Paisajes y cultivos de colza

Colza común / Rapeseed, Rape/ Raps

Muchas de las zonas labrantías castellanas se transforman, en primavera, en tapices de oro y esmeralda hilados con flores de colza y espigas de cereales.
Merece la pena detenerse en el camino y contemplar el paisaje, todo un lujo para los sentidos.

Hacer click sobre las fotos para mejor resolución/ Click on images to view them larger.

1 P1700339
2 P1700345
3 P1700119
4 P1700331
5 P1700160

Las plantas, de hasta 140-150 cm de altura, producen inflorescencias en racimo de las que nacen de 20 a 60 flores pediceladas (con pedúnculo) que se van abriendo de abajo a arriba en torno al eje de la inflorescencia.
6 P1700128
7 P1700145

La corola está formada por cuatro pétalos amarillos, libres (10 – 18 mm largo) en forma de cruz, y 4 sépalos también libres verde-amarillentos. Las flores, hermafroditas, tienen 6 estambres, dos de ellos más cortos que el resto, y un ovario súpero con un estilo y dos estigmas.
8 FLORES ROTUL-R

Nombre científico: Brassica napus L. subespecie rapa L. Familia: Brasicáceas (Crucíferas). Orden: Brasicales. Clase: Magnoliópsida.

Nota: Las fotos 1, 2 y 4, pertenecen a la Tierra de Campos de la provincia de Valladolid. En la primera foto, sobre el cerro, se puede ver la muralla de Urueña, una pequeña ciudad medieval que en 1975 fue declarada Conjunto Histórico Artístico . Las fotos restantes las hice en Tórtola de Henares (Guadalajara).

61 comentarios en “Paisajes y cultivos de colza

  1. Es un paisaje digno de admirar cada uno Isabel, es un panorama único y un deleite observar.
    Las flores son hermosas, y gracias a ti puedo llegar a conocer más detalladamente.
    Es un trabajo genial el que haces tú.
    Felicidades
    Te dejo mi admiración y un abrazo muy fuerte.
    Gracias de verdad

      • Gracias a ti isabel, cada una de tus entradas requiere mucho trabajo y los haces tan bien y tan ordenadamente que me nace una profunda admiración por todo lo que haces es realmente excepcional.
        De verdad gracias de todo corazón
        Besos y ADELANTE!

  2. Wunderbare stimmungsvolle Landschaftsbilder von blühenden Rapsfeldern. Die Vegetation ist bei dir gleich weit wie bei mir in der Schweiz, es könnten also ebensogut Fotos von hier sein.
    Hab eine schöne Zeit. Ernst

  3. que c’est beau, isabel!!! tu avais raison: on a les mêmes paysages! et quelle belle description du colza et de ses fleurs! très bel article, isabel, muchas gracias!
    bisous (enfin) ensoleillés! 🙂

  4. Qué maravilla de campiña, dignos de admirar estos tapices verdes y dorados. La segunda es una pasada de guapa.
    Mucho mérito es el tuyo,lsabel. Te felicito. Y contemplando estas hermosas plantaciones, recuerdo el mal uso que se le dió ¿por razones comerciales? y el daño que hizo esta bonita, buena y llamativa planta.
    Un abrazo

    • En estos momentos toda la naturaleza está exultante, también los campos de cultivo. Es un placer salir con la cámara y dejar constancia de ello.
      Si recuerdas, Popota, las intoxicaciones por Colza se debieron a que unos desalmados con ánimo de lucro, utilizaron para uso doméstico el aceite desnaturalizado concebido para uso industrial. Y siendo conocidos por todos su alta toxicidad. Un escándalo terrible una situación tremenda que afectó a muchos miles de personas.
      Muchas gracias, amiga
      Besos.

    • Hola Ramón, no sé si te has fijado, pero cada día hay más cultivo de colza y desconozco la razón. Cuando las subvenciones yo he bastantes visto plantaciones de maíz¡! en esas tierras de secano.
      Muchas gracias por tu comentario.
      Un abrazo también para ti.

  5. Impresionante la transformación del paisaje que realizan estas plantas durante esta época. Verdaderas alfombras unicolores que hay que aprovechar para inmortalizar, como tú lo has hecho. Pronto desaparecen o merma la fuerza de su color. Gracias por ofrecernos tus conocimientos. Un abrazo!

    • Alfombras, ríos, lagos…. todo lo que a uno le pueda sugerir estas plantaciones de flores que brillaban con el sol después de la lluvia de una manera increíble. Y tienes razón, hay que aprovechar el momento para fotografiarlo así porque en poco tiempo todo cambiará. Muchas gracias a ti, Jacinto, por apreciar mi trabajo.
      Abrazos!

  6. Preciosas fotos, amiga. Me encantan a cual más. Y tal como nos las explicas son realmente una obra de arte que nos aporta conocimiento y nos deja maravillados de tan hermosos paisajes, contrastes de colores que parecen pinturas. Gracias amiga, es siempre un placer visitarte.
    Mi abrazo fuerte y mi felicitación por tu excelente trabajo de naturaleza.

  7. De hace un par de años a esta parte aparecen ese color amarillo brillante de la floración de la colza, primavera exuberante, en medio del mar verde del desarrollo del cereal, que pronto con la calor empezará a tostar y tornarse color pajizo de siega.

  8. Preciosas Flores nos muestran la llegada del buen tiempo, nos dice que la primavera está en todo su esplendor. Como siempre tus fotos y tus comentarios nos enseñan un poco más.
    Fantásticas!!
    Un abrazo muy fuerte 🌺🌺

  9. Una maravilla tus fotos, como siempre. En ellas queda patente tu gran amor a la naturaleza y tus conocimientos. Aparte de la filología, que es lo que estudié, mi gran afición es la botánica. Así que para mí eres una maestra.
    Aquí también prospera la colza (https://elbosquesilencioso.com/2016/03/03/campo-de-colza/). Los cultivos son semejantes a los de Castilla.
    Conocía estas fotos y las de los campos de espárragos. Ha sido un placer visitar de nuevo estos posts. Un abrazo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s