Natrix maura

Culebra viperina/ Viperine Water Snake / Couleuvre vipérine / Vipernatter

En la charca donde me entretenía fotografiando renacuajos me di cuenta que de pronto algo les había hecho reaccionar y dispersarse rápidamente. Repasé su entorno y pude comprobar el motivo de su escapada: una culebra, y otra… ¡y otra! dedicadas a su captura por ser en ese momento su principal fuente de alimento. La rapidez de movimientos, la turbiedad del agua, sus escondites entre la vegetación y las rocas… me hicieron muy difícil capturar buenas imágenes. Aun así, os muestro en esta lámina alguna de ellas como testimonio de lo que allí estaba ocurriendo.

Click on images to view them larger
1 NATRIX-1200

Sobre una pequeña roca pude distinguir  un ejemplar que se soleaba mientras hacía la digestión.

2 P1560515-M-1200

Como estaba un poco lejos para el alcance mi objetivo, decidí aproximarme a ella algo más subiendo a un pequeño puente y tomar las fotos desde arriba. En ese momento, otra serpiente de menor tamaño salió del agua, se deslizó rozando el cuerpo de la primera, estuvieron un ratito juntas y después, la visitante, volvió a sumergir en el agua.

La flecha roja señala la culebra que está emergiendo del agua y  que desliza su cuerpo en contacto con la que se soleaba en la roca. La flecha blanca señala una pequeña parte del vientre de la culebra que es de color amarillo intenso y manchas negras.

La flecha roja señala la culebra que está emergiendo del agua y que desliza su cuerpo en contacto con la que se soleaba en la roca. La flecha blanca señala una pequeña parte del vientre de la culebra que es de color amarillo intenso y manchas negras.

Momento en el que las dos culebras están cómodamente entrelazadas.

Momento en el que las dos culebras están cómodamente entrelazadas.

Flecha roja: La culebra visitante ha decidido volver al agua, en la que ya tiene sumergida la parte anterior del cuerpo (flecha blanca).

Flecha roja: La culebra visitante ha decidido volver al agua, en la que ya tiene sumergida la parte anterior del cuerpo (flecha blanca).

Una vez que volvió a quedarse sola en su roca, la culebra se ocupó de mí. Fue cambiando de posición muy lentamente hasta que nuestras cabezas quedaron frente a frente. Pero como lo que necesitaba era descansar, se dio media vuelta, se enrolló y siguió tomando el sol.

La flecha azul señala la lengua bífida (dos ramificaciones de la lengua que captan partículas químicas del ambiente para después procesarlas en el órgano de Jacobson, situado en el paladar)

La flecha azul señala la lengua bífida (dos ramificaciones de la lengua que captan partículas químicas del ambiente para después procesarlas en el órgano de Jacobson, situado en el paladar)

Me está observando.

Me está observando.

Regreso al descanso. Se puede apreciar bien la pupila redonda del ojo y las escamas carenadas o quilladas (línea media que sobresale) de la parte dorsal del cuerpo.

Regreso al descanso. Se puede apreciar bien la pupila redonda del ojo (la de la víbora es vertical) y las escamas carenadas o quilladas (línea media que sobresale) de la parte dorsal del cuerpo.

El nombre de culebra viperina alude a su comportamiento mimético con las víboras, imitando el diseño dorsal en zigzag del cuerpo, la forma triangular y aplanada de la cabeza, la manera de enrollarse y la forma de disuasión cuando se siente en peligro, emitiendo bufidos e hinchando el cuerpo. Todo es pura estrategia, ya que esta culebra –cuyas hembras pueden llegar a medir hasta 100 cm de largo- es absolutamente inofensiva.

Nombre científico: Natrix maura. Familia: Colúbridos. Orden: Escamosos. Clase: Reptiles

Megascolia bidens

Avispa mamut/ Mammoth wasp

Click on images to view them larger

1 P1590242-1200
Avispa hembra alimentándose con mucha tranquilidad del néctar de las flores de los cardos borriqueros (Onopordum sp.). Female wasp feeding on the nectar flowers of Onopordum sp.
2 P1590258-MR-1200
Las especies que pertenecen al género Megascolia son las más grandes de Europa, de ahí el apelativo “mamut”. Megascolia bidens se distribuye por toda la Península Ibérica, Norte de África e Italia, y accidentalmente, en Francia. Species of de genus Megascolia rank among the largest European waps. Megascolia bidens is found in the Iberian Peninsula, North Africa and Italy. Accidetally, in France.

Existe un claro dimorfismo sexual: La hembra tiene la cabeza (frente) y las antenas de color naranja; en el dorso, los segmentos 2 y 3 del abdomen poseen dos pares de bandas separadas de intenso color amarillo; con aguijón; el cuerpo ligeramente mayor que el de los machos (4.5-5 cm). El macho tiene la cabeza negra, y sus antenas naranjas, son más largas; en el dorso del abdomen sólo tiene un par de bandas amarillas sobre el segmento 3; sin aguijón.
Dimorphism sexual: Female: orange front head and antennae; abdomen with two pairs of yellow spots on segments 2 and 3; with sting; body usually larger (4.5-5 cm). Male: black head; orange antennae longer; abdomen with one pairs of yellow spot on segment 3; without sting.

3 P1590261-1200

En esta imagen se puede apreciar que las alas de la avispa están dañadas.  The wasp shows their wings damaged

En esta imagen se puede apreciar que las alas de la avispa están dañadas. Wasp shows their wings damaged.

5 P1590263-RM-1200

Detalle de parte de la cabeza. Se pueden distinguir los 2 ojos compuestos, los 3 ocelos, y las mandíbulas, muy fuertes y desarrolladas.   Detail of the head showing the two compound eyes, the 3 ocelli and the well-developed strong mandibles

Detalle de parte de la cabeza. Se pueden distinguir los 2 ojos compuestos, los 3 ocelos, y las mandíbulas, muy fuertes y desarrolladas. Detail of the head showing the two compound eyes, the 3 ocelli and the well-developed strong mandibles

Nombre científico: Megascolia bidens. Familia: Escoliidos. Orden: Himenópteros. Clase: Insectos.

Aporia crataegi

Blanca del Majuelo/ Black-veined White

Primeros días de junio. El calor seguía siendo el protagonista de esta primavera de pastizales agostados. Sin embargo aún quedaban pequeñas islas de flores en las que predominaban las viboreras (Echium plantagineum) a las que los insectos acudían con gran avidez compitiendo por el alimento.
La Blanca del Majuelo es una mariposa llamativa, con una envergadura alar  de 60-70 mm  y un cuerpo  negro con pilosidades (sedas) de color blanco. De ella me gusta especialmente la sencillez de su diseño alar –blanco translúcido con nervaduras negras- que me recuerda al de ciertas vidrieras.

Click on images to view them larger

1 P1580669-R-1200m

En esta mariposa el dimorfismo sexual es patente: Las hembras son algo mayores que los machos; las venas (= nervaduras) del reverso de las alas anteriores de la hembra son de color pardo –especialmente las más próximas al margen costal–mientras que en el macho son negras; las alas de las hembras suelen ser más transparentes por tener una menor densidad de escamas, siendo su venación algo menos definida. (Fotos 1 y 2: machos. Fotos 3-5: hembras).
 Black-veined White has monochromatic, white, with black veins. Wingspan 60-70 mm. Sexual dimorphism: Females larger than males; underside wings with veins brown (costal margin) in females and black in males. Female wings are more translucent. (Photo 1 and 2: males. Photos 3-5: females).

Reverso de un macho. La flecha señala la vena negra en el margen costal.  Male underside. Arrow point to the black vein at the costal margin.

Reverso de un macho. La flecha señala la vena negra en el margen costal. Male underside. Arrow point to the black vein at the costal margin.

3 P1580775-RR-1200

Reverso de una hembra. Female underside.

4 P1580861-R-1200
5 DSC_3167-R-1200

Nombre científico: Aporia crataegi. Familia: Piéridos. Orden: Lepidópteros. Clase: Insectos.