Colza común / Rapeseed, Rape/ Raps
Muchas de las zonas labrantías castellanas se transforman, en primavera, en tapices de oro y esmeralda hilados con flores de colza y espigas de cereales.
Merece la pena detenerse en el camino y contemplar el paisaje, todo un lujo para los sentidos.
Hacer click sobre las fotos para mejor resolución/ Click on images to view them larger.
Las plantas, de hasta 140-150 cm de altura, producen inflorescencias en racimo de las que nacen de 20 a 60 flores pediceladas (con pedúnculo) que se van abriendo de abajo a arriba en torno al eje de la inflorescencia.
La corola está formada por cuatro pétalos amarillos, libres (10 – 18 mm largo) en forma de cruz, y 4 sépalos también libres verde-amarillentos. Las flores, hermafroditas, tienen 6 estambres, dos de ellos más cortos que el resto, y un ovario súpero con un estilo y dos estigmas.
Nombre científico: Brassica napus L. subespecie rapa L. Familia: Brasicáceas (Crucíferas). Orden: Brasicales. Clase: Magnoliópsida.
Nota: Las fotos 1, 2 y 4, pertenecen a la Tierra de Campos de la provincia de Valladolid. En la primera foto, sobre el cerro, se puede ver la muralla de Urueña, una pequeña ciudad medieval que en 1975 fue declarada Conjunto Histórico Artístico . Las fotos restantes las hice en Tórtola de Henares (Guadalajara).
Es un paisaje digno de admirar cada uno Isabel, es un panorama único y un deleite observar.
Las flores son hermosas, y gracias a ti puedo llegar a conocer más detalladamente.
Es un trabajo genial el que haces tú.
Felicidades
Te dejo mi admiración y un abrazo muy fuerte.
Gracias de verdad
Como siempre tus comentarios están cargados de luz, entusiasmo y apoyo.
Muchísimas gracias por todo.
Un fuerte abrazo.
Gracias a ti isabel, cada una de tus entradas requiere mucho trabajo y los haces tan bien y tan ordenadamente que me nace una profunda admiración por todo lo que haces es realmente excepcional.
De verdad gracias de todo corazón
Besos y ADELANTE!
Sigo dándote las gracias por tu valoración sobre el trabajo que realizo. Yo también admiro el que tu realizas, llenando de versos el aire de cada día.
Besos y ¡adelante!
Sea of rapeseed flowers! I can’t imagine being here… Fabulous images. Thank you for the beautiful post, Isabel! 🙂 ❤
Thanks for your lovely comment, Amy. Have a great day.
Qué bellas, Isabel, y una magnífica descripción.
Un saludo cariñoso desde Argentina.
Me hace feliz que te guste mi trabajo, muchas gracias y mis saludos cariñosos también para ti.
Quels beaux paysages, c’est magnifique!!! Bise et bon lundi dans la joie!
Merci beaucoup douce Maria-Lina. et à très bientôt j’espère
Bon mardi dans la joiee a toi aussi.
Wunderbare stimmungsvolle Landschaftsbilder von blühenden Rapsfeldern. Die Vegetation ist bei dir gleich weit wie bei mir in der Schweiz, es könnten also ebensogut Fotos von hier sein.
Hab eine schöne Zeit. Ernst
Vielen Dank, in der Schweiz auch wunderbare Bilder machen kann. Glückliche Woche. Grüße
que c’est beau, isabel!!! tu avais raison: on a les mêmes paysages! et quelle belle description du colza et de ses fleurs! très bel article, isabel, muchas gracias!
bisous (enfin) ensoleillés! 🙂
Je suis heureux que tu aime ces paysages et aussi les fleurs du colza. Merci beaucoup, malyloup.
Bonn journée et bisous plein du soleil.
j’ai encore photographié des paysages de colza en pensant à toi, isabel 😉
Super!! Merci beaucoup, malyloup.
Je suis impatient pour voir tes photos.
Bises.
j’ai bien aimé la description du colza…tes photos sont superbes….Bonne journée

Merci beaucoup pour le compliment.
Bonne journée!
Einen schönen Tag wunderschöne Landschaft mit dem Raps,liebe Grüße von mir und eine schöne sonnige Woche lieber Gruß Gislinde
Vielen Dank für Ihre freundlichen Kommentar, Giselinde.
Buena semana para ti. Liber Gruß.
Preciosos paisajes isabel.
Llanuras multicolores.
Un abrazo.
Así es nuestra tierra, llena de contrastes, Javier.
Abrazos y buen día.
Sí, tenemos casi las mismas fotos,
son muy hermosas.
Tarde hermosa, Isabel
Ha sido una maravillosa coincidencia.
Muchas gracias, Hervé.
Buen día y hasta pronto.
Hola Isabel, me he quedado con la segunda foto y sus franjas
Un fuerte saludo
Algo tiene esa foto que me hace coincidir contigo Pepe.
Un abrazo.
Son preciosos esos contrastes, Isabel. Siempre digo de ir a hacer fotos, pero al final se pasa el tiempo y no voy. Bueno, quizás un día de estos…
Buenas fotos, Isabel.
Abrazos
Pero si no paras de hacer fotos… Claro que hay que hacer una excursioncita, pero merece la pena, es muy gratificante… ¡y poético!
Muchas gracias y mis abrazos.
Qué maravilla de campiña, dignos de admirar estos tapices verdes y dorados. La segunda es una pasada de guapa.
Mucho mérito es el tuyo,lsabel. Te felicito. Y contemplando estas hermosas plantaciones, recuerdo el mal uso que se le dió ¿por razones comerciales? y el daño que hizo esta bonita, buena y llamativa planta.
Un abrazo
En estos momentos toda la naturaleza está exultante, también los campos de cultivo. Es un placer salir con la cámara y dejar constancia de ello.
Si recuerdas, Popota, las intoxicaciones por Colza se debieron a que unos desalmados con ánimo de lucro, utilizaron para uso doméstico el aceite desnaturalizado concebido para uso industrial. Y siendo conocidos por todos su alta toxicidad. Un escándalo terrible una situación tremenda que afectó a muchos miles de personas.
Muchas gracias, amiga
Besos.
Preciosas, Isabel, y algunas de mi querida provincia, Valladolid.
Un abrazo
Hola Ramón, no sé si te has fijado, pero cada día hay más cultivo de colza y desconozco la razón. Cuando las subvenciones yo he bastantes visto plantaciones de maíz¡! en esas tierras de secano.
Muchas gracias por tu comentario.
Un abrazo también para ti.
Yellow is everything, well shot Isabel.
I’am glad you like it. Thank you, Bob.
Impresionante la transformación del paisaje que realizan estas plantas durante esta época. Verdaderas alfombras unicolores que hay que aprovechar para inmortalizar, como tú lo has hecho. Pronto desaparecen o merma la fuerza de su color. Gracias por ofrecernos tus conocimientos. Un abrazo!
Alfombras, ríos, lagos…. todo lo que a uno le pueda sugerir estas plantaciones de flores que brillaban con el sol después de la lluvia de una manera increíble. Y tienes razón, hay que aprovechar el momento para fotografiarlo así porque en poco tiempo todo cambiará. Muchas gracias a ti, Jacinto, por apreciar mi trabajo.
Abrazos!
Los campos ahora son un conjunto de colores, pero sobre todo destaca el amarillo de la colza. Unas fotos magníficas.
Un abrazo.
Así es, me alegro que te hayan gustado.
Un abrazo también para ti.
Todo un espectáculo verdaderamente hermoso!
Gracias por compartirlo con todos nosotros Isabel.
Abrazo grande 🙂
Muchas gracias a ti, Marieta, me alegra que te hayan gustado los paisajes.
Tengo que pasarme por tu cocina, me llegan ricos aromas.
Un fuerte abrazo.
Cuando quieras, siempre eres muy bienvenida 😃
Besos!
Preciosas fotos, amiga. Me encantan a cual más. Y tal como nos las explicas son realmente una obra de arte que nos aporta conocimiento y nos deja maravillados de tan hermosos paisajes, contrastes de colores que parecen pinturas. Gracias amiga, es siempre un placer visitarte.
Mi abrazo fuerte y mi felicitación por tu excelente trabajo de naturaleza.
Muchas gracias, querida Julie, sabía que disfrutarías con estos paisajes. Imagino unos pinceles sobre un lienzo recreando… ¿quizá la segunda foto?
El placer y el honor es mío.
Abrazos que son poesía.
Que bello es tu pais Isabel.
Muchas gracias María.
Un abrazo.
BEAUTIFUL! I love the yellow glow on the landscape!
Thank you, Denise, for the compliment.
Hermoso Isabel, que mejor poema que el paisaje, hermosas fotos. Muchas Gracias por compartir eso hermosos lugares. Abrazos.
Así es, Shira.
Muchas gracias a ti por tu visita y comentario.
Abrazos.
De hace un par de años a esta parte aparecen ese color amarillo brillante de la floración de la colza, primavera exuberante, en medio del mar verde del desarrollo del cereal, que pronto con la calor empezará a tostar y tornarse color pajizo de siega.
Primavera pasada por agua para los cultivos de secano, no sé si les irá bien. Por lo demás, bienvenida sea.
Agradecida por tu comentario, Luis.
Abrazos.
Unos tonos maravillosos, no conozco esos campos pero en cuanto pueda visitaré; son toda una fuente de inspiración. Muchas gracias. Isabel.
Un abrazo.
Todavía estás a tiempo, porque cuando le de por salir el sol las vistas serán espectaculares.
Muchas gracias por tu comentario, Bárbara. Mi abrazo.
Maravilloso colorido primaveral. Las fotos hablan por sí mismas y me han encantado.
Me hace feliz que te gusten las imágenes, muchas gracias por tu comentario.
Buen fin de semana.
Preciosas Flores nos muestran la llegada del buen tiempo, nos dice que la primavera está en todo su esplendor. Como siempre tus fotos y tus comentarios nos enseñan un poco más.
Fantásticas!!
Un abrazo muy fuerte 🌺🌺
Mis mejores saludos para ti, Cristina, que bien que hayas disfrutado de estos paisajes. Muchas gracias por tu comentario.
Un abrazo grande también para ti.
Por fin he averiguado de que son esos maravillosos campos amarillos!
Un abrazo.
Siempre hay un día en que uno pregunta, porque cada vez son más abundantes.
Gracias Charly, Un fuerte abrazo.
Una maravilla tus fotos, como siempre. En ellas queda patente tu gran amor a la naturaleza y tus conocimientos. Aparte de la filología, que es lo que estudié, mi gran afición es la botánica. Así que para mí eres una maestra.
Aquí también prospera la colza (https://elbosquesilencioso.com/2016/03/03/campo-de-colza/). Los cultivos son semejantes a los de Castilla.
Conocía estas fotos y las de los campos de espárragos. Ha sido un placer visitar de nuevo estos posts. Un abrazo.
Mucha gracias, Antonio, por regresar a estos campos de cultivos de nuevo.
La filología me parece imprescindible no sólo en todos los campos de la literatura, sino en el de las ciencias.
Un abrazo también para ti.