Asparagus fields in autumn. Champs d’asperges en automne
Es imposible pasar de largo ante el espectáculo otoñal que nos ofrecen los cultivos de esparragueras en los campos de Guadalajara.
La luz intensa después de un día de lluvia incrementaba el brillo de sus colores, y el viento, al mecerlas, desdibujaba sus perfiles y las convertía en imágenes de un cuadro impresionista.
Click sobre las imágenes para mejor resolución. Click on images to view them larger
Los turiones (la porción del espárrago que se corta para su comercialización), crecen a partir de una yema que nace de un tallo subterráneo del que también se desarrollan las raíces. Después de su recolección, la planta sigue su desarrollo y, aunque es una herbácea, semeja un pequeño arbusto.
Son plantas de sexos separados (dioicas), por eso, en esta época otoñal podemos ver que unas tienen frutos y otras no. La flecha (imagen superior) señala a una esparraguera cargada de frutos (bayas) maduros de color rojo. Me recordaba un arbolito de navidad.
Detalle la esparraguera de la foto anterior.
Estas plantas tienen la particularidad de que tienen tallos y ramas fotosintetizadores o filocladios, que son los encargados de realizar las funciones de las hojas que están reducidas a pequeñas escamas.
Nombre científico: Asparagus officinalis. Familia: Liliáceas . Orden: Asparagales.
Preciosas las fotografías, Isabel, nunca me imaginé que una esparraguera pudiera ser algo tan espectacular. Cosas de ser un urbanita.
Un fuerte abrazo.
No creas, Javi, yo los descubrí hace relativamente poco; como los campos de lavanda… eran cultivos que desconocía «in vivo». Y te aseguro que, con tu alma de poeta, serían buena fuente de inspiración.
Muchas gracias y un gran abrazo.
Beautiful field, Isabel! I have never seen asparagus in the fields before. 🙂
In autumn is when the plants are more beautiful.
Thank you very much, Amy.
Ni idea de las pintas que tenían los frutos de las esparragueras, gracias por la información 🙂
Me has recordado, por cierto, que esta noche tengo que hacer los trigueros de la nevera, no se me vayan a poner pachuchos…
Pues nada, por lo menos esta entrada ha servido para que disfrutes de tu particular «plantación» en la nevera…
Gracias a ti por visitar y comentar.
Ah! Precioso Isabel, conozco bien las esparragueras. Mi suegro se dedicó a su cultivo en Navarra, en concreto el espárrago blanco. Me resultaba estimulante que el capataz me explicara el modo de cogerlos, que es laborioso, tratándose del blanco, ya que en los surcos de tierra no se aprecia nada más que un pequeño abultamiento apenas imperceptible. Hay que cavar con cuidado. Para sacar el espárrago ileso. A la hora de recogerlo ni un ápice de la punta puede ver el sol. Si así fuera sería ya verde y no serviría. Un verdadero arte adivinatorio saber dónde está el espárrago escondido. Lo que no se es si el espárrago verde de por aquí es de la misma especie. Me han encantado las fotografías de Guadalajara y sus campos. Mi querida amiga un gran abrazo.
Muchas gracias por compartir tus conocimientos sobre los espárragos blancos, ciertamente muy interesantes. Y me alegro que te hayan gustado las fotografías.
Un fuerte abrazo.
Preciosa exposición de palabras, pocas pero explicativas, y fotografías. Buen día.
Agradezco mucho tu comentario, siempre es un apoyo para seguir adelante con los ideales de este blog.
Buen día también para ti.
très intéressant et de belles photos…Bonne soirée
Merci pour votre commentaire. Bonne soirée a toi aussi.
merci pour la traduction du titre, isabel! je ne pensais pas que les champs d’asperges pouvaient donner d’aussi belles couleurs et tes photos sont superbes car tu as su trouver le bon angle de prise de vue!
bisous, isabel et merci pour ce beau partage
Je te remercie infiniment tes mots, malyloup. Je suis très heureux que tu aimez ces champs d’asperges .
Bisous et bonne soirée.
La luz del otoño da bellos colores
en este campo de los espárragos, las fotos son preciosas.
Hermosa noche, Isabel.
Muchas gracias por tu generoso comentario, Hervé.
Buenas tardes.
Isabel, es una gozada la sencilla y didáctica explicación que nos das de los espárragos. Me ha encantado y las fotografías con ese color otoñal tan hermoso. Un placer visitar tu blog siempre. Gracias por mostrar estos campos del Valle de El Badiel. Un abrazo fuerte.
Me imagino que te has sentido «en casa».
Te agradezco de corazón que me hayas dado el visto bueno, pues tu entiendes de todos estos cultivos mucho más que yo y forman parte de tu vida, como los paisajes que tanto amas.
Mi abrazo fuerte también para ti y a la tierra que te vio nacer.
Very interesting explanation and lovely pictures, Isabel. Some looks like a Christmas tree 🙂
All the best,
Hanna
My dear Hanna, thank you very much for your comment. Yes, some of them like Christmas trees.
All the best.
Muy buenos paisajes, como siempre Isabel!
Muy agradecida por tu comentario, María.
un abrazo.
Gracias por la entrada, unas fotos muy conseguidas, llenas de luz que hace que uno se fije en lo que pasa desapercibido. La breve explicación me ayudó a entender cuál es el ciclo de esta planta y la esparraguera con sus frutos rojos es una preciosidad.
Un beso
Muchas gracias, bensa. La luz la proporcionó el cielo, los colores de las plantas, los pigmentos, y la tierra, los bellísimos paisajes. No quise extenderme con explicaciones del ciclo y la complejidad del cultivo de estas plantas , pero me alegra saber que mi resumen haya sido efectivo.
Buen día y un abrazo.
Qué belleza de paisajes, gracias por el post! Me ha alegrado la vista 🙂 Un abrazo, Lourdes
Gracias a ti por tu visita y comentario, me satisface que te hayan alegrado estos paisajes,
Un abrazo.
Sehr schöne Bilder über alte Spargelfelder mit den Samenbeerenbilder am Schluss. Die Natur sorgt für sich vor…
Danke für Deine Worte.
Viele herzliche Grüße.
Danke Isabel, hab eine frohe Adventszeit.
Muy bonitas fotos.
Muchas gracias por tu comentario.
De nada.
Pues yo que soy tan aficionada a comer espárragos, cocinados o en conserva, después de ver estas fotos los comeré de otro modo. Creo que cerraré los ojos para saborearlos como si estuviera en esos campos.
Cuando nos acercas la naturaleza, la naturaleza me parece aún más fascinante. ¡Un abrazo, Isabel!
No es mala idea la tuya, Nona, aunque ya por sí solos los espárragos son una delicia.
Gracias por tus palabras, siempre amables y animosas.
Un abrazo también para ti. Buenas noches.
🙂 En tortilla, solos, con mahonesa, con una picadita… Mmmmmm… Creo que voy a cenarlos 😀 😀 😀
Qué maravilla de fotografías y de explicación. Mientras veía esas campos pensaba que yo, si estuviera allí, me volvería loca con la cámara y con el papel. Gracias por traer hasta aquí belleza y cotidianidad, la del alimento que tantas veces comemos sin saber realmente su origen.
Un abrazo
Me alegra saber que compartimos las mismas aficiones ¡hay tanta poesía en la naturaleza!
Muchas gracias por la generosidad de tu comentario.
Mi abrazo también para ti.
Interesting pictures … asparagus is my favorite!
I’m glad, Denise.
Thank you very much.
Magnifique champ d’asperges ! Nous avons dans le jardin quelques rhizomes d’asperges vertes et chaque fin de saison ce sont les mêmes buissons qui nous font patienter le printemps suivant et la dégustation de nos asperges bio !
Excellente semaine Isabel
Merci pout ton comentaire. C’est magnifique ce que tu me dites, pierrettej. Uhm! quel plaisir.
Bonne semaine a toi asussi
Nunca he visto un campo de espárragos, si veo estas plantas no hubiera sabido que eran.
Un saludo
Siempre hay una primera vez… Muchas gracias por tu comentario.
Saludos.
¡Gracias por compartir tu mundo que es muy diferente de mi tierra fria¡ Tus fotos son muy preciosas.
Gracias a ti también por enseñarnos las costumbres y bellezas de otros lugares. Y gracias por tu comentario. Un saludo.
Witaj Isabel
Serdecznie pozdrawiam i życzę miłego tygodnia.
Muchas gracias por tu comentario. Saludos.
Merci pour cette découverte belle journée Isabelle
Oh merci beaucoup naturesereine.
Belle journée à toi aussi.
Felicidades por las fotos. La luz de Guadalajara es espectacular.
Eleazar, espero disculpes mi tardanza en responderte. Muchas gracias por yu visita y comentario.
Saludos y buen fin de semana.
Le has sacado mucho jugo a estos paisajes «esparragueros», ¡impresionismo puro!. Si te soy sincero, creo es la primera vez que los veo tan exuberantes como los que nos regalas. Nunca he ido a coger espárragos, ni sabía nada sobre esta planta. Ahora, hasta podría diferenciar el macho de la hembra! gracias por entregarnos tan generosamente tus conocimientos! Be happy, Isabel!!!
¡Moltes gràcies!
Impresionismo puro, tienes mucha razón… ya sabes, la naturaleza se adelanta siempre a todo, incluso a las corrientes pictóricas.
Je, je… no vayas nunca a recoger espárragos (trigueros) a estos campos de cultivo que podrían pillarte con las «manos en la masa», pero crecen sí los que crecen silvestres y están buenísimos.
Be happy, amigo Jacinto.
Bueno esto también es nuevo para mi. Jamás había visto una plantación de espárragos. Es realmente interesante y hermoso verlo. Imagino como será en vivo y en directo. Gracias Isabel. De verdad que aprecio mucho tu información.
Besitos corazón.
Saludos cordiales