Atardecer de otoño

Atardecer de otoño es la celebración de la luz otoñal, cuando el sol ya  se despide de todos nosotros abrazados a la tierra. .

Atardecer de otoño es, además, la celebración de los amigos, de los amigos de este blog que gracias a su tesón han impedido que desfalleciera ante la nueva versión de wordpress. Al fin he podido editar esta entrada «de prueba» con la versión antigua de wordpress. Hoy, que la próxima vez, no lo sé.

My dear friends of this blog, thank you very much for your help. For all of you my special autumn sunset.

And… Merci beaucoup, l’ancolie bleue et malyloup. Muchas gracias, Javier Serra, Martes de Cuento, pepemiralles, valverde de Lucena. Thanks so much, Gunta.

 P1670498-1200

P1670472-1200

P167049-1200

64 comentarios en “Atardecer de otoño

    • ¿Será porque sabes de los distintos aromas de sus atardeceres?
      Ja, ja… yo también lo celebro, pues llevo dos días intentándolo sin conseguirlo. Pero la paciencia y la voluntad a veces consiguen estos milagros, aunque duren poco y sea WordPress quien tenga la última palabra.
      Que disfrutes de tu tierra, muchas gracias por tu entusiasmo, y buenas noches.
      Un fuerte abrazo.

  1. Impresionantes fotos, Isabel.
    No sé si tenemos alguna telepatía pues estaba a punto de hacer una entrada exactamente con esta luz, la luz del «tardío», previa al invierno, que tiene algo especial, y que se me ocurrió ayer, al lado de El Pardo, donde trabajo, iluminado por ese sol oblicuo de la tarde, a ver qué te parece.
    Un abrazo

      • Me refería al poema, esa era mi foto, pues de fotos de verdad entiendo muy poco, por lo que me admiro las tuyas, -que además algunas me parece que deben ser dificilísimas de hacer-, conjugar tiempo, luz, movimiento, encuadre….- además de encontrar a los animalitos o plantas en cuestión.
        De las de esta entrada escogería la primera y la tercera para pintar en un cuadro.
        Un abrazo

      • Ya me di cuenta de ello cuando entré en tu blog y leí el poema, un bellísimo imagen versada del atardecer.
        Fotografiar la naturaleza es un incentivo estupendo, Ramón, te hace salir más, disfrutar más, fijarte mejor en las cosas, retar a las inclemencias del tiempo o del terreno… Eso sí, llega muchas veces a resultar peligroso, porque antepones la fotografía a todo lo demás y te pinchas, te caes, das un traspiés en una piedra del arroyo y te vas al agua… Si me vieras no te lo creerías.
        Yo no sé pintar, pero me hubiera gustado plasmar con unos pinceles lo que mi vista veía, que era mucho más hermoso que lo que las fotos recogen. De acuerdo contigo con la 1 y la 3.
        Muchas gracias y un fuerte abrazo.

  2. Me encanta la luz de otoño. Y tus fotos son geniales.
    Sobre el Worpress, estoy de acuerdo contigo. La versión nueva es muy latosa. Yo controlo mejor el antiguo y utilizo un truco para entrar por él (y que por ahora me sale bien).
    El camino es: desde mi página de inicio, una vez logueada, pincho en «Mi sitio» y desde allí «Publicar» «Entradas del blog» Aquí me abre la ventana antigua y le digo «añadir nueva»
    Espero que te funcione 😉 Un abrazo, amiga.

  3. Son bellos los otoños con su excepcional paleta de colores, sobre todo los atardeceres; y mejor si cuentas con la ayuda de los amigos.

    Soy torpe en estas prácticas y avanzo merced al ‘acierto y error’. Y después de muchos fallos y sorpresas desagradables -se desbarataban los párrafos y cosas así- le busqué las vueltas y accedo al escritorio antiguo como dice «magnoliae».

    Siento tu pelea con la nueva versión de wordpress: da mucha rabia perder el tiempo con estas trampas diabólicas; a cambio nos has dado unas fotografías preciosas.

    Un beso fuerte.

    • Muchas gracias Emma, esa tarde sentí que estaba muy cerca del «paraíso»; sin embargo hoy, que salí hacia la sierra de Madrid escapando de la contaminación, hice unas fotos que me estremecieron enormemente, no se veía la ciudad, y las 4 torres eran fantasmas de malos presagios.
      Respecto a las «peleas» con W.P reconozco que son en parte por mi torpeza y porque me acomodé a lo que consideraba bueno y, después, no me sentó nada bien el cambio. Pero pase lo que pase, me adaptaré.
      Un abrazo muy fuerte.

  4. Wunderbare und stimmungsvolle Bilder von dieser Naturlandschaft. Klasse !!! In welchem südamerikanischen Land hast Du diese Aufnahmen gemacht? Ich war früher ein sehr aktiver Naturschützer. Die Aufnahmen sehen wie ein unberührtes Hochmoor aus. Herzlichen Dank Isabel und eine Umarmung. Ernst

    • Steve, dominas el español y conoces a Machado ¿tienes raíces españolas? ¿Has vivido en España? Si consideras que mis preguntas no son adecuadas te pido disculpas.
      Me alegra mucho que hayas compartido con todos este poema tan bonito, muchísimas gracias por ello. Y por el enlace.
      Saludos.

      • No, no tengo raíces españolas, pero pasé dos años en Honduras, donde daba clases de matemáticas que forzosamente tenían que ser en castellano. Durante mi tiempo libre leía (entre otras cosas) poesías de España y de Latinoamérica.

      • Muchas gracias por tu información, Steve, has sido muy amable. Es estupendo lo que me cuentas.
        Y me agrada mucho que te guste la poesía. No sé si has visitado alguna vez mi otro blog: Apalabrando los días, en él escribo artículos y poesía. Tengo dos libros editados, el segundo lo presenté en Madrid el 6 de noviembre.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s