Amapola común

Amapola común, Amapola silvestre, Amapola roja, Ababol.
Corn poppy, Red poppy/ Coquelicot, Pavot rouge/ Latschmohn.

Click sobre la imagen para una mejor resolución.
Click on images to view them larger

0 P1710405-R

1 Haiku 1

2 P1710139-R

3 P1030712

4  P1710431

5 IMG_7154 M

7  IMG_7008

6 Haiku 2

Nombre científico: Papaver rhoeas. Familia. Papilonáceas. Orden: Papilonales. Clase: Magnolíopsida.

 

Ruiseñor común (Luscinia megarhynchos)

Common Nightingale/ Rossignol philomèle/ Nachtigal/ Usignolo/ Rouxinol-comum

El macho de ruiseñor no necesita plumajes vistosos para dar fe de su atractivo, se sabe seguro del poder de atracción que ejerce con su espléndido canto, fuente de  inspiración poética. Ave literaria por excelencia.

Click sobre las fotos para mejor resolución. Click on images to view them larger.
0 DSC_0750R

El ruiseñor común es un ave de figura estilizada, de unos 16-17 cm de longitud y de 23 a 26 cm de envergadura. Tanto el macho como la hembra exhiben el mismo plumaje: tonos pardo-rojizos en el dorso y más cobrizo en su larga cola; el vientre es de un beige-blanquecino. Sus ojos oscuros están rodeados de un halo ocular claro.
1 DSC_0586

Le gusta ir de rama en rama en la espesura de los árboles o esconderse entre los matorrales y la vegetación ribereña, pero de cuando en cuando, cambia ramas por suelo para buscar alimento caminando a saltos y utilizando su pico, fino y puntiagudo, diseñado para buscar insectos blandos y bayas.
El ruiseñor, es un pájaro que se sabe que está pero que es difícil de ver.

2 DSC_0667
3 DSC_0606
4 DSC_0730
Sé que estás ahí, te miro.

5 DSC_0733
Me miras.

6 DSC_0734
Pongo posturitas. Esta con la cola en alto y alas un poquito abiertas es una de mis preferidas.

7 DSC_0761RR
Cuando los ruiseñores regresan en abril de su invernada en los bosques tropicales africanos, los machos comienzan cantando sólo en la noche, después se animan y cantan a todas horas, aunque no siempre con la mima frecuencia, intensidad y registro sonoro. Ni tan poco con la misma finalidad; durante el día compiten entre ellos con sus cantos y sus variadas melodías que dominan musicalmente jardines y bosques (marcan territorio, compiten); pero llegada la noche, sus trinos, piidos y gorjeos los dedican preferentemente a la conquista de las hembras. Quizá a ellas les gusta escucharlos a la luz de la luna.

Antes de migrar en otoño muda su plumaje y lleva una vida mucho más discreta. Entre agosto y octubre las especies europeas (mitad meridional de Europa) migran hacia África pasando por España.

Nombre científico: Luscinia megarhynchos. Familia: Túrdidos . Orden: Paseriformes. Clase: Aves.

«A poet is a nightingale who sits in darkness and sings to cheer its own solitude with sweet sounds; his auditors are as men entranced by the melody of an unseen musician, who feel that they are moved and softened, yet know not whence or why (Shelley, in his “A Defense of Poetry»)

 

Paisajes y cultivos de colza

Colza común / Rapeseed, Rape/ Raps

Muchas de las zonas labrantías castellanas se transforman, en primavera, en tapices de oro y esmeralda hilados con flores de colza y espigas de cereales.
Merece la pena detenerse en el camino y contemplar el paisaje, todo un lujo para los sentidos.

Hacer click sobre las fotos para mejor resolución/ Click on images to view them larger.

1 P1700339
2 P1700345
3 P1700119
4 P1700331
5 P1700160

Las plantas, de hasta 140-150 cm de altura, producen inflorescencias en racimo de las que nacen de 20 a 60 flores pediceladas (con pedúnculo) que se van abriendo de abajo a arriba en torno al eje de la inflorescencia.
6 P1700128
7 P1700145

La corola está formada por cuatro pétalos amarillos, libres (10 – 18 mm largo) en forma de cruz, y 4 sépalos también libres verde-amarillentos. Las flores, hermafroditas, tienen 6 estambres, dos de ellos más cortos que el resto, y un ovario súpero con un estilo y dos estigmas.
8 FLORES ROTUL-R

Nombre científico: Brassica napus L. subespecie rapa L. Familia: Brasicáceas (Crucíferas). Orden: Brasicales. Clase: Magnoliópsida.

Nota: Las fotos 1, 2 y 4, pertenecen a la Tierra de Campos de la provincia de Valladolid. En la primera foto, sobre el cerro, se puede ver la muralla de Urueña, una pequeña ciudad medieval que en 1975 fue declarada Conjunto Histórico Artístico . Las fotos restantes las hice en Tórtola de Henares (Guadalajara).