El castaño común es un árbol monoico (con flores masculinas y femeninas) que puede alcanzar una altura media de 30 metros, muy frondoso, con grandes hojas caducifolias oblongo-lanceoladas, de ápice agudo, dentadas y glabras.
The Chestnut or Sweet Chestnut, –Castanea Sativa- is a monoecius tree -growing to 30m at a medium rate.
Las flores crecen en dos tipos de largas inflorescencias (entre 10 y 25 cm de longitud): 1. Amentos unisexuales masculinos: sus flores se disponen en espiral a lo largo del eje de la inflorescencia agrupadas en un número que varía entre 4 y 9. Al principio de su floración son verdes, pero después, al crecer, adquieren un color amarillo y muestran largos y numerosos estambres (entre 8 y 20). 2. Amentos bisexuales: con flores femeninas que nacen en la base de las inflorescencias masculinas, bien en solitario o bien en grupos de 2 o 3 -aunque ocasionalmente puede haber hasta 5- y rodeadas de un involucro (cúpula) formado por numerosas brácteas ligeramente espinosas, que más adelante serán las que den lugar a la cubierta provista de largas espinas que protegen los frutos. De cada flor sobresalen de 3 a 6 estilos blancos.
The flowers are arranged in long inflorescences of two kinds: Unisexual male aments with flowers spirally inserted along its axis forming clusters of 4 to 9; and bisexual aments with male and female flowers; these latter appear single or in clusters of 2- 3 to the base of the inflorescence. Flowers wtih 3-6 styles.
A pesar de que le castaño es un árbol monoico necesita la fecundación cruzada para la reproducción de sus flores, y son las abejas las principales protagonistas de su polinización. Cross-pollinations is necessary; they flowers are mainly pollinated by bees.
A las flores del castaño se las conoce como «candelas», según nos ha comentado Popota, fiel seguidora de este blog.
Nombre científico: Castanea sativa. Familia: Fagáceas. Orden: Fagales.
Bonita y explicativa entrada. A mí me llama especialmente la atención el castaño, por no existir en mi tierra, la dura Castilla de los paramedales, y lo conocí tardíamente, al visitar el norte y sobre todo me impresionaron castaños gigantescos y añosos en la zona de Guadalupe, en las Villuercas, que aconsejo por su paisaje maravilloso.
Un abrazo
Ramón
Estoy de acuerdo contigo, es un maravilloso árbol. Sus hojas en verano proporcionan una sombra fresca que se agradece. Y gracias por tu consejo.
Un abrazo y buen fin de semana.
Preciosa explicación, yo he visto los castaños en California, y me encantan, son de una belleza sin par. Gracias por darnos tan valiosa explicación. Besos.
Mi agradecimiento a ti por tu compañía y por compartir con nosotros tus vivencias.
Un abrazo muy fuerte. ¡Feliz fin de semana!
Espléndido explicado artículo sobre los castaños muy bien, la naturaleza tiene enormemente necesidad de las abejas para funcionar, son útiles al hombre.
Buena tarde y buen fin de semana Isabel.
Tienes razón lo que dices de las abejas y es alarmante el descenso de su población porque son muchos los árboles, arbustos y flores que dependen de ellas para su reproducción.
Muchas gracias y un buen fin de semana también para ti, Hervé.
Creo que el trabajo de hoy es muy minucioso, por lo que te felicito, y a los profanos en la materia nos viene muy bien. Jamás había visto esas flores femeninas pues siempre me fijaba en esos «amentos» que cuelgan del árbol.
Muchas gracias y mi saludos.
Eres muy amable con la valoración de mi trabajo. Yo te doy las gracias a ti por tu participación y mis saludos cordiales.
A partir de hoy me fijaré en la floración del castaño, espero llegar a ver esas pequeñas flores femeninas. Muchas gracias Isabel.
Un abrazo.
Es cuestión de fijarse un poquito; sabiéndolo es más fácil.
Un abrazo, Mª José.
Muy buena como siempre tu explicación. A los amantes de la Naturaleza y no expertos en ella, nos amplia enormemente los conocimientos.
Enhorabuena.
Un abrazo y un feliz fin de semana.
¡Saludos Javier! Ya finalizando el fin de semana y cogiendo fuerzas para los días que vienen.
Muchas gracias por tus amables palabras.
Un fuerte abrazo.
Estupenda lección de botánica, Isabel. Me gustan muchos los castaños, creo que son majestuosos y sus flores son preciosas. Y nada te digo ya de su fruto. Me gusta de cualquier forma, hasta para decorar.
Un abrazo y gracias por mostrarnos cosas bellas…
¿Sabes María? A veces pienso que igual me paso con tantas indicaciones, pero sólo lo hago cuando quiero llamar la atención sobre determinadas cosas que pienso pueda haceros ilusión saberlo.
Mil gracias a ti por tu apoyo incondicional. Y un fuerte abrazo.
Pues no debes pensar eso. Tus explicaciones son claras y concisas y eso no resulta nada fácil. A mí, personalmente, me encantan, así que pensando de una forma egoísta… ¡por favor, sigue así!
Un beso bien grande, querida…
Más gracias y más abrazos para ti, María.
Maravilloso trabajo, Isabel. Qué buenas las explicaciones; las fotos, increíbles.
Qué decir de sus flor , candelina le llamaban mis abuelos a sus flores, de mayor me enteré que en castellano también les llaman candelas, curioso,verdad? y es que vistas desde cerca tiene de mucho estrellas chispeantes, aunque de parezcan insusas.
Por el color del castaño que teníamos en el prado de casa y que nos caía encima mismo de la ventana de la cocina, sabíamos el mes y la estación en la que nos encontrábamos. Excelente almanaque, que nos indicaba si había habido más humedad o sequía los meses anteriores. El castaño está muy ligado a mi vida. De castañas he comido que ni os cuento, asadas, cocidas, en pure.., es un árbol muy hermoso, aunque sus hojas pinchen y sus erizos se claven como agujas. Las castañas son deliciosas y además tienen un plumín muy fino con el que se puede escribir, hay que mojarlo en un tintero y listo para garabatear, yo lo he hecho de pequeña y lo pasaba muy bien.
Te felicito por este maravillosa lección de botánica, como dice María.
Un fuerte abrazo.
Y maravillosas aportaciones las tuyas. Popota. Para muchos de nosotros que crecimos bajo su sombra, el castaño es un árbol que amamos muy especialmente.
Te agradezco muchísimo que nos hayas dado a conocer el nombre con el que conocías las flores, diminutivo del nombre castellano «candelas», como muy bien indicas.
Ya he incorporado, al final del texto de «la entrada» esta denominación.
Que pases una buena semana. Un abrazo muy fuerte.
Gracias mil por estas lecciones, que me benefician muchísimo.
Muchísimas gracias por tus amables palabras, María F. Todos podemos beneficiarnos con el trabajo que compartimos en nuestros blogs.
Feliz semana y un fuerte abrazo.
très fascinantes études Botaniques….
Gracias Francesco; he visitado tu blog y me ha parecido muy interesante. ¡Gran trabajo!
Saludos.
Nunca piense que nos da demasiado porque a todos nos interesa y a los que no les interesara, debería, para un mejor bienestar de todos siendo que la naturaleza está en peligro y se necesita de la participación consiente de todos, que gran labor didáctica la suya, resulta de quien toma su profesión como arte y apostolado, pienso que estas maravillas de la Madre Natura son una forma de conservar la especie, de salvarla, en algún momento en que estuvo en peligro?
Gracias por esos ánimos y por esa buena consideración hacia mi trabajo. Entre todos contribuimos un poquito a que se le ame más y mejor a esa Naturaleza que nos da la Vida.
Vaya hasta Panamá mi abrazo y mis mejores deseos para ti.
Preciosa presentación sobre la floración del castaño y otra vez nos enseñas lo que pasa desapercibido a la mayoría. Qué fotos tan bonitas y contrastadas de las flores femeninas.
Como han dicho anteriormente todo el castaño es bonito incluso esos impresionantes troncos viejos.
Gracias por tu explicación.
Gracias por disfrutar con el trabajo realizado. Bajo su extraordinaria sombra irán poco a poco madurando sus frutos para ofrecérnoslos en el otoño como un excelente alimento.
Un abrazo.
Gracias a ti, Isabel.
Es un placer aprender disfrutando contigo.
Un besín, asturianina.
muy interesante post y las flores del castaneo me encantan mucho… 🙂 con amistad y hasta proxima! 🙂
http://myvirtualplayground.wordpress.com/2014/04/23/lowly-ivy-among-gorgeous-wisteria-chestnut-wattle-flowers/
Muchas gracias por tu visita, Mélanie.
¡Hasta pronto!
interesante entrada, muy instructiva
Muy amable; muchas gracias por tu comentario, Pippo Bunorrotri.
—Bonjour—mon Amie—–Ami
Le Bonheur
C’est une goutte de pluie
Comme une fleur sous la pluie
Le bonheur c’est une chanson
Que l’on fredonne de mille façon
Le bonheur » C’est tout simplement » L’ Amitié »
Je te souhaite une journée ou soirée et de belles choses à venir
————-bisous–BERNARD
Merci beaucoup pour tes mots, Georges.
Bonne nuit.
Gracias por esta explicacion muy clara! No lograba entender bien como eran las flores del castaño pero ahora me quedo muy claro
Gracias a ti, me alegro que te haya sido útil esta entrada.