[Tulip tree or Saucer magnolia and Camellia
Hacer click sobre la imagen para una mejor resolución.
Click on images to view them larger
Mirando al hermoso valle y adornando la linde de un prado asturiano compiten en belleza dos especies de árboles (grandes arbustos según otros) de origen oriental, pero bien afincados en todos los suelos ricos en humus, bien drenados y nunca alcalinos. Las temperaturas les gustan suaves, el sol, discreto, y si pueden estar protegidos del viento, mejor.

Una flor comenzando a abrirse. Puede verse que en el árbol ya han crecido hojas.

Una flor comenzando a abrirse. Puede verse que en el árbol ya han crecido hojas.
El magnolio (o magnolia) japonés, también se conoce como magnolio chino y árbol lirio. Es de hoja caduca y sus flores comienzan a nacer antes que sus hojas lo que proporciona al conjunto una belleza espectacular, ya que el exterior de sus pétalos es de color rosado-púrpura y blanquecino su interior. Antes de que sus pétalos se abran, el árbol parece una gran lámpara de amplios brazos cuyas flores semejar tulipas que puede alcanzar un tamaño de 15 cm.

Una flor comenzando a abrirse. Puede verse que en el árbol ya han crecido hojas.

Una flor comenzando a abrirse. Puede verse que en el árbol ya han crecido hojas.
La camelia es un árbol de hoja perenne y de crecimiento lento. Sus flores, que aparecen en el ápice de cada rama, suelen medir entre 7 y 12 cm y generalmente tienen cinco pétalos y cinco sépalos, aunque los híbridos pueden presentar muchos más al tener corolas dobles o múltiples. Sus flores, al contrario que el magnolio japonés, desprenden un delicioso aroma.

Una flor comenzando a abrirse. Puede verse que en el árbol ya han crecido hojas.

Una flor comenzando a abrirse. Puede verse que en el árbol ya han crecido hojas.
Nombres científicos:
Magnolia sp. F. Magnoliaceae. O. Magnoliales. Cl. Magnolopsida
Camellia sp. F. Theaceae.O. Ericales. Cl. Magnoliopsida.
Superbe article, magnifiquement illustré, bravo Isabel ! Bonne journée 😉
Merci pour les compliments, Juli.
Bonne soirée.
Excelente Isabel.
Tienes una forma muy especial de comunicarnos e informarnos de los placeres que conllevan la observación de la Naturaleza.
Sigue con ello. ¡¡¡
Un fuerte abrazo
Muchas gracias Javier por tus ánimos; intento hacer lo que puedo, al fin y al cabo, y tu lo sabes bien, este es un trabajo que se realiza para los demás y es muy satisfactorio que resulte agradable.
Un abrazo.
Coincido plenamente con Javier en su comentario.
Abrazo Isabel
Leonor, mil gracias y mil deseos de felicidad.
Que alegría da ver estas imagénes cuando el invierno ha vuelto a visitarnos. Aunque el magnolio japonés cuando florece es espectacular,yo me quedo con las camelias y ese contraste de las flores con las hojas verde oscuro, y como no, el olor que despiden.
Gracias Isabel.
Y no sabes la alegría que yo siento con tus palabras.
Hoy por Madrid hace un día francamente desapacible, invernal.
Gracias a ti, Mª José.
Dos grupos de fotos que alegran la vista de esos rincones tan bonitos que visitas. Me quedo con la primera del magnolio japonés, una imagen muy bella de la flor con un fondo que la realza.
Me gustó mucho
También es una de mis fotos preferidas. Y esa mirada al valle que tanto quiero…
Muchas gracias por tus palabras.
Gracias para este espléndido billete, las magnolias y las camelias hacen bonitas flores, adoro.
Buena tarde Isabel.
Tienes razón, ambas son muy bonitas.
Muchas gracias, Vever. Buenas noches.
Gracias por tu regalo primaveral.
Flores para alegrar este día tan desapacible e invernal.
Gracias a ti por compartir este espacio con todos.
Un abrazo.
I simply love those flowers, they are so beautiful ❤
All the best,
Hanna
Thank you for the comment!
Best wishes, Hanna.
Isabel disculpa si no vine antes, pero no estado. sabes una cosa? te leo y es como si estuviera ay, me encanta la naturaleza y contigo difruto. muchos besos
Ni se te ocurra pedir disculpas otra vez ¿de acuerdo Chari? Es una alegría el tenerte de nuevo con nosotros.
Disfruta cuanto puedas.
Un abrazo muy fuerte.
El Magnolio se da muchisimo en el estado de la Florida de E.U.. pero el de ahi se llama Magnolia grandiflora. Es bien blanco. La Camelia no la he visto en P.R., pero puede ser que crezca en las montañas de P.R. donde no hace tanto calor. La ciudad de San Juan es muy calurosa y es costera, asi que hay muchas flores que solo se ven en las montañas.
Hola María. El magnolio al que te refieres parece ser que procede originalmente del sureste de los Estados Unidos y está muy extendido por todo el mundo, creo yo, porque se utiliza como árbol ornamental. Aquí en España es muy frecuente.
El otro, el magnolio japonés, es de origen chino y son de aspecto muy diferente. Pero ambos pertenecen a la misma familia.
Muchas gracias por tu visita y por los datos que nos aportas.
un abrazo.
Creo que en Puerto Rico no hay Magnolio. Es de zonas mas templadas. Me encantaria fotografearlo.
Cuando tenga ocasión de fotografiar un magnolio (Magnolia grandiflora) en flor será un día protagonista de una entrada en el blog.
Gracias María.
Preciosas las flores en los árboles.
Me alegro que te gusten, Nely. ¡Bienvenida!
Fascinante clase de botánica, gracias por compartirla. 🙂
Muchas gracias a ti por tus amables palabras.
¡Buen día!
Esto se lo dejo a todos lo que entráis en mi mundo, espero que te guste.
http://bellezadecorazon.wordpress.com/2014/03/27/para-cada-uno-de-vosotros-que-entrais-aqui/
Muchas gracias Chari.
Un abrazo.
me gustan mucho… aquí son míos: 🙂 con amistad, Mélanie
http://myvirtualplayground.wordpress.com/?s=magnolia
Muchas gracias Mélani.
Un saludo cordial.
Mira que son guapos estos magnolios ¿y las camelias? guapísimas, sobre todo esas que tienen como dobles pétalos de color fucsia mezclado con blanco son una pasada. En el prado de mi vieja casa, tuvimos durante muchos años un arbol de camelias bastante grande y hermoso, era una ricura contemplarlo. Cuando las camelias comenzaban a despuntar, sabíamos que el buen tiempo se estaba acercando. Un invierno muy crudo lo secaron las heladas y las nevadas, aquella primavera tardó mucho en entrar.
Muy bonitas las fotos. ¡Ay, esos valles verdes jugosos, empinados, estrechos y profundos que tiene nuestra tierra, cuánto me evocan!
Tus lecciones de botánica son estupendas. Mercy.
´Sabía que te iban a gustar esas dos primeras fotos, Popota, y también las camelias, tan unidas a nuestro paisaje asturiano y a nuestros corazones.
Agradezco mucho tus palabras.
Buenas noches y un fuerte abrazo.