Cormorán grande, Gran cormorán, Cormorán negro.
Great Cormorant, Black Cormorant
El cormorán grande es un ave acuática, gregaria, principalmente invernante, que se encuentra tanto en zonas de litoral como en lagunas, ríos, lagos, embalses etc.
Utiliza como dormideros y zonas de descanso, rocas, árboles, troncos o ramas caídas al agua, así como cualquier construcción humana que les venga bien.

Cuatro cormoranes adultos comparten un momento de descanso en el mismo árbol. Four adults cormorants perched on the same tree.
Destaca por su aspecto robusto, su gran tamaño – 80 – 100 cm de longitud y 130 – 160 cm de envergadura-, su color negro (adultos), y por la posición erguida –casi altiva- que mantiene en reposo. El pico termina en gancho, y en la base de la mandíbula inferior tiene una banda desnuda (sin plumas) de color amarillo-anaranjado que llega hasta los ojos. La barbilla y las mejillas son blancas y también sin plumas. Los ojos de un bellísimo verde esmeralda. El cuello es largo, y las patas cortas, negras y con pies palmeados.
La mayoría de los ejemplares, fotografiados a finales de enero, son adultos reproductores e individuos jóvenes.
El adulto reproductor se distingue principalmente por los siguientes cambios: Las plumas del dorso adquieren un tono parduzco-azulado metalizado brillante. En sus flancos destaca un grupo de plumas blancas. En la cabeza se entremezclan plumas blancas y negras, y tienen, a modo de cresta, plumas negras más largas. Ambos sexos tienen un aspecto similar, aunque los machos son algo más grandes que las hembras.
El plumaje de los jóvenes es de color pardo oscuro, excepto en el pecho y vientre en el que domina el blanco.
En las siguientes imágenes se pueden apreciar las características de ambos.

Adulto reproductor descansado sobre el tronco de un árbol caído en el río. An adult in breeding plumage standing on a dead trunk.

Un juvenil que ha terminado su tiempo de pesca “aterriza” sobre el mismo tronco –siempre manteniendo la distancias-. El adulto permanece impasible. A juvenile “lands” on the dead trunk.

El plumaje de los cormoranes es poco impermeable, por eso, cuando ya está muy mojados, necesitan extender sus alas para secarse. El joven cormorán parece decidir un cambio de posición (mirando hacia el sol).

En posición de secado, con las alas totalmente extendidas. A juvenile dryimg the wings after swimming.

Sobre la rama de un árbol. Las flechas señalan las principales características que distinguen al adulto reproductor. Perched. Main features of an adult in breeding plumaje (arrows).
Nombre científico: Phalacrocorax carbo. Familia: Falacrocorácidos. Orden: Pelecaniformes. Clase: Aves.
Lugar en el que hice las fotografías: Río Manzanares a su paso por el Parque Natural del Monte del Pardo
Me encantan los cormoranes, Isabel. Una vez veía uno a lo lejos y aunque, probablemente era distinto cada día, yo pensaba que era el mismo y le bauticé con el nombre de Palmira. Un día ya no apareció y yo cuando veo ahora alguno siempre la recuerdo.
Preciosas tus fotos, como siempre.
Un abrazo fuerte, fuerte…
Muchas gracias María por compartir con nosotros esa bonita relación con el cormorán Palmira, seguramente lo dejaste de ver porque migraría hacia otros destinos donde anidar y criar. Después vuelven… y muchos de ellos, según que zonas, se quedan como residentes.
Un gran abrazo.
Cuánto me enseñas acerca de estas aves, que apenas conozco. Pero por las fotos me parecen preciosos los cormoranes. La foto donde está en posición de secado me parece espectacular. Lo he disfrutado y he aprendido contigo, amiga. Mi cariño y admiración siempre. Un fuerte abrazo.
Todos aprendemos cada día, Julie, yo la primera. La cámara de fotos me obliga y permite fijarme mucho más en detalles que sin ella me pasarían desapercibidos. Lo que a veces siento es no poder dar mejor calidad de imágenes.
Muchas gracias por tu generosas palabras y un fuerte abrazo también para ti.
¡Qué bonito, Isabel!
La naturaleza es poesía, Loretta. Muchas gracias.
Tienes toda la razón 🙂 Abrazo grande.
Beautiful captures of these birds. I have seen a lot of cormorants here. Now, I know why they spread their wings often. 🙂 Thank you, Isabel!
Thank you for sharing, Amy. I appreciate your kind words.
We have two types of Cormorants out here. I understand one type is not native and seems to be pushing out some natives.
Thank you for such comment Gunta.
The Great Cormorant Phalacrocorax carbo is a bird with an almost cosmopolitan distribution. It was elected «bird of the year» in Germany (2010) as it was in danger of extinction, because there are allowed their hunting by feeding on fish. Two subspecies occur in Europe, P. c. sinensis wich is found in continental regions, and P. c. carbo wich occurs mainly along the North Atlantic coasts.
The European Shag Phalacrocorax aristotelis can be found along the entire Atlantic coast of Europe, it occupies marine habitats but does not usually occur far from land.
All the best.
Yo trate de acercarme una vez a estos pájaros que también los vi en E.U.. Son muy hermosos cuando extienden sus alas. Gracias por compartir.
María ¿hiciste alguna foto de ellos?
Agradezco tu participación y admiro tu trabajo ¡gran blog el tuyo!
La que mas me dejo acercarme fue una que se llama ‘Anhinga’, que allá le dicen «snake bird» (pájaro de serpiente), también muy espectacular y parecida a esta.
Tienes razón, María, son aves que se parecen mucho, porque aunque pertenecen a Familias diferentes, todos ellos se incluyen en el mimo Orden: Pelicaniformes ( o Suliformes).
Muchísimas gracias.
Such wonderful birds, love you photos:)
Much appreciated!
Qué guapos con sus alas extendidas y abiertas. Gracias por enseñarme a distinguir las especies que para mí, salvo el flamenco, eran patos y aves acuáticas. Buenos días y un beso.
Gracias a ti por adentrarte en este espacio de naturaleza en el que la vida se novela ante nuestros ojos y permanecemos muchas veces ciegos o miopes ante ella.
Un beso y buen día para ti también.
¡Qué fantásticas fotos! Siempre aprendo cosas de la naturaleza contigo. ¡Gracias, Isabel! 🙂
¡Muchas gracias! Si supieras cuanto aprendo de vosotros y por vosotros…
Un abrazo de cuento.
Enormes aves, casi intimidatorias. Buenas fotos, me gusta en la que se está secando las alas, impresiona.
Un abrazo, Isabel.
Tienes razón, Juan Ignacio, pueden intimidar por su tamaño y su negrura, pero son tan bellos cuando reposan, secan sus alas, vuelan y pescan…
Un abrazo también para ti.
Isabel, eres mi guía en la Naturaleza. Un gran abrazo.
Espero no defraudarte, Verónica.
Abrazos, amiga.
Einen schönen Tag schöne Komurane große Vgel sind das, und ein guter Text dazu wünsche einen glücklichen Nachmittag Gruß Gislinde
Vielen Dank, Giselinde, mit freundlichen Grüßen und glücklicher Tag.
Preciosas fotos, Isabel. Comentabas que se van quedando en el interior, y así debe de ser, pues en el Duero y el Pisuerga les he visto con frecuencia y en considerable número, pero no sabría asegurarte si son estos grandotes u otros menores.
Un abrazo
Ramón, estos cormoranes los tienes muy cerca y puedes verlos cada día en el Pardo. Tienen sus posaderos casi debajo del puente por el que pasan los trenes. Seguro que son los mismos que tu has visto en los ríos que citas.
Muchas gracias y un abrazo.
Seguro que sí, Isabel; la próxima vez que baje a Mingorrubio, me fijaré en el río a ver si veo alguno. En ese tramo de río, desde la salida del pantano hasta el pueblo de El Pardo, hay maravillas, a pesar de la presión humana y los constantes pescadores, tanto de animales como de plantas; hay unos ejemplares de árboles realmente espectaculares.
Un abrazo
Ya me dirás… A ver si pasan estos días desapacibles. Tengo ganas de volver por allí.
Buenas noches Isabel.
En casa, me he dado cuenta de los cormoranes en grandes estanques,
y que son la desesperación de los pescadores. . .
Grandes fotos, este pájaro es hermoso. Gracias por compartir.
Buena noches. Hervé
Tienes razón, Hervé. Hay una gran competencia entre unos pescadores (aves) y otros (personas). De momento creo que pueden sobrevivir juntos.
Muchas gracias por tu comentario.
Hasta pronto y buena jornada.
Buen estudio y presentación del cormorán. Parece que te estaban esperando para que les fotografiases.
Como siempre, …, aprendiendo de ti.
Un abrazo
Javier, ellos están donde deciden y uno tiene que salir a su encuentro. Afortunadamente, de momento, esta zona del río la tienen de posadero y los he ido ha visitar muchos días, y esperar pacientemente.
Gracias por las palabras que me dedicas.
Un fuerte abrazo.
Qué guapa y lograda la serie que has puesto. Da gusto leerlo y contemplarlo. Según mi hermano y cuñado que son pescadores, menudo pájaro está hecho este cormorán. A veces reniegan de él, dicen que se zampa las truchas y los salmones pequeños con ganas y no les dejan nada para ellos, je,je, je
Muchas gracias, Popota. Sí, es la eterna lucha entre intereses. Lo que pasa es que unos comen por necesidad y los otros -en general- por practicar en deporte. Creo que quienes tienen la potestad de regular las poblaciones de animales que entren en conflicto con los intereses humanos -y que afecten a sus economías- deberían vigilar por ello.
Un abrazo!
Qué curioso que el plumaje se moje con tanta facilidad siendo aves de proximidad a medios acuáticos, no? Será para que podamos admirarles cuando despliegan las alas 😉 presumidos!
Ja, ja… No es una mala razón desde el punto de vista de la estética humana. Muchas gracias, Annick.
Un abrazo.
Danke wünsche dir einen glücklichen Donnerstag lieber Gruß von mir Gislinde
Danke liebe Claudie dir auch glücklichen Donnerstag.
Liebe grüsse.
Qué bellos son éstos sorprendentes animales.
Un Abrazo Isabel 🙂 .
Pues sí que lo son, aunque algunos les parezcan unos cuervos muy grandes.
Muchas gracias, Joaquín.
Realmente muy interesantes las fotografías y tus explicaciones son geniales.
Gracias por pasarte por aquí y por las palabras que me dedicas.
Un abrazo.
Siempre que puedo estoy ahí y lo sabes. Saludos…
Lo sé, por eso mi agradecimiento es especial. Abrazos
Tan buena entrada como siempre. No tenía ningún conocimiento sobre esta interesante ave, aunque creo haberlas visto en el delta del Llobregat. La próxima vez que vaya lo buscaré.
un abrazo.
No dejes de hacerlo, estoy segura que los has visto. Así que vete preparando tu cámara y tu buen hacer fotográfico.
Muchas gracias y un fuerte abrazo.
Es una serie de fotos muy bella que se hace con el texto ilustrativa. En algunas fotos el entorno parece mágico, lleno de reflejos y de sombras que resaltan la postura del cormorán
Me ha gustado este trabajo
Agradezco tu apreciación. En el agua parece haber un entramado de ramas y troncos que no son más que el reflejo de los que se encuentran en la orilla y abanican las aguas.
Gracias por tus palabras, bensa.
Excellent!
Thank so much, Fabio.
Una Vez Más Una Serie Preciosa, Me Encantan Las Fotografías De Los Cormoranes Con Las Alas Extendidas… Sin Duda Un Gran Reportaje.
Saludos y AQí Me Dejas… Esperando La Segunda Parte…
Ja, ja… La segunda parte ya se está cocinando y casi la tercera, a ver cuando puedo puede ver la luz. Muchas gracias, y un abrazo hacia la nevada Asturias.
¡Qué ave tan robusta y bella !Como a todos, me encanta donde tiene sus alas extendidas. Las fotos son todas preciosas; y todo lo que nos explicas sobre estos pájaros es pura maestría.. Gracias, Isabel, es un gusto aprender contigo. Un fuerte abrazo.
Muchas gracias por tu entusiasmo, T. T. Me alegra muchísimo que disfrutes con los cormoranes.
Un fuerte abrazo también para ti.
Realmente son bellísimas las imágenes ¡enhorabuena!
Muy amable Juan. Gracias y un saludo.