Yellow iris (Yellow flag, Water flag) and the Honey bees/ Iris des marais et Abeille à miel.
Los lirios amarillos silvestres crecen en los márgenes de las acequias, embalses, ríos y arroyos, así como en los lugares húmedos próximos a ellos. Se les conoce también, entre otros nombres, como lirio de agua, acoro palustre, acoro bastardo, lirio espadaña y azucena amarilla.
Las plantas puede alcanzar 1.5 m de altura. Sus hojas son erectas, de 1-3 cm de ancho y con forma de espada. Suelen presentar entre 5 y 10 flores de color amarillo intenso (de 7-10 cm) formadas por seis tépalos: tres internos que miran al cielo y otros tres externos -con marcas marrones o violetas- de mayor tamaño y que se curvan hacia abajo como las alas de un ave que va a iniciar el vuelo.
Los llamativos colores de sus flores y los aromas de sus nectarios constituyen un manjar exquisito para las abejas. El día en que saqué estas imágenes era soleado y cálido, así que pude ver un elevado número de ellas sobrevolándolas, imparables, de flor en flor e introduciendo prácticamente su cuerpo para alcanzar el néctar y, con esta acción, salir con sus patas cargadas de polen.
La abeja visita primero un nectario de la flor y después el otro. Posteriormente se va a otra y realiza la misma operación.
Los lirios silvestres tienen tallos subterráneos o rizomas que crecen horizontalmente y a partir ellos, por fragmentación y posterior arrastre, se puede multiplicar la planta. Toleran muy bien las aguas con pH bajos y anóxicas, y son buenos descontaminantes de las aguas ricas en metales pesados.
Yellow iris grows in mud shores, swamps and shallow waterwhere it tolerates submersion, low pH, and anoxic soils. It is also used in sewage treatment, and is known to be able to remove metals from wastewaters. The plant spreads quickly, by both rhizoma and water-dispersed seed.
Nombre científico del lirio amarillo: Iris pseudacorus. Familia: Iridáceas. Orden: Asparagales. Clase: Liopsida.
Nombre científico de la abeja: Apis mellifera. Familia: Ápidos. Orden: Himenópteros. Clase: Insectos.
Las fotos han sido hechas hace unos días en el los canales del Parque Natural de la Marjal de Oliva-Pego, haciéndose un hueco entre las cañas y los juncos.
Très jolies images Isabel et très intéressantes explications. (j’ai utilisé google traduction 😉 )
Tu m’as fait trop rire je reconnais la façon scientifique de présenter tes images (avec les flèches et les petits numéros) 😀
Bisous et bon dimanche de Pâques
Ma chère Sophie, je ne peux pas oublier ce qui a été mon profession, et je vous dire aussi que j’utilise souvent le traducteur, je, je…
Je vous remercie beaucoup pour votre intérêt.
Bisous et joyeuses Fêtes de Pâques.
Que buenas! Me encantan las secuencias de las abejas!
Un abrazo.
Me alegro que le gusten las imágenes. Muchas por la visita y un cordial saludo.
Los ven y disfrutan las abejas y tú nos los enseñas; así aprendemos a mirar. Excelente paraje, aunque se ha construido demasiado en los últimos años.
Un fuerte abrazo.
Saludos, Madame, en este domingo de Pascua. Gracias por tus palabras que me llenan como siempre de ánimo.
Afortunadamente el paraje en el que he fotografiado los lirios está considerado como Parque Natural.
Un fuerte abrazo también para ti.
Espléndida serie sobre los iris salvajes, adoro.
En casa, no se les no florece aún…
Alegre Pascuas.
Buena tarde Isabel
En este Parque Natural situado a orillas del Mediterráneo (Comunidad Valenciana) los lirios florecen en abril.
Felices Pascuas y buenas tardes para ti también.
Muchas gracias y ¡hasta pronto!
Sehr schön die Lielien hier blühen sie auch schon.Liebe Grüße und einen schönen Ostermontag.Gruß Gislinde
Vielen Dank, Giselinde, und Frohe Ostermontag.
Lieber Gruß .
Sabes que tenemos estos lirios acá en P.R.. Que buenas imágenes descriptivas, la primera es muy buena por que enseña el habito de la planta.
Aunque los lirios se utilizan mucho en jardinería el poder encontrarlos en la naturaleza produce una sensación maravillosa, y tu lo sabes muy bien. Me alegra, además, que aprecies la primera fotografía pues es la que deja constancia del lugar en donde crece.
Mi agradecimiento hacia tu participación y un abrazo hasta P.R.
No sabes como he disfrutado con esas abejas en los lirios. Me parece difícil poder captarlas así, por lo que te doy mi enhorabuena.
Un abrazo.
A veces las abejas casi no se detienen y nos lo hacen muy difícil, pero otras no facilitan la tarea de fotografiarlas.
Muchas gracias y un abrazo también para ti.
Las imágenes de las abejas en los lirios son estupendas y es de agradecer el texto que habla de estas hermosas flores.
Saludos a todos.
Me alegra que te haya gustado esta entrada. Gracias por tu participación y saludos.
Preciosas fotografías de los lirios de agua y la secuencia de la abeja en ellos. Has conseguido que el color sea real y su contraste con el verde de las hojas. Genial
Muy amable, Bensa. Muchas gracias por tus palabras.
Saludos.