Small White / Piéride de la rave
Desde hace unos días en los que el tiempo frío y el agua se apoderaron de la primavera, ya no se dejan ver los insectos que renacen al tiempo que florecen determinados árboles, arbustos y herbáceas aprovechando los días de bonanza de febrero y marzo. Su espectacular eclosión tiene que ver con esa sabiduría genética de que el “tiempo es oro”, los insectos para alimentarse del néctar y polen de las flores, y estas, porque de ellos depende su reproducción.

Un macho de Blanquita de la col libando de la flor del romero, se aprecia su mancha negra (mota), sus ojos verdes, la espiritrompa y el tono de sus alas.
En esos días de temperaturas templadas pudimos ver revoloteando por campos y jardines la primera generación de algunas mariposas, como la Blanquita de la col, que en esta época suele elegir Crucíferas silvestres para instalarse. Pero a las generaciones estivales les gusta mucho poner sus huevos sobre ciertas hojas de productos de la huerta, por eso, junto con la denominada Mariposa de la col (P. brassicae), tienen mala fama entre los huertanos porque sus larvas (orugas) devoran cuanto se les pone por delante.

En esta imagen se aprecian muy bien la espiritrompa y las antenas. Como la de la fotografía anterior, es también un ejemplar macho.
Son mariposas de color blanco que tienen entre 40 y 50 mm de envergadura y una mancha gris oscuro en el ápice del anverso de las alas anteriores. El reverso de las alas posteriores tiene un ligero color gris amarillento.
Para diferenciar el macho de la hembra hay que fijarse en unas manchas (motas) negras que exhiben en el anverso de las alas anteriores: una el macho y dos las hembras. Los diseños negros de los individuos de la primera generación suelen tener los diseños negros menos intensos o extendidos que los de las generaciones siguientes.
The butterfly can be distinguished by the white color with small black dots on its wings. Above, white with black tip to forewing and base of wings, males with one black spot on forewing and females with two. Beneath, forewing white and hindwing yellow.
Cortejo (Courtship)
En esta composición de tres fotografías he querido recoger el cortejo de un macho. Revoloteaba en torno a la hembra , acercándose y alejándose de ella, y cuando se acercaba, hacía un vuelo de subida y bajada. La hembra (flechas rojas) permanecía fijada a la vegetación y mostraba el abdomen orientado hacia arriba y con su extremo terminal abierto. El final de este cortejo -largo- no lo pude presenciar por falta de tiempo. Lo dejo a la imaginación de cada cual.
Nombre científico: Pieris rapae. F. Piéridos. O. Lepidópteros
LG. Wolfgang
Thaks so much.
Entrada tan interesante como siempre. Un placer seguir tu blog.
Saludos.
Un honor para mi que tu lo visites. Muchas gracias por tu opinión.
¡Buen domingo!
Me encantan las mariposas… Muy interesante entrada donde aprendo cosas que no sabía… Muchas gracias, amiga. Besos.
Me alegro de ello Julie y gracias por tus amables palabras.
Besos para ti también, amiga.
Curioso como nos explicas la manera de diferenciar los dos sexos.
Ya sabes que me encanta tu manera de describir los elementos que conforman nuestra Naturaleza.
Un fuerte abrazo y buen domingo
Todo está en los libros, Javier, y cualquier especie que uno intenta clasificar tiene que recurrir a las claves pertinentes. Muchas veces no es fácil pues se requieren muchos datos. Pero eso, también es muy motivador.
Buen domingo también para ti. Abrazos.
Lovely pictures. I think I have them all over my garden and they ate big holes in the cabbages. 😦 (Or perhaps it was the slugs… or both?)
Il est facile de dire si vous regardez les feuilles et trouverez en eux une chenille verte. Les limaces et les escargots aiment aussi beaucoup les produits de verger.
Merci et bonne dimanche, Gunta.
Dear Isabel. It is excellent photographed and narrated. Thank you for leaving something to the imagination 🙂 ❤
All the best,
Hanna
Thank you Hanna! I’m so glad you like it.
All the best .
Bella. Aunque las larvas sean unas glotonas. 🙂
Para llegar a ser bella antes tiene que pasar por fases que no nos agradan tanto.
Un abrazo, Madamebovary.
Nos haces descubrir una bonita mariposa.
Gracias para este bonito billete.
Bonito final de tarde Isabel.
Tus paseos por la naturaleza son maravillosos, así que yo animo a consultar tu blog.
Muchas gracias y buenas noches.
Me encantan estas imágenes, y los colores y la luz de primavera. Me encanta verlas posadas sobre las flores.
Gracias María, me alegro de que te gusten las imágenes. Lo cierto es que llevamos una semana en que la luz es gris, la lluvia reina de los días y los insectos, entre ellos las mariposas, están guarecidos. ¡Esperaremos al anticiclón!
Un abrazo.
Isabel es precioso como esplicas, las cosas bonitas que nos da la vida. muchos besos
Buenos días Chari, lo bonito es lo cuanto aprecias lo bueno que nos da la vida. Que pases una buena jornada. Besos para ti también.
Qué bien seguimos con la sensualidad carnal de la primavera. Muy sexis estas Blaquitas de la col.Pensamos que los humanos podemos superar al resto de seres vivos. Nosotros tenemos que inventar los cubiertos, los platos, los vasos para beber y ellas, hala, extraen su trompa y a succionar se ha dicho. Cuántas veces hemos evocado a las mariposas por la gracia y la belleza que encierran? quizá tantas como a la Luna?
Preciosa la serie, Isabel y tus explicaciones.
En estos momentos han tenido las pobres mariposas dejar sus cortejos por esta lluvia que la primavera está repartiendo tan generosamente. Ellas no lo saben, pero el campo está preparadísimo para que cuando salga el sol despierten las flores con tal fuerza que se van a poner hasta nerviosas … ya sabes, «de flor en flor» y un no parar.
Gracias como siempre, Popota, al filo de la medianoche, y cuando a la luna hay que imaginársela por los negros nubarrones que cubren el cielo.
C’est mon papillon préféré… Très bel article, superbement illustré, bravo Isabel ! Bonne soirée 😉
Je suis heureux que vous aimez ces papillons, Julie, et merci pour les compliments.
Bonne nuit. Des Bises.
😉
Merci. Bisous.
Me gusta mucho ese combinar las imágenes con una explicaciones que ayudan a entender un poco más este mundo natural.
Gracias Isabel.
I never see so many butterflies together, how wonderful!
Thank you Karen. Much appreciated!