El nombre común de esta especie es Dardo de alas rojas.
Pareja en cópula. El macho -de color rojo-, sujeta con sus apéndices terminales (cercos) la parte posterior de la cabeza de la hembra –de color amarillo-, mientras que esta tiene su abdomen doblado para que su orificio genital contacte con la genitalia accesoria o secundaria del macho, situada en el extremo antero-ventral del abdomen.
Copula of Red-veined Darter or Nomad . Male (red) fastened with their terminal appendices the back head of the female (yellow) while they has its abdomen curved and with her genital opening contac with the accessory or secondary male genitalia, situated on the antero-ventral end of the abdomen.
La cópula acaba de finalizar. El macho que aún está sujeto a la vegetación, no suelta a la hembra que está suspendida en el aire. Copula has been completed. The male that is still subject to the vegetation, does not release the female who is suspended in the air.
Macho y hembra vuelan en tándem hacia un lugar de aguas estancadas para depositar los huevos. Se pasean por encima de su superficie y, de vez en cuando, la hembra dobla su abdomen para dejar un huevo en el agua. Male and female fly in tandem towards a place of standing water to deposit eggs. They are flying on its surface, and from time to time, the female bends her abdomen to leave an egg into the water.
Es bastante frecuente ver que otro macho acompañe a la pareja esperando la oportunidad de conseguir a la hembra. It is quite common to see another male to accompany the tamdem waiting for the chance to get to the female.
En las 3 imágenes acuáticas, las libélulas están reflejadas en el agua. Acuatic images show the Dragonflies reflected in the water.
Nombre científico: Sympetrum fonscolombii. Familia: Libelúlidos. Suborden: Anisópteros. Orden: Odonatos. Clase: Insectos.
Estas fotografías las hice en agosto del 2013, en una charca temporal de Oliva Nova (Oliva, Valencia). Debido a la sequía, este año no vi ningún ejemplar de esta especie por esta zona ni tampoco en la Marjal de Oliva-Pego.
Muy interesante, Isabel.
Y esas fotos, ¡fantásticas…!
Un abrazo y buen día
Muchas gracias. Lo difícil de estas estas fotos es capturar unas buenas imágenes en vuelo… ¡con mi pequeña cámara! Pero creo que mereció la pena después de muchos intentos.
Un abrazo para ti también.
¡Me encantan las fotos, Isabel!. Y la información es interesantísima para alguien que desconoce en profundidad el tema. Vamos amando un poco mas la naturaleza contigo y además aprendiendo. Dos por uno.
Un abrazo,
Gema
Buenas noches Gema, te agradezco mucho lo que me dices, pues mi deseo es que disfrutéis de mi humilde trabajo.
Un fuerte abrazo.
Una Vez Más No Dejas De Sorprenderme Con Tus Aportaciones… Las Libélulas Me Encantan Y Soy Consciente De La Dificultad De Fotografiarlas, El Detalle De La Primera Fotografía Es Muy Bueno, Y Los Textos Que Nos Colocas Siempre Es Una Forma Didactica De Ir Aprendiendo Día A Día Un Poquito Más…
Un Abrazo y Buenas Capturas…
Gracias, José Ramón, es bonito poder sorprender a alguien gratamente. A mi me ocurre con el trabajo fotográfico que tu haces, y por eso procuro estar atenta a él.
Las libélulas a veces son estupendos modelos fotográficos, cuando reposan sobre la vegetación…¡pero en vuelo parecen helicópteros!
Buenas noches y buenas capturas. Un abrazo.
Gracias Por Tus Visitas Isabel,… Al Final Consegui La Libelula, Sin Duda Algo Fruto De Pasarme Por Tu Blog Y Ver Que Era Posible.
Sin Duda Felicitarte Por Tus Fotos y Sus Textos, Personalmente Me Ayudan A Conocer El Entorno Natural Que Tenemos Cerca… Un Saludo Y Buenas Fotos.
Es lo bueno de compartir, José Ramón, que todos aprendemos de todos.
Un abrazo.
Preciosas fotos, Isabel. Me encantan.
Un fuerte abrazo y buen martes.
Hola joven poeta ¿qué escribirías si compartieras tu desayuno con una libélula? Quizá lo pueda leer algún día des estos. Compartiendo tu cola-cao.
Buenas noches y un fuerte abrazo.
Más bien saldría corriendo de la libélula jajaja
Un fuerte abrazo, Isabel.
Con que delicadeza cuentas las cosas. Gracias. Un abrazo.
Gracias a ti, María. Tu que con tanta delicadeza manejas «tintero y pincel», quizás nos podrías deleitar con unas libélulas. ¿Podría ser?
Un fuerte abrazo y ¡hasta pronto!
Quizás, no lo discuto…, pero quizás más adelante. Un beso.
¡Buen día!
Y muchas gracias.
Parte de la biología de esta especie de libélula contada con unas imágenes fantásticas la primera muestra casi todos los caracteres de la especie y las otras me llevan a una serena placided.
Me gustço mucho.
Gracias Goda. Quizá porque me resultó muy difícil sacar las fotos de las libélulas volando en tándem sobre la charca, he de confesar que son mis preferidas.
Gracias por tu comentario.
Un abrazo.
Siempre aprendo de ti, Isabel, preciosa entrada, con fotos excelentes y buen decir… Gracias por esta información de las libélulas. Un beso.
Hola mi querida Julie, poeta de la vida y de la naturaleza, me alegro que te hayas sentido feliz con estas hermosas libélulas.
Buenas noches y un beso para ti también.
Es una espléndida serie sobre este espléndido insecto de nuestros ríos,
gracias para la división.
Bonita tarde, Isabel
Es un honor para mí que así lo consideres.
Muchas gracias Hervé.
Buenas noches y ¡hasta pronto!
Muy buena tu exposición Isabel, como siempre.
Para los amantes de la naturaleza, tus explicaciones son un complemento ideal a las fotografías.
Gracias por compartirlo.
Un abrazo
Hola Javier, estoy rodeada de amigos que me llenáis de halagos y yo los recojo con mucho gusto. Este año con la sequía pude fotografiar otras libélulas, pero estas no… bueno, el verano pasado había más que mosquitos por aquélla zona.
Gracias, a ti y un abrazo muy fuerte.
La première photo est fascinante … Superbe article, bravo Isabel !
Merci beaucoup, Julie. Je suis ravie que tu aimes cet article.
Fabulous images Isabel!
Thank you!!
Much appreciated.
Beautifully observed and explained and once again great photos!
Thank you for your kind words, Autopic.
Was für schöne Libellen zwei Farben wünsche einen glücklichen schönen Mittwoch liebe Grüße Gislinde
Vielen Dank, Giselinde. Gruß von mir.
Très belles photos. Je vais me rattraper en venant plus régulièrement sur votre blog!;-)
Merci beaucoup. Je suis très heureux de votre visite.
Bonne soirée.
Genial !!! Es mi insecto preferido. Cuando tengas un momento explícame como conseguir esas imágenes. Un abrazo.
Gracias!!!
Realmente es un insecto apasionante desde muchos aspectos.Te puedo decir que tengo muchas fotos de varias especies de libélulas que esperan su momento de «salida» en el Blog. Te puedo decir también, que para obtener las fotografías en vuelo es cuestión de días, horas, paciencia, paciencia… y llenar la papelera del ordenador de fracasos.
Charly, mi cámara, ya lo he dicho alguna vez, es una Panasonic DCM F2 200, con la que estoy absolutamente contenta para mis pretensiones. Te voy a dar los datos de una de las fotos en vuelo: Distancia focal: 108mm; longitud focal, 35 mm, 600.
Y todas las fotos de este blog están hechas con ella.
Un abrazo.
Increibles las fotos, parecen pinturas. La naturaleza como marco de arte.
Lo que tienen que hacer estos bichitos para procrear.
Un diez, Isabel.
Besinos.
Si tuvieran mentes humanas les tacharían de machistas, por controlar y asegurar que la hembra pone los huevos donde debe. La supervivencia de la especie manda.
Por nuestra tierra la seronda y les castañes a punto.
Gracias y besinos también para ti.
Una secuencia maravillosa, isabel. La primera foto es impresionante. Nunca había visto nada tan hermoso relacionado con los insectos.
Buenas noches, amiga
T. T.
Muchas gracias, amiga T.T., me encanta que disfrutes con las fotos. Realmente las libélulas son espectaculares.
Buenas noches también para ti y un fuerte abrazo.
Su foto es muy impresionante, Isabel. Detalles extremadamente preciosos.
Feliz fin de semana ❤
Hanna
Agradezco mucho tus palabras, Hanna, y que me escribas en español. Si no es una indiscreción ¿Dónde lo aprendiste?
Buen fin de semana también para ti y abrazos..
Magnificas imágenes, como siempre.
Y yo te doy las gracias por tu visita, María.
Un abrazo.