Cardo mariano, Cardo lechal, Cardo cabrero/ Blessed milkthistle, Spotted thistle/ Chardon Marie/ Mariendistel.
Click sobre las fotos para una mejor resolución. Click on images to view them larger.
Cuando la primavera con sus flores marchitas deja paso al verano, los cardos se convierten en grandes “supermercados” para muchos insectos, como puede verse en la siguiente serie de fotografías.

La mariposa “Medioluto ibérica” (Melanargia lachesis) con sus alas extendidas ha tomado posesión de la flor. La abejita que aparece en escena volando tendrá que buscarse otra donde libar.

Cada uno a lo suyo: en la flor hay cabida para Adscita, una mariposa de color verde-azulado metálico (familia Zigaénidos), una mosca (Díptero), tres abejitas (Himenópteros) y dos escarabajos (Coleópteros). Y en el tallo: pulgones (Hemípteros, Homópteros) y hormigas que se alimentan de sus secreciones (Himenópteros).

En esta otra flor destacan el Escarabajo del sudario, Oxythyrea funesta (Coleóptero) y Zygaena, una bella mariposa negra y roja de la familia Zigaénidos
Nombre científico: Silybun marianum. Familia: Asteráceas, Orden: Asterales, Clase Magnoliópsida
Que preciosidad de fotos como siempre Isabel 🙂
Me ecantan!
Muy amable, Marieta. Muchas gracias.
Me encantan las flores de los cardos marianos que ni sabía que así se llamaban y las mariposas… Y las fotos tan preciosas que conseguiste. Mi felicitación más sincera porque están preciosas. Me ha gustado mucho.
Cardos que crecen por los lugares que te acogen. Muchas gracias, amiga Julie, por tu entusiasmo y apoyo.
Un fuerte abrazo.
Yo nunca he podido encontrar uno para fotografiar. Son tan prehistóricos y majestuosos!
María, estos cardos crecen en territorios de secano, por eso no los has visto. Muchas gracias por tu visita y opinión. Un abrazo.
De très belles fleurs où l’on trouve en effet souvent de beaux insectes pour de belles photos. Grosses bises ma chère Isabel:-)
Bonjour Sophie! Je suis ravie que mes photos te plaisent.
Grosses bises à toi aussi.
Isabel, qué fotos estupendas! Poéticas, diría… como todo en tu blog. Gracias!
Me alegra que te gusten, eres muy amable. Gracias a ti por tus palabras.
Great Photos with all these insects. Like a rush hour ob the morning streets 😄
I am glad that you loved my photos.
Thank you for your pleasant comment.
Estos cardos son una verdadera despensa para los insectos ! Magnífica serie de fotografías.
Un abrazo.
Así es, Charly, los cardos son siempre la última esperanza para los insectos en los campos agostados. Muchas gracias por tu comentario y un fuerte abrazo.
Hola Isabel, bonita serie. Estas flores parecen zoológicos de la cantidad de insectos que pueden albergar por mata. Para mi es una de las flores más bonitas de nuestros campos. Un abrazo
¿Qué tal por ese Mediterráneo con aires de otoño?
Estoy de acuerdo contigo, las flores de los cardos son preciosas y las hay de múltiples colores.
Muchas gracias y un abrazo también para ti.
Comienzo el día con unas preciosas imágenes del cardo mariano. Magnífica la luz que resalta la belleza de estos cardos, verdaderos supermercados del mundo alado. Increíble poder haber visto esas dos mosquitas de ojos verdes.
Que tengas un día repleto de paz.
Un beso.
Mi agradecimiento, Bensa por tus palabras. Te diré que las mosquitas de ojos verdes las vi cuando repasé las fotografías, pues mi objetivo eran los insectos de las flores. La pena es que no tengo imágenes suficientes para poder clasificarlas.
Besos!
No solo los insectos…, también está el rico queso de cardo…, saludos.
Desconocía lo del queso; muchas gracias y saludos también para ti.
Isabel, ¡que fotos más preciosas! 🙂 Tienes mucha paciencia. No solo haces fotos de la mariposa, sino de un montón de insectos y eso seguro que son horas de observación.
Pues sí, Martes de cuento, paciencia se necesita para casi todo, pero cuando uno hace lo que le gusta el tiempo no cuenta.
Hoy es martes, pasaré a leer el cuento de hoy…¡hasta pronto!
Muchas gracias y buen día.
En eso tienes razón, «el tiempo no cuenta si la dicha es buena» 😀 😀 😀 No es así, pero da igual.
¡Pasa cuando quieras! Siempre eres muy bienvenida 🙂
Así son las apariencias. Este sencillo y amenazante cardo encierra un fondo muy acogedor. Y como te digo otras veces: qué ceguera la nuestra al ignorar la vida que encierra y da hasta la criatura más modesta.
Excelente trabajo, Isabel. Como siempre.
Un abrazo de otoño que se resiste a dejar de ser verano.
Y esto, querida amiga, no es más que una pequeña muestra de lo que nos permiten ver nuestros ojos «ciegos»… ¡se nos escapan tantas cosas!
Agradezco, como siempre, tu visita y palabras de apoyo.
Por estos lares, las hojas ya alfombran las aceras, los árboles parecen estrenar luces navideñas, y el viento y la lluvia nos acompañan. ¡Es otoño!
Un fuerte abrazo.
El poco caso que a veces se le hace al cardo cuando pasamos por su lado, y la cantidad de «amigos» que tiene. Enhorabuena ¡¡¡
Un abrazo
Tienes razón, Javier. Pero yo creo que cuando vas con tu cámara también te interesas por todo. Así lo muestras en tus fotografías.
Gracias, amigo, por tus ánimos.
Mi abrazo también para ti.
Isabel, está claro que tienes dotes didácticas. Es muy interesante que pongas el nombre científico de las plantas y animales. Los macros son geniales. 🙂
Bueno, espero que toda una vida dedicada a la docencia deje un rastro en mis entradas del blog. Muchas gracias por tus palabras y me alegro que te gusten las fotos.
¡Buen día!
El cardo mariano es hermoso en sus fotos.
Alberga muchos insectos útiles en la naturaleza.
Muchas gracias, Isabel.
Buenas noches
Estoy de acuerdo contigo, Hervé. Muchas gracias por tu visita y opinión.
Me han gustado muchísimo tus fotos de las setas… ¡qué variedad!
Buena jornada y ¡buen paseo!
Tienes una paciencia inmensa, Isabel! Y mira que el cardo siempre pasa desapercibido, pero tú lo has reflejado con una belleza tal, que ya nunca lo miraré con menosprecio 😉 😉
Besetes, querida…
A los cardos les pasa como a las Ipomeas, María, son mucho más de lo que aparentan en el mundo de la naturaleza.
Y en tu caso, un excelente título literario que abre paso a una excelente novela.
Besos para ti también, amiga.
Love, love this series! Sooo beautiful. 🙂
Thanks so much for you very kind comment, Amy.
Dear Isabel. Fantastic study and pictures. I’m much impressed! As usual one might say 🙂 ❤
Hi Hanna, thanks you very much for your lovely comments
Parece mentira como le sacas partido a un humilde cardo, con tus fotos y tus explicaciones.
Muchas gracias por tu reconocimiento.
Saludos!
Enhorabuena por este magnífico trabajo, Isabel.
Muy amable. Muchas gracias.
Saludos.
Las fotos son una pasada de guapas y lo que no cuentas de este cardo tan azul, azul es muy interesante. Que este cardito Mariano sirva de soporte, alimento, sustento, cobijo… y permita agrupar y convivir a tantos insectos y bichitos tan diferentes, es una muestra más de la generosidad de Naturaleza. Deberímos tenerla en cuenta los humanos: tan selectivos, clasistas, fronterizos, estiraos..
Isabel, este verano yo lo fotografié en Zaragoza, Soria, Zamora, donde había terrenos enteros resecos de ellos, pero de un añil precioso, claro que mis fotos no me quedaron tan guais como las tuyas. Lo que no sabía era que se llamaba Mariano, ahora ya no se me olvidará su nombre.
Besinos
Por lo que pude leer parece ser que estos cardos tienen atribuyen propiedades curativas y creo que las hojas se pueden comer.
Me alegro que hayas fotografiado este verano a los cardos, si uno no se fija bien se puede confundir con el «cardo borriquero».
Muchas gracias, Popota, por compartir con nosotros tu pensar y experiencias.
¡Un fuerte abrazo!
Qué belleza guarda la flor de éste cardo.
Gracias por compartirla.
Un Abrazo Isabel 🙂 .
Muchas gracias a por tu visita y tu opinión, Joaquín.
Un fuerte abrazo.
No se puede negar que esta ménagerie te haya encantado, y menos mal que ha sido gratis la entrada.
Ja, ja… Muchas gracias por tu sentido del humor, me ha encantado lo que has dicho.
¡Ah! y cuidado con la araña verde, es muy poderosa!
Qué torpeza la mía, Isabel, he vuelto a mirar las fotos y, efectivamente, tienes razón. Los que retraté son borriqueros, ¿cómo podía pensar en que hubiese otros que fueran marianos? Ignorante que es una. En fin, este error me servirá para que a patir de ahora me fijé mucho más en ellos. La verdad es que tanto uno como otro tienen un color precioso. Cuando los contemplo en el campo, me sugieren algo así como un beso de alcachofa, una alegría de cardo.
Un besu (dulce de pétalos,de buenas noches, eh?)
Marianos o borriqueros, ¿qué más da, Popota, si lo que tienes son unas bonitas fotos de unos paisajes que tanto has disfrutado?
«Un beso de alcachofa» «!Un besu dulce de pétalos»… ¡Ay ese alma de poeta!
Muchas gracias querida amiga.
Mi besu, ya sabes…por diez.
Me encantan las flores silvestres, tan libres y dispuestas. Hermosas imágenes Isabel. Abrazos
Me alegra que te gusten las imágenes. Muchas gracias por tu visita y opinión.
Un abrazo.
Abrazos Isabel
Una Vez Más Una Entrada Preciosa Por Sus Fotografías Y Educativa Por Tus Comentarios… Un Saludo Y Que Nos Pongas Muchas Más…
Te estoy muy agradecida por tu opinión.
Un saludo también para ti.
Schöne Bilder wünsche eine gute sonnige Woche lieber Gruß Gislinde
Danke liebe Freundin Giselinde. Grüße
Preciosas fotos de Mariposas – me gustan.
Muchas gracias por tu opinión. Saludos.
Las fotos están hermosas!! Mi gran admiración y que bueno saber más acerca de los cardos. Saludos, te invito a visitar mi blog.
Ya ves que antes de contestarte he dado una vuelta en tu «Montaña Rusa» y me he encontrado que era un lago de poesía por el que pasearse.
Muchas gracias y saludos.
Merci pour vos commentaires sur mon blog.Ce chardon attire une multitude d’insectes différents et pour capter de si petits insectes en plein vol,je dis BRAVO et même BRAVISSIMO.
Belle journée,Isabel.
Et je dis à vous, merci, merci…
Et je suis heureux, que vous aimiez mes photos
Sorprendida… encantada. Gracias.
Muchas gracias a ti, Yolanda.
Un post mega interesante compañera… desde que descubrí el cardo mariano mi hígado me lo agradeció al instante, no hay dudas. Preciosas las fotos, me recuerdan a la primavera 🙂
Disculpa la tardanza en mi respuesta, ajena a mi voluntad. Muchas gracias por tu visita y por tus generosas palabras.
¡Qué maravilla! Hay mundos dentro de otros mundos.
Gracias por descubrirlos para mí, Isabel. Un fuerte abrazo.
Me siento feliz de que te agrade y disfrutes de este mundo de naturaleza que tanto nos une, porque ella es arte y poesía.
Muchas gracias a ti, Verónica. Un cariñoso abrazo.