Common Nightingale/ Rossignol philomèle/ Nachtigal/ Usignolo/ Rouxinol-comum
El macho de ruiseñor no necesita plumajes vistosos para dar fe de su atractivo, se sabe seguro del poder de atracción que ejerce con su espléndido canto, fuente de inspiración poética. Ave literaria por excelencia.
Click sobre las fotos para mejor resolución. Click on images to view them larger.

El ruiseñor común es un ave de figura estilizada, de unos 16-17 cm de longitud y de 23 a 26 cm de envergadura. Tanto el macho como la hembra exhiben el mismo plumaje: tonos pardo-rojizos en el dorso y más cobrizo en su larga cola; el vientre es de un beige-blanquecino. Sus ojos oscuros están rodeados de un halo ocular claro.

Le gusta ir de rama en rama en la espesura de los árboles o esconderse entre los matorrales y la vegetación ribereña, pero de cuando en cuando, cambia ramas por suelo para buscar alimento caminando a saltos y utilizando su pico, fino y puntiagudo, diseñado para buscar insectos blandos y bayas.
El ruiseñor, es un pájaro que se sabe que está pero que es difícil de ver.



Sé que estás ahí, te miro.

Me miras.

Pongo posturitas. Esta con la cola en alto y alas un poquito abiertas es una de mis preferidas.

Cuando los ruiseñores regresan en abril de su invernada en los bosques tropicales africanos, los machos comienzan cantando sólo en la noche, después se animan y cantan a todas horas, aunque no siempre con la mima frecuencia, intensidad y registro sonoro. Ni tan poco con la misma finalidad; durante el día compiten entre ellos con sus cantos y sus variadas melodías que dominan musicalmente jardines y bosques (marcan territorio, compiten); pero llegada la noche, sus trinos, piidos y gorjeos los dedican preferentemente a la conquista de las hembras. Quizá a ellas les gusta escucharlos a la luz de la luna.
Antes de migrar en otoño muda su plumaje y lleva una vida mucho más discreta. Entre agosto y octubre las especies europeas (mitad meridional de Europa) migran hacia África pasando por España.
Nombre científico: Luscinia megarhynchos. Familia: Túrdidos . Orden: Paseriformes. Clase: Aves.
«A poet is a nightingale who sits in darkness and sings to cheer its own solitude with sweet sounds; his auditors are as men entranced by the melody of an unseen musician, who feel that they are moved and softened, yet know not whence or why (Shelley, in his “A Defense of Poetry»)