parecer. Muchas gracias y un cordial saludo.
Yo ni sabia que se podían avistar aqui. En España los hay pues sigo un blog de España y allí lo han puesto. Mi blog empezó siendo de pájaros, pero después me cambie a la botánica. Estuve casi un año tomando fotos de pájaros. Estos chiquitines eran bien difíciles para mi fotografearlos. Tengo un lente que llega a 400mm, pero lo máximo que pude fotografiar fueron las Reinitas. El blog lo tengo dividido en categorías, pero ya tengo mas variedad en flores que en pájaros.
María este blog es Español y el Carbonero lo he fotografiado en Madrid. Gracias por tu saludo y comentario. Tu blog me ha parecido muy interesante, aúnas muy bien la calidad de las fotografías con el texto explicativo.
Es estupendo y enriquecedor compartir aspectos de la naturaleza con gentes de lugares muy distintos.
Desde Madrid, con un día primaveral y una luna llena, te envío un cariñoso saludo. Y mi sincero agradecimiento.
Perdona, yo creia que el blog venia de Puerto Rico. Yo sigo otros blogs de España también, que bueno!
Es natural, las disculpas deben ser mías. Gracias a ti me he dado cuenta que en «Acerca de mi» no decía nada de mi origen español. Ya está subsanado.
Un abrazo.
Wunderschöne Bilder und guter Beitrag,wünsche eine gute glückliche Woche lieber Gruß Gislinde
Vielen Dank, Giselinde. Lieber Gruß von mir.
che immagini deliziose….bel blog, complementi y buenas dias
Saludos y un buen día también para ti.
Muchas gracias por tus palabras.
Qué cuco y gracioso, este carbonerito. Cuánto tiene que currar y arriesgar también para comerse una semilla. Lindas, lindas las fotos, Isabel, tú también te lo has currado.
La primavera está ahí, a la vuelta de la esquina.
¡Que se lo digan a mi alergia! No sé si me produce más la ciudad o el campo, fíjate, yo creo que más la ciudad porque se suma la contaminación.
¿Te das cuenta Popota? Nada sale gratis en el mundo natural. Todo los seres vivos tienen que arreglárselas de una manera u otra para subsistir. ¡Y nadie se libra de los riesgos!
Ya se nos fue la luna llena.
Un fuerte abrazo.