Correhuela de cañaveral/ Saltmarsh morning-glory.
Es una planta trepadora cuya distribución en España se limita a las zonas costeras del Levante e Islas Baleares. Es muy frecuente verla utilizando como soporte la vegetación típica de los humedales (lagunas, acequias, charcas), como son la caña común (Arundo donax) o el carrizo (Phragmites australis.). It is a climbing plant whose distribution in Spain is limited to areas of the East Coast and Baleares Islands. Generally use as support the typical vegetation of wetlands, as the common Arundo donax and Phragmites.
El nombre de la especie hace referencia a la forma de las sus hojas sagitadas o en flecha. The species name refers to the shape of the arrow leaves.

Ipomea sobre Arundo donax. Algunas flores aún permanecen cerradas. Ipomea on Arundo donax. Some flowers are still closed.

Ipomea sobre un tallo de Phragmites. Distintas fases del desarrollo de las flores. Ipomea on a stalk of Phragmites. Different phases of the development of the flowers.
Sus grandes flores hermafroditas, que pueden alcanzar 8 cm de largo y 6 de ancho, tienen forma de campanilla -sus cinco pétalos están soldados-, y son muy llamativas, porque su color rosa intenso contrasta mucho con la vegetación sobre la que crecen. Sus tallos se enrollan mucho y pueden alcanzar una longitud de 6 metros. Its large hermaphrodite flowers, bell-shaped, have an intense pink color which contrasts with the vegetation on which to grow. Its stems grow up to 6 m length.
Las correhuelas de cañaveral abren y cierran sus corolas cada día, plegando sus pétalos como un abanico. Suelen abriese cuando el sol de la mañana se hace notar y permanecen así unas horas. Saltmarsh morning-glory open and close their corollas each day, folding its petals like a fan.
Nombre científico: Ipomoea sagittata. Familia Convolvuláceas. Orden: Solanales. Clase: Magnoliópsida.
Fotografías hechas en agosto en la marjal de Oliva-Pego (Valencia/Alicante)
Las flores son preciosas, y me sorprende pensar que también las encanta el sol » Suelen abriese cuando el sol de la mañana se hace notar …» jajajaja, me gusta mucho su color y que sean «correhuelas»… Preciosas las fotos que hiciste. Felicitaciones mi amiga. Un beso.
Sé que te identificas con ellas, pero se pierden la puesta de sol. ¡Es una lástima! Bueno, para eso están las garzas que sí lo aprovechan, je, je…
Realmente, cuando las ves enrolladas sobre las cañas en ese paraje del humedal, son realmente bonitas.
Gracias y un beso para ti también.
Très jolies fleur, elle ressemble à du liseron.
Bises isabel
Tu as raison Sophie, tous appartiennent à la même famille.
Merci beaucoup. Bises et bonne nuit.
El ipomées son bonitas flores trepadoras,
los adoro aunque son un poco invadiendo…
A pronto. Isabel
Muchas gracias, Hervé. Son flores muy interesantes las de esta especie.
Buenas noches, y muchas gracias.
Really beautiful flowers!
They bloom for weeks!
Yes, you’re right. Thank you very much for your participation. Good night!
A mi me encanta esta planta!
¡Ya somos dos! Muchas gracias María.
Un abrazo.
¡ Qué sorpresa ! Encontrarte entre cañas y carrizos una flor tan delicada de aspecto y con tan bello color.Preciosas fotos, Isa. Felicidades.
Las correhuelas son plantas que crecen muy frecuentemente entre maleza. Pero esta es para nosotros muy especial, por su escasa presencia en España y porque le gusta crecer en plantas típicas de los humedales.
Me alego que te gusten.
Muchas gracias T.T. y un fuerte abrazo.
Me encantan esas flores !! Muy buena entrada. Un abrazo.
Agradezco mucho tu comentario, Charly. Un abrazo también para ti.
Qué bonito. Cómo engalanan esas flores los carrizales. Preciosa entrada, como siempre aportas algo más a nuestro conocimiento.
¡El cañaveral- carrizal se viste de feria!
Me ha encantado la última, bensa, porque realmente es así. Muchas gracias participación. Un abrazo.
De flor en flor voy como las abejas; acabo de visitar tu blog de Apalabrando los días y, aparte de un precioso poema, la fotografía de las margaritas es estupenda.
Y estas correhuelas del cañaveral tienen un color y una nitidez extraordinarias. Y gracias por tus explicaciones.
Un abrazo.
Por cuanto dices, Mª José, mi más sincero agradecimiento. Y por tu participación en ambos blogs.
Mi abrazo también para ti.
Me encantan estas flores Isabel! Y ver como se cierran como un abanico como dices a toda velocidad, son preciosas. Su color y el verde….un besito
Son de las flores silvestres más bonitas y no se dejan ver abiertas muchas horas. A mi me encantan verlas trepando por las cañas de los canales.
Un fuerte abrazo y gracias.
Campanillas delicadas estas Ipomoeas, las he visto por Alicante, Castellón y creo recordarlas también por Tarragona, enrrolladas entre las matas cañas y barrizales. Bonitas fotos, Isabel.
Y muy bien vistas, eres muy buena observadora.
Gracias y un abrazo, Popota.
Una Vez Más Una Serie Preciosa, Preciosas Las Flores, Preciosas Las Fotografías, Y Sin Duda Muy Buenas Esas Pinceladas Que Aportas Para Ayudarnos A Descubrir Nuevas Especies (Al Menos Para Mi), Un Lastima No Poder Disfrutar De Ella Por El Norte… Saludos Y Bellos Paseos Para Compartirlos Con Nosotros…
Saludos Jose Ramón y gracias por la visita. Bueno, por el norte podemos disfrutar de otras especies de esta familia, crecen entre la maleza y a veces ni nos damos cuenta de que existen.
¡Buena seronda!
Un abrazo y muchas gracias.
Estaré Atento Y Espero Encontrar Alguna De Ellas, Ya Te iré Contando. Un Abrazo.
¡Suerte! Y Gracias.
Preciosas fotos, que me gustan muchisíma.
Me alegro que te gusten.
Muchas gracias por tu visita.