Mosca salteadora: Apareamiento Robber fly mating

Mosca salteadora, Mosca cazadora, Mosca asesina.

Robber fly, Hunting fly, Assassin fly.

Click on images to view them larger

1 P1560791-1200
Ella estaba muy entretenida ocupándose de la presa que había conseguido capturar, un insecto coleóptero (como el que podéis ver en la última fotografía posado en una margarita).
Él, que pasaba por allí, se dio cuenta de la excelente ocasión para aparearse sin que la hembra le rechazara, inmersa en su labor de alimentarse.
While the female Robber flie was very entertaining for dealing with its beetle prey (similar to the one perched on a flower: last picture), the male took the opportunity to mate. 
2 P1560792-1200
El macho intenta, girando el extremo de su abdomen, hacer coincidir su genitalia con la de la hembra .
The male turn the tip of abdomen to interlock its genitalia whith the female genitalia. 
3 P1560793-R-1200

4 P1560808-1200
Posición de acoplamiento. En las imágenes se puede ver que el macho es de menor tamaño que la hembra.
Coupling. In theses pictures you can see that the male is smaller than the female.
5 P1560822 R-1200

6 P1560813-R-1200
Vista frontal. La hembra tiene clavada su probóscide en la presa. A través de ella le inyecta secreciones salivales con sustancias neurotóxicas que la paraliza, y enzimas que digieren sus tejidos y que una vez licuados, los succiona.
Frontal view. When female bite, its proboscis  injects salivary secretions wich paralyze the victim and soon digest; then sucks the digested tissues.

7 P1090191-M 1200

Si queréis más información sobre estas moscas depredadoras de la familia Asílidos podéis consultar la entrada que dediqué a ellas hace exactamente un año, el 29 de mayo de 2014.
If you would like more information on these predatory flies of the family Asilidae you will find the entry that I spent them exactly a year ago, on May 29, 2014.

Echium plantagineum

Planta herbácea conocida, entre otros muchos nombres como: Viborera, Viperina y Viborillo.
Viper’s Bugloss / Vepérine faux-plantain.

Click on images to view them larger

Las plantas herbáceas que crecen en los pastizales al abrigo de la primavera nos obsequian con una amplia gama de colores que evolucionan según avanzan el calor y los días. En esta paleta de colores predominan, a vista de pájaro, los verdes y dorados de las Gramíneas, el blanco de las Margaritas y de los Tréboles, el rojo de las Amapolas, el amarillo de los Dientes de León y de los Encendecandiles o Erisimos y, como no, el azul-violeta de las Viboreras, protagonistas hoy de este reportaje.
1 P1560085--1200

2 P1560380-R-1200

3 P1560381-1200
Las viboreras E. plantagineum son hierbas anuales o bienales, con uno o más tallos de crecimiento erecto que pueden alcanzar hasta 80 cm de altura. Son plantas rústicas que crecen no sólo en pastizales, sino en barbechos, cunetas, taludes y ribazos. Es una planta muy común en España y gran parte de Europa.
E. plantagineum are annual or biennial herbs growing up 80 cm height , and forming more or less extensive shrubs in grasslands, fallows and ditches, slopes and steep banks. It is a very common plant in Spain and Europe, and was introduced to the North America in the 17 th Century.

A pesar del  aspecto tosco de estas plantas por estar recubiertas de abundantes setas y pelos, tienen hermosas corolas azul-violeta con forma de embudo ancho, ya que sus pétalos están solados excepto en los extremos, formando los lóbulos de la corola. Las flores suelen nacer de inflorescencias en los extremos de las ramas y más especialmente en el ápice superior de la planta; entre ellas se pueden ver capullos de color púrpura-rojizo que cuando se abren dan lugar a florecitas del mismo color.

Viper’s Bugloss are covered with bristly hairs. The flowers are grouped in more or less dense inflorescences especially at the upper end of the plant. Their beautiful blue-violet corollas are funnel-shaped with  lobed ends.  Flower buds  have a purple color.

5 Corola
Las flores son hermafroditas. Los estambres (5), que se insertan a distintas alturas de la corola -generalmente 2 de ellos exertos- (sobresalen de ella) tienen filamentos algo pilosos de color púrpura y anteras azules. El estilo de color similar al de los filamentos, es más largo que la corola y su estigma es bífido.
Viper’s Bugloss  hermaphrodite flowers have 5 long stamens which are inserted at different heights of the corolla, and a very long style which has a bifid stigma.

4 Corolas-capullos

Flechas negras: Estilos. Flecha púrpura: señala al estilo de una flor que ha perdido su corola. Flechas rojas: estambres exertos. Black arrows: Styles. Purple arrow: the long style of a disappeared corolla. Red arrows: the two longer stamens

 

6 Estambres y estilo

Flechas negras: Estilos. Flecha púrpura: señala al estilo de una flor que ha perdido su corola. Flechas rojas: estambres exertos. Black arrows: Styles. Purple arrow: the long style of a disappeared corolla. Red arrows: the two longer stamens

7 P1560227-1200

8 P1560224-R-1200

Flor púrpura  de un capullo recién abierto. Early purple flower.

Nombre científico: Echium plantagineum. Familia: Boragináceas. Orden: Lamiales. Clase: Magnoliópsida.

Tanto el nombre el nombre genérico Echium como los comunes de Viborera y Viperina hacen referencia al parecido de sus frutos con la cabeza de las víboras.

The generic name Echium as some of the common name that is known to these plants, refer to the resemblance of its fruit with the head of a snake.

Avutarda (Otis tarda)

Avutarda común/ Great Bustard/ Outarde barbue/ Großtrappe

Sé que las imágenes que conforman la entrada de hoy tienen más valor testimonial que fotográfico. Y, también, emocional. Porque contemplar un grupo de avutardas –una de las aves voladora más pesada del mundo (hasta 18 kg) y una de las de mayor tamaño que existen en Europa (75 – 105 cm de longitud y 190-260 cm envergadura)- fue para mí algo indescriptible. Y esto sucedió en Villafáfila (Zamora) tierra de lagunas endorreicas que acogen un gran número de especies acuáticas -y de otras muchas que completan su maravilloso ecosistema protegido-, y tierra de extensas campiñas en las que los cultivos de secano son los principales protagonista del quehacer humano. Tierra en la que las avutardas encuentran un espacio amigo para vivir y reproducirse.

Click on images to view them larger.

1 P1530728-2000

Tres machos en actitud de cortejo.

Desde la lejanía, con la luz del atardecer y toda yo mimetizada con los colores del medio, me aproximé a ellas lo suficiente para que mi cámara pudiera dejar constancia de su presencia. De la reunión de algunos machos en celo que se pavoneaban haciendo “la rueda”, una complicada parada nupcial que realizan para atraer a las hembras: Se pasean ante ellas despacio, altivos, mientras hacen malabares con sus alas, gran abanico de plumas bicolor en movimiento y que por un instante, detenido el movimiento, semejan una gran bola de algodón. Estos machos tienen la cabeza y el cuello (inflado) de color gris-azulado, grandes “barbas” blancas en la mandíbula inferior, y cola erguida. Las hembras pasan más desapercibidas por su significativo menor tamaño y por su plumaje más apagado.

2 P1530713-2000

Macho haciendo «la rueda» ante una hembra (a la izquierda de la foto).

3 P1530714-M-2000

Cortejo. Display

Cortejo. Display

Great Bustards live in spacious grasslands and   are the heaviest flying animal alive today.  The head and the neck of Great Bustard are a pale blue-grey; body brown barred black above and white underparts with reddish brown breast-band, developing with ages in males. The wings are mostly white with dark primary and secondary feathers. Males during breeding season grow large white whiskers, develop a gular pouch and become more dividly coloured on their back and tail. Males are significantly larger (about 30%) than females. During display, the male cocks his tail flat along his back, exposing the normal hidden bright withe plumage, with primary flight feathers folded but with the white secondaries fanning out, showing a spectacular appearance.

4 P1530744-M-20005 P1530745-2000 Esta avutarda macho pasó volando y se posó en un lugar relativamente cerca del que yo me encontraba. Me agaché y e inmóvil le hice muy pocas fotos. Ella comenzó a caminar lentamente, y yo también, pero en dirección contraria.

6 P1530759-MR-2000 7 P1530770-R-2000

Las avutardas son aves muy asustadizas, quizá porque en un pasado no muy lejano fueron piezas cibernéticas muy apreciadas (hoy protegidas por estar catalogadas como “especie vulnerable”), así que conviene no acercarse a ellas porque se asustan, se van, y uno se queda con las ganas de verlas, y como no, de fotografiarlas.

Pinturas avutarda

Distribución-blog-600

Nombre científico: Otis tarda. Familia: Otídidos. Orden: Gruiformes. Clase: Aves