Planta herbácea conocida, entre otros muchos nombres como: Viborera, Viperina y Viborillo.
Viper’s Bugloss / Vepérine faux-plantain.
Click on images to view them larger
Las plantas herbáceas que crecen en los pastizales al abrigo de la primavera nos obsequian con una amplia gama de colores que evolucionan según avanzan el calor y los días. En esta paleta de colores predominan, a vista de pájaro, los verdes y dorados de las Gramíneas, el blanco de las Margaritas y de los Tréboles, el rojo de las Amapolas, el amarillo de los Dientes de León y de los Encendecandiles o Erisimos y, como no, el azul-violeta de las Viboreras, protagonistas hoy de este reportaje.
Las viboreras E. plantagineum son hierbas anuales o bienales, con uno o más tallos de crecimiento erecto que pueden alcanzar hasta 80 cm de altura. Son plantas rústicas que crecen no sólo en pastizales, sino en barbechos, cunetas, taludes y ribazos. Es una planta muy común en España y gran parte de Europa.
E. plantagineum are annual or biennial herbs growing up 80 cm height , and forming more or less extensive shrubs in grasslands, fallows and ditches, slopes and steep banks. It is a very common plant in Spain and Europe, and was introduced to the North America in the 17 th Century.
A pesar del aspecto tosco de estas plantas por estar recubiertas de abundantes setas y pelos, tienen hermosas corolas azul-violeta con forma de embudo ancho, ya que sus pétalos están solados excepto en los extremos, formando los lóbulos de la corola. Las flores suelen nacer de inflorescencias en los extremos de las ramas y más especialmente en el ápice superior de la planta; entre ellas se pueden ver capullos de color púrpura-rojizo que cuando se abren dan lugar a florecitas del mismo color.
Viper’s Bugloss are covered with bristly hairs. The flowers are grouped in more or less dense inflorescences especially at the upper end of the plant. Their beautiful blue-violet corollas are funnel-shaped with lobed ends. Flower buds have a purple color.
Las flores son hermafroditas. Los estambres (5), que se insertan a distintas alturas de la corola -generalmente 2 de ellos exertos- (sobresalen de ella) tienen filamentos algo pilosos de color púrpura y anteras azules. El estilo de color similar al de los filamentos, es más largo que la corola y su estigma es bífido.
Viper’s Bugloss hermaphrodite flowers have 5 long stamens which are inserted at different heights of the corolla, and a very long style which has a bifid stigma.

Flechas negras: Estilos. Flecha púrpura: señala al estilo de una flor que ha perdido su corola. Flechas rojas: estambres exertos. Black arrows: Styles. Purple arrow: the long style of a disappeared corolla. Red arrows: the two longer stamens

Flechas negras: Estilos. Flecha púrpura: señala al estilo de una flor que ha perdido su corola. Flechas rojas: estambres exertos. Black arrows: Styles. Purple arrow: the long style of a disappeared corolla. Red arrows: the two longer stamens
Nombre científico: Echium plantagineum. Familia: Boragináceas. Orden: Lamiales. Clase: Magnoliópsida.
Tanto el nombre el nombre genérico Echium como los comunes de Viborera y Viperina hacen referencia al parecido de sus frutos con la cabeza de las víboras.
The generic name Echium as some of the common name that is known to these plants, refer to the resemblance of its fruit with the head of a snake.
Son unas flores que me encantan, y tu entrada les hace justicia. Muy buenas fotos y muy descriptivas. Otra gran entrada.
Un abrazo.
Seguro que con tu macro harías maravillas de una de estas flores. Muchas gracias por los ánimos que me das. Buen día un abrazo.
¡Mira que ser viperina
viborera y viborillo!
Si me seduce su brillo…
Por ser azul, es divina.
Además, no tiene espina
como la rosa sangrante;
es esbelta y elegante
y aunque sea hermafrodita
ella es la flor más bonita
que nos sonríe el instante.
A mi también me encanta esta flor. Y como ves me inspiró esa décima. Para ti, Isabel, deseo te guste, por tu trabajo y buen hacer.
La había visto, pero no sabía nada de ella. Siempre aprendo contigo. Besos.
🙂 ¡Qué linda la espinela, Julie! Además con rima perfecta.
Gracias. Muchos besos.
Es todo un honor para mi y para quienes tienen la dicha de leerte, Julie, que nos hayas regalado esta maravilla de versos. Y para quienes aún no saben del arte de tu poesía les recomiendo encarecidamente que visiten tus blogs.
Muchas gracias por todo.
Un gran abrazo.
Esto es sembrar de flores el ya de por sí bello blog de Isabel.
Isabel, me ha encantado la explicación y las fotos tan detalladas. He recordado cosas que tenía ya olvidadas hace tiempo.
Las flores preciosas; como una alfombra púrpura.
Agradezco mucho tus palabras, Martes de Cuento. Hoy he considerado que los rótulos podían ayudar a entender un poquito más estas plantas; me he centrado en las flores, pero hay muchas características de ellas que he omitido por no alargar y complicar más la entrada. Y todo ello porque hay muchas especies de Echium que son muy, muy parecidas y pueden llevar a la confusión.
Un abrazo.
Mucha gente se confunde con la palabra inglesa bugloss, dividiéndola erróneamente en bug ‘insecto’ + loss ‘pérdida’. Pero no se trata de una eliminación de insectos: la etimología griega es bu ‘buey’ + gloss ‘lengua’. En alguna especie de esta planta se debe haber visto una lengua de buey. Sin embargo no veo ninguna lengua en tus fotos de la viborera, cuyo nombre español sugiere una serpiente, que tampoco veo.
Saludos Steve. Al final de la entrada hago referencia a los porqués del nombre genérico y vulgares, pues en griego Echis significa culebra. Otros dicen que es porque el pistilo bífido recuerda a la lengua de una víbora. Y he omitido el nombre de «lengua de buey» porque son muchos los nombres populares que se le atribuyen a esta planta y no quería complicarlo más. Quienes en tiempos pasado se refirieron a ella como «Lengua de buey» fue porque la consideraron tan áspera al tacto al tacto como la lengua de buey.
Gracias por tu participación.
Iba también a referirme al nombre viperino, pero ¿Se puede decir algo después de Julie?
Hay que ver con qué sencillez se adorna el campo, y tú lo relatas en pleno calor; hoy afloja y se agradece.
Un beso fuerte, Isabel.
Hola amiga, aunque al final del texto hago una pequeña referencia a lo de los nombres genérico y comunes de esta planta, si quieres puedes también leer mi respuesta a Steve.
Y dejado tal apartado, muchas gracias por tus palabras. Ciertamente el calor ha pasado, pero el día que hice las fotografías me vine para casa con un gran sofocón…¡y varias picaduras!
Besos para ti también.
pequeñas florecillas, pero muy hermosas Isabel. bonitas fotos de estos pastizales.
Un abrazo
Muchas gracias Javier. Me imagino el calor que habréis pasado estos días ¡increíbles temperaturas!
Un gran abrazo.
Es una gran historia, me encantan los colores de esta hermosa planta,
es un placer ver la hierba verde mezclado con viboreras azules.
Muchas gracias por compartir.
Buen fin de semana a Isabel.
Muchas gracias a ti, Hervé por tu comentario. Por aquí ha hecho mucho calor, el campo está lleno de estas plantas y lo embellece.
Buenas tardes y feliz fin de semana también para ti.
Preciosa entrada para una flor de mayo que suele resaltar entre las demás embelleciendo vaguadas y cunetas.
Un abrazo, Isabel
Sé que para ti es muy familiar, Ramón. Gracias por tus palabras.
Un fuerte abrazo.
Que flores maravillosas, siempre gozo cuando veo tus paisajes y como te vas acercando hasta coger los detalles. Que colores tan exquisitos los violetas y púrpuras en conjunto. A la verdad es que me estas educando muchísimo con tu flora y fauna de España. Enhorabuena!
El intercambio de conocimientos es mutuo, María, pues yo disfruto enormemente del maravilloso trabajo que haces en tu blog. Y me alegra mucho que goces con estos paisajes, ahora floridos, pero que dentro de poco terminará con su encanto.
Muchas gracias.
Siempre las veía y no tenía idea de como se llamaban, muchas gracias por la información! 🙂
Gracias a ti Romina por tu visita y comentario.
Hola Isabel, tambien la conozco como «lengua de buey» , muy agradecida para hacerle macros y casi siempre con escarabajo dentro…. Bonitas fotos y gracias por las explicaciones
Un abrazo
Así es Pepe, también se la conoce como «lengua de buey» (no sé si has leído la respuesta que escribí a Steve). Gracias a ti por tus animosas palabras.
¡Ah, esta vez las flores no tienen escarabajos!
Un abrazo.
Bonita, bonita. Lindas de verdad tanto la flor como las fotogrías y el texto que queda redondo con la décima de Julie. La conocía pero no pensé que se llamara viborera, viperina..por lo menos ahora ya sabré cómo nombrarla y en caso de que se me olvide el nombre la podré relacionar con la serpiente, serpentina, cobra o cobrina, je,je.
Qué guapas las fotos, Isabel, esos destellos de rubís y amatistas..divinas.
Besinos
Y ahora está el campo abarrotado de ellas, y si vas a la playa también las verás en la duna. Aunque sean especies distintas todas se parecen mucho.
Muchas gracias, amiga, por dedicar una parte de tu tiempo a regalarnos tu opinión.
¡Un gran abrazo!
Solo les faltan a esas flores alguna mariposa revoloteando sobre ellas…
Gracias, Isabel, por la entrada.
Un abrazo
Extrañamente, con el campo tan florido, las mariposas eran mínimas. Y no se posaban…¡qué le vamos hacer!
Gracias a ti, Juan Ignacio.
Bello reportaje sobre una muy bella flor.
Gracias por traerla.
Un Abrazo Isabel 🙂 .
Muchas gracias Joaquín por tus palabras.
Abrazos.
Beautiful blue flowers and the explaining.
Thank you for your comment!
Hello Isabel
I invite you to see new photos on my blog.
Have a nice weekend.
Very beautiful !!!!!!
Thank you very much, Nancy.
Your blog is very beautiful !!!! I say this in English because I can not writing your language 🙂
Thanks for visiting my blog, I’am glad you like it. Best regards!
Lieber Gruß schöner Beitrag war drei Wochen im Krankenhaus geht aber schon wieder lieber Gruß Gislinde
Danke liebe Freundin Grüße
Muy preciosas fotos que me gustan.
Muchas gracias, me alegro que te gusten las fotos, y te pido disculpas por la tardanza de mi respuesta.
No hay de que! 🙂
j’adore la vipérine, Isabel! merci pour toutes ces photos et, même si je parle pas l’espagnol, les images sont très ‘parlantes’ 😉
merci d’avoir commenté en français (chez moi), aussi je me permets de commenter ici en français 😉
Oui, elles sont belles fleurs qui ornent les champs…
Merci beaucoup de visiter mon blog et pour votre commentaire.
¡Bonne dimanche!
La belleza de los campos florece más con tus explicaciones y todas esos detalles acerca de la flor nos hace conocerlas más a fondo.
Gracias Isabel, es lindo leerte siempre, porque siempre aprendo muchísimo con tus artículos.
Las fotos son bellísimas.
Gracias Isabel
Muchas gracias por tu visita y comentario.
Un fuerte abrazo, poeta.