Olmera, Mariposa de los olmos, Antíopa
Large Tortoiseshell butterfly/ Blackleg Tortoiseshell
A esta mariposa le gusta vivir en los claros y márgenes de bosques caducifolios y muy frecuentemente en bosques de ribera. Su nombre común hace referencia a la predilección que tienen las larvas por las hojas de los olmos, aunque no desdeñan la de los chopos, sauces, y diversas rosáceas, como el serbal o el espino albar. Como son gregarias, pueden producir graves daños de defoliación.
This Butterfly like you live in clearings and edges of deciduous forests and very often in riparian forests. The larvae are gregarious and feed on a wide variety of shrubs and trees.

Castañar del Tiemblo (Ávila). El sol de noviembre ilumina las hojas que aún guardan en sus ramas los castaños. November sun illuminated sheets that still keep in their branches the chestnut trees.

Allí donde los rayos trascienden hasta el suelo tapizado por las hojas, se detuvo a reposar con sus alas extendidas, Nymphalis polychloros. Sus colores de oro y bronce se hermanan.
Nymphalis polychloros rests on a carpet of leaves of chestnut tree.

No muy lejos del castañar pasa el arroyo de La Yedra, que recoge las aguas filtradas por el castañar. La vegetación que lo custodia es típicamente ribereña.
Near this place the stream of La Yedra collects the water filtered by the chestnut forest.

Cuando la mariposa pliega sus alas, el color y el diseño alar semeja la corteza de los árboles, lo que le permite pasar desapercibida cuando se posa en ellos. The undersides of wings are dark with cryptic patterns.
Los imagos o adultos, que pueden alcanzar hasta 6 o 7 cm de envergadura alar, pasan el verano alimentándose para guardar reservas que les permitan hacer frente al invierno, ya que hibernan refugiándose en oquedades naturales del suelo, árboles, cuevas, o en espacios urbanos como graneros, sótanos, etc.
The imagos or adults can reach 6 – 7 cm in wingspan. The flowers in the summer time are an important food source reserves for hibernation.
Nombre científico: Nymphalis polychloros. Familia: Ninfálidos. Orden: Lepidópteros. Clase: Insectos.
Schöne Fotos. LG. Wolfgang
Vielen Dank. Alles Gute.
Las fotos son maravillosas y la de la mariposa es excelente.
Muchas gracias, María. Un abrazo.
Muy bella mariposa olmera, las he visto alguna vez, pero no sabía ni cómo era su nombre. Muchas gracias Isabel por ilustrar su ambiente y su belleza. Y darlo a conocer en forma tan sencilla. Un fuerte abrazo.
Seguramente que la has visto, Julie. Fíjate bien en el diseño de las alas y en sus márgenes festoneados.
Agradezco enormemente tus palabras.
Feliz semana y mis abrazos.
Sin Duda Preciosa La Combinación De Sus Colores De Oro Y Bronce. Hasta El Día De Hoy Solo Era Una Mariposa… Gracias A Tí, una vez Más, Ahora Ya Tiene Un Nombre Para Mí… Un Saludo Y Sí, Ciertamente Este Fin De Semana Esta Siendo Pasado Por Agua…
Me alegre que encuentres aquí información que pueda ayudarte, Jose Ramón.
En cuanto al agua, yo me remojé también los primeros días de la semana ,pero con el paraguas en una mano y la cámara en la otra pude hacer algunas fotos.
Un abrazo.
Einen schönen Montag guter Beitrag und schöne Bilder ich wünsche dir eine gute neue Woche lieber Gruß Gislinde
Danke lieber Giselinde eine gute Woche auch für dich liebe Grüße
Buenas noches Isabel, es una espléndida mariposa
“la gran tortuga”, hacen daños sobre los álamos en
ti, es protegido en “Ile de France”, en casa y desapareció
en Inglaterra (Wikipedia).
Magníficas fotografías.
Bonito final de tarde. Hervé
Muchas gracias por tu visita e información, Hervé.
Que tengas una bella semana.
Buenas noches.
Isabel, gracias por darme a conocer las particularidades de un mundo tan amplio, así se amplían la sensibilidad y el amor por la vida. Un beso.
Y qué poco conocemos de él ¿verdad?
Me alegra verte paseando por este pedacito de Naturaleza, hoy por un hermoso castañar.
Muchas gracias amiga.
Un beso para ti también.
Bravo Isabel !! Excelente entrada.
Un abrazo.
Recojo con gusto el piropo, Charly.
Hasta pronto y un abrazo.
Preciosa entrada con esas magníficas fotos llenas de paciencia, Isabel.
¡Enhorabuena!
Un abrazo
Gracias Amigo, ya sabes que con la cámara siempre hay que estar alerta y pacientes.
Un abrazo y buena jornada.
Cada una de tus explicaciones encierra un mundo y cada fotografía, un etsoro. Gracias por esta ventanita hacia las olmeras y su hábitat.
Un abrazo, Isabel.
Son los tesoros que nos descubre la naturaleza, Verónica. Y la sensibilidad como la que tu muestras frente a ella.
Mi agradecimiento y mi abrazo para ti.
Éstas maravillosas criaturas tan bellas tan frágiles y a la vez tan resistentes……..
Gracias por el post.
Un Abrazo Isabel 🙂 .
Como muchas personas ¿no crees Joaquín? Fragilidad y resistencia no tienen por que estar reñidas. Gracias a ti por pasearte por ese lugar de Naturaleza.
Fuerte abrazo, amigo.
Vuelvo a casa y me encuentro con estas bellezas que traes de la mano. Gracias Isabel por todo. Un saludo.
Bienvenida también a este hogar en el que la naturaleza nos acoge. Es un gusto recibirte.
Un abrazo y muchas gracias a ti.
Un abrazo.
¡¡Madre mía!! ¡¡Este blog es una mina de inspiración!! ¡Qué maravilla! 🙂
La flora y la fauna ha sido protagonista de muchos cuentos y leyendo la vida y milagros de esta mariposa se nos ocurren un montón de historias 🙂
Con tu permiso, nos quedamos por aquí Isabel, y si alguna de tus entradas nos inspira un cuento, te lo diremos enseguida para que vengas a leerlo.
Gracias por compartir tanta información interesante 🙂
Encantada de que os pueda servir de inspiración. Yo tengo un cuento escrito en el que las protagonistas son una niña y una mariposa.
Gracias y un abrazo.
Pues a ver si nos la dejas leer 🙂
Algún día.. es un poco largo, así que tendría que hacer como en los «seriales»….Continuará.
Un abrazo.
No entiendo mucho de bichos, pero la fotografía de la mariposa es magnífica. Sí conozco el castañar del Tiemblo, un privilegio para todos.
Un saludo.
Es una zona privilegiada ¿verdad Juan?
Muchas gracias.