El sol y la bonanza de las temperaturas con las que se ha estrenado enero han permitido florecer al Calicanto del Japón -también conocido como Macasar-, un arbusto de gran porte muy utilizado en jardinería por la belleza y el agradable aroma de sus flores. Aroma que no pasó desapercibido para ciertos insectos polinizadores, como el abejorro común y algunas moscas cernidoras, que despertaron de su corto reposo invernal para hacer una buena provisión de alimentos.
Hacer “click” sobre las fotos para verlas a mayor aumento.
Click on images to view them larger.
Calicanto del Japón (Wintersweet)
Nombre científico: Chimonanthus praecox, variedad Grandiflorus. Sinonimia Chimonanthus fragans. Familia Calicantáceas Orden: Laurales. Clase Magnoliopsida.
Abejorro común (Buff-tailed bumblebee or Large earth bumblebee).
Nombre científico:Bombus terrestris . Familia: Ápidos. Orden: Himenópteros. Clase: Insectos.
Mosca cernidora (Hover flie)
Familia: Sírfidos. Orden: Dípteros. Clase: Insectos.
Fotografías realizadas en los primeros días de enero de 2015 en un jardín de Madrid.
Magnifico! 🙂 De très belles photos!
Merci beaucoup.
Je te souhaite une très agréable journée.
Es una belleza seguir el vuelo de los insectos de flor en flor a través de tus fotos, Isabel. Me gustan todas, pero la segunda parece una pintura dceliciosa, tal vez por los colores del abejorro inspeccionando la flor. La mosca cernidora me resulta antipática, pero veo que tiene buen gusto.. :))) Una delicia este trabajo. Besos. Julie
Muchas gracias Julie, me alegro mucho de que disfrutes con estas imágenes… pero ya me dirás por qué no te resulta antipática la mosca cernidora, me cuesta creerlo, porque es beneficiosa y muy simpática cuando se cierne en el aire. Ya me sacarás de dudas. Besos de regreso.
¡Que preciosidad la forma en la que nos guías desde algún punto a la flor acompañando a esas bellas criaturas! Porque las mire por donde las mire, las veo bellas a través de tus imágenes y palabras.
Un abrazo fuerte, Isabel.
Eres muy generosa con tu comentario, Gema, y te lo agradezco de corazón.
Que tengas un buen día. Un abrazo también para ti.
!Qué maravilla de fotos!
Un abrazo
Muchas gracias, Ramón.
Un abrazo y buena jornada.
El invierno es el hogar leve.
El zumbido es magnífico.
Gracias por compartir Isabel.
Buena noches.
Gracias a ti, Hervé, por acercarte a este espacio de naturaleza.
Que tengas un feliz día.
Muy bonito, Isabel. Y las fotos, como siempre, fenomenales…
Esperamos el siguiente reportaje.
Un abrazo
Gracias amigo por tu apoyo.
Un abrazo y buen día.
Comme un peu d’été en plein hiver, c’est une très belle série ma chère amie..
Bisous 🙂
Merci beaucoup, Sophie. Dans les mois d’automne -el les jours d’hiver- les températures ont été très doux à midi.
A bientôt mon amie! Bises.
¡Gracias, Isabel! 🙂 Hoy nos has enseñado que existe en el mundo una mosca llamada “cernidora” ¡Nos encanta ese nombre!, es como de malvada de cuento 😀 😀 😀 ¡Buscaremos más información sobre ella! ¡Un abrazo!
Pues sí, el grupo de moscas al que pertenece la que hoy os muestro se conoce como “cernidoras” (también como moscas de las flores) porque tienen la capacidad de batir sus alas a gran velocidad y mantenerse inmóviles en el aire (como hace los cernícalos). Y aparenta ser malvada porque para defenderse de los depredadores adopta una apariencia de avispilla, pero es una buenísima princesa encantada que no pica y que, como se alimenta de las flores, es una excelente polinizadora. Y colorín colorado este cuento se ha acabado… ¡por hoy!
Muchas gracias, con sonrisas y abrazos.
¡Gracias por ampliar la explicación! Me ha gustado mucho saber más cosas sobre esta curiosa mosca 🙂
¡abrazos!
Gracias a ti… ¿se merecería un cuento?
Magnífico relato, tan bien contado con sabiduría, paciencia y mano maestra, La naturaleza despierta al menor estímulo, y tú siempre tan atenta,..
Buenos días y un fuerte abrazo.
Muchas gracias por tus palabras, querida amiga. La naturaleza despierta al menor estímulo, como bien dices, y yo me despierto con ella, es una gran vía de escape para el espíritu, una puerta abierta para descubrir, siempre, lo grande que es y la enorme vida que encierra. Desde hace tiempo, mi cámara y yo somos inseparables.
Un gran abrazo y que tengas un feliz día.
Si, por aquí estos días también está haciendo calor. Alguna que otra flor se abre con el calor y se cierra con los fríos de la noche.
Enhorabuena Isabel. 😀
Quizás te hayas fijado, Javier, que Enero se cree Febrero… Ya hay alguna margarita en los prados, alguna flor acuática abriéndose al sol, hojas brotando de rosales silvestres y zarzamoras… En fin, el tiempo anda loco y los habitantes de este mundo nuestro están algo despistados.
Muchas gracias, y un fuerte abrazo.
Elocuente introducción a esta flor desconocida. Me gustaría conocer mejor las flores y fauna del mediterráneo ya que son diferentes a las de aquí. Gracias Isabel.
Muchas gracias por tu interés, Máría; este arbusto, que se utiliza mucho en jardinería, es originario de China.
Un abrazo.
Sin Duda Unas Bellas Imagenes Para Estos Días De Frio y Agua… Un Saludo Y Que Este Nuevo Año Nos Traigan Grandes Fotografías Para Poder Compartirlas…
Muchas gracias, José Ramón, yo también espero seguir disfrutando de a fotografía y de poder compartirla.
Afortunadamente hoy han llegado las nubes y con ellas un poquito de lluvia que nos hacía muchísima falta por aquí.
Un abrazo.
Estos inviernos que casi no son tienen sus ventajas. Magníficas fotografías !!
Un abrazo.
Y que lo digas, Charly. Hoy los pobres insectos estarán de nuevo protegidos del frío y de la lluvia que hoy nos han visitado.
¡Hasta pronto!
Muy lindo el acercamiento al pequeño y cotidiano mundo que no solemos ver.
Feliz fin de semana Isabel
Así es Ruka, de tanto que miramos no vemos… Muchas gracias y feliz fin de semana también para ti.
Qué guapa la serie. Qué grande esta diminuta vida que a veces, muchas veces nuestros cinco sentidos no bastan para verla y valorarla en su justa medida. Menos mal que tienes tu cámara, tu amor y curiosidad por la naturaleza, por todo aquello pequeño.
Curiosa y bonita mosca, parece crisálida y libélula cuando vuela Con la mala prensa que tienen las moscas, a partir de ahora seré más resputosas con ellas. Los insecticidas son fatales
Un besín.
Muchas gracias por tu comentario Popota. La mala prensa de muchas moscas la tienen bien merecida, ya sabes, de las heces pasan a la comida… El mejor insecticida el “matamoscas” manual de toda la vida.
Pero todas aquellas otras que buscan su alimento en las flores son altamente beneficiosas.
Besinos y feliz fin de semana.
Schöner Beitrag ich wünsche dir eine glückliche neue Woche lieber Gruß Gislinde
Danke für deinen Kommentar, Giselinde. Grüße und Küsse.
Hermosa colección de Isabel!
Muchas gracias, Denise.
Amazing captures, Isabel. I have missed your posts, am subscribing 🙂
Thank you very much, Amy. Much appreciated.
La mezcla de calidad, conocimientos y talento bien se la puede llamar sabiduría.
Abrazo Isabel
Eres muy amable, Leonor. Muchas gracias por tus palabras.
Abrazos.
Preciosas fotos; es un disfrute seguir tus explicaciones y contemplar la belleza que nos descubres!
Un abrazo bien grande.
Bárbara, es una gran satisfacción para mi que disfrutes de mi trabajo. Muchas gracias y un fuerte abrazo.