Almond trees: from the flower to the fruit / Amandiers: de la fleur au fruit / Mandelbäume: von der Blume bis zur Frucht.
Click sobre las imágenes para verlas a mayor aumento. Click on images to view them larger.
Los almendros pasan el invierno con sus ramas entreveradas casi desnudas, como si estuvieran muertos. Y digo casi desnudas, porque suele quedar alguna almendra aferrada a su savia como elemento recordatorio de lo que el árbol fue en sus días de esplendor.
Son, además, árboles madrugadores y nada exigentes en anunciar primaveras. Sus yemas florales se apresuran en convertirse en flores -blancas o rosadas- que llenarán todos los espacios desnudos del ramaje.
A los almendros les preocupa que el tiempo les sea favorable para que sus aromas y flores persistan el mayor tiempo posible y, puedan así, acudir los insectos polinizadores para que, sin ellos saberlo, las fecunden.
Aunque las flores son hermafroditas necesitan de la polinización cruzada.
Después, mientras la flor se va transformando en fruto, cobra ímpetu el desarrollo de las yemas de las hojas, así los almendros irán cambiando su color a verde primavera.

Las flores han perdido sus pétalos y las hojas ya se han desarrollado. The flowers have lost their petals; the leaves have been developed.

Fruto inmaduro; el filamento que se ve en su extremo es un resto del pistilo de la flor. Immature fruit; the filament that is seen in its end is a rest of the pistil of the flower.
´
Contraluz de una tarde que se despide de los almendros y de un paisaje mediterráneo.
Bellas fotos de los almendros en flor, Isabel. Una gozada contemplarlos, el viento fuerte de estos días arrebata sus pétalos blancos y parece que el suelo estuviera nevado. Me encantó tu entrada. Un beso fuerte y feliz día.
Muchas gracias por tus amables palabras. Ya es tiempo de que la flor siga su curso para que crezcan las almendras. Tiene que estar precioso el suelo alfombrado de pétalos.
Que pases un hermoso día. Abrazos.
Quelle est belle cette nature….superbes tes photos…Bonne journée..Bises
Merci et mes meilleurs pensées pour cette journée, Georges.
Bises.
C’est très gentil, Georges.
Merci, et bises à toi aussi.
Los almendros suelen ser de los primeros en mostrar la primavera. Bonitas flores Isabel.
Esperemos que los fríos de estos días no las estropeen.
Un abrazo
Creo que ya han florecido hasta en los sitios más fríos, así que ahora les toca seguir el proceso de formación de los frutos.
Muchas gracias, Javier, por tu comentario.
Un abrazo también para ti.
¡Preciosas fotografías!. Abrazo.
Me alegra que te hayan gustado, Cristina.
Abrazos y buen día.
Muy didáctica tu entrada ilustrada con unas fotos muy bellas.
Un abrazo.
Me alegro que así lo aprecias, amigo. No siempre se tiene la oportunidad de poder seguir el proceso completo.
Abrazos y muchas gracias.
Que bellas fotografías! Almendros y cerezos son, para mi, el más bello manifiesto de la llegada de la primavera. Feliz primavera, Isabel!
Tienes razón, Charly. Muchas gracias por tu comentario.
Feliz primavera para ti también. Abrazos.
Cuán preciosas fotos! Nunca he visto flores de almendro en vivo.
Un fuerte abrazo.
Según las zonas de España los almendros comienzan a florecer en febrero. Los árboles llenos de flores alumbran las sombras del invierno.
Desde Madrid, un fuerte abrazo también para ti.
Es blühen bei uns auch schon Wildkirschen-, Zwetschgen- und Pflaumenbäume. Es grünt also und blüht…
Die Landschaft wird sehr schön sein…
Danke für Deine Worte.
Einen lieben Gruss.
Unas fotos muy bonitas pero lo que más me gusta es la evolución de la flor al fruto, cómo en esas almendras casi desarrolladas todavía quedan partes de la flor.
Y claro el paisaje cambia, desnudo, florido, con el follaje.
Precioso documento.
Un abrazo
Me alegra mucho que hayas captado la esencia de este post, bensa. Muchas gracias por tus generosas palabras.
Un abrazo también para ti.
Flor temprana, sin duda. En el Mediterráneo sale antes, y sus pétalos van del blanco al rosa. Del fruto de la almendra -el almendruco, decíamos los muchachos- se hacen el mazapán y el turrón. Si no cascas el hueso, si lo lijas contra una piedra y lo vacías, te puedes hacer un pito. En ‘El Conde Lucanor’, hay un cuento en el que se narran los requerimientos amorosos del califa poeta a la hija del visir de Granada. ‘No puedo pasar sin los montes nevados’, dice la doncella. ‘No todo el año, pero tendrás nieve al menos un mes’, dice el califa. Y manda plantar almendros en los cerros que circundan Medina Azahara. Lo cuento de memoria y por tanto no creo que sea exacto.
Gracias, Isabel por tu bello trabajo, evocador de la inicial primavera, y de un árbol exponente de una belleza modesta. Un abrazo muy fuerte.
¡Bravo, Alfonso! Yo nací en tierra de manzanos y cerezos y ciruelos… y todos son hermosos cuando florecen. Pero el almendro tiene algo especial, quizá por ser el primero en “nevarnos” de flores y alentar el ánimo.
Yo también hacía silbatos -creo que todos los niños de nuestro tiempo- con los huesos de los frutos.
Gracias por todo, incluida la cita del cuento del Conde Lucanor, me ha encantado recordarla.
Un abrazo muy fuerte y florido … bajo el agua.
Evocador Alfonso, da gusto encontrarte en este blog tan motivador☺️
En los blogs de Isabel te sientes como en casa.
Muchas gracias, Alfonso.
What a spectacular post, Isabel. Amazing trees, flowers, and bees ❤
Thank you for your kind words, Hanna-
Best wishes.
Un árbol querido y familiar para mi. Siempre los almendros en el jardin de la casa de mi madre en Navarra. Cuantas cosechas cogidas para hacer turron. Por otro lado la plantacion de la familia de mi marido, hermosa!!! Me gusto tu entrada, y tus fotos. Muy hermosas!Un enorme beso!!!!!
Me alegro que el almendro forme parte de tu vida familiar, es muy bonito lo que cuentas. Muchas gracias por ello y por las palabras que le dedicas a esta entrada.
Muchos besos y que tengas una feliz semana.
Isabel, a través de tus preciosas fotografías, descripciones y detalles tengo el gusto de conocer los almendros. No se cultivan en la región donde vivo y hasta ahora, nunca los he podido contemplar personalmente. ¡Gracias por traerlos hasta aquí y de tan bella forma!
¡Un fuerte abrazo!
Gracias a ti, saricarmen, por tu visita y comentario. Me alegra saber que mis fotos han servido para que los conozcas un poquito.
Un fuerte abrazo también para ti.
Esperamos ver florecer al almendro que trae la esperanza de la primavera. Bellísimas fotos . gracias Isabel por este adelanto. Un beso enorme
Así es, Felicitas, su floración es un espectáculo visual y esperanzador, Muchas gracias y un beso enorme también para ti.
Muy bien.
Muchas gracias, rabirius.
La foto de la abeja me ha hecho pensar en un mamífero, pequeñito y me han entrado ganas de acariciar sus pelillos. No sé detenerme en la técnica (que seguro que es buena para captar algo así sin que se note) pero sí en esa mirada que propones, como de viaje hacia adentro, aún mostrándonos algo tan “exterior” como el paisaje y su cambio constante.
Muchas gracias por expresar lo que has sentido viendo estas fotos; siempre resulta muy enriquecedor la diversidad de los sentimientos que provocan las imágenes de la naturaleza.
Un gran abrazo.
Destino
Es la primera vez que lo veo de cerca Isabel. Estupendos detalles!
Me alegro que con esta entrada hayas podido conocer este árbol, que no solo adorna los paisajes y jardines con sus flores, si no que, además producen un fruto tan bueno y exquisito como la almendra.
Muchas gracias, María.
Nunca he tenido un almendro, pero es espectacular cuando florece, yo creo que además nos alegra porque anuncia la primavera. Las fotos preciosas, con sus detalles y la explicaciones que nos das. Así sabremos un poco más de este árbol mensajero de la primavera.
Un abrazo.
“Árbol mensajero de la primavera”… me ha encantado, Estrella. Muchísimas gracias por tu visita y comentario.
Un abrazo también para ti.
Es una belleza Isabel. Nunca he visto un árbol de almendras, pero su flor me recuerda a la del durazno, es lo que vemos aquí más frecuente.
Me parece hermoso el árbol del almendro. Y así como luce con sus flores es lo máximo.
Gracias Isabel.
Tus fotos fantásticas, como tu trabajo que siempre aprecio.
Un abrazo grande mi niña
Saludos, Esperanza… el durazno (melocotonero) pertenece a la misma familia y género que el almendro, por eso sus flores son similares. Te agradezco mucho el comentario y tus amables palabras.
Un gran abrazo también para ti.
Eso no lo sabía Isabel.
Gracias por la información.
Gracias a ti he aprendido un poco más de las plantas y de las aves.
Siempre está muy completa tu información.
Muchas gracias.
Besitos y un honor el poder leerte amiga.
Todos vosotros me servís de aliento cuando decaigo en mi trabajo, es algo que disfruto mucho pero que me lleva mucho tiempo… ¡y no escribo!
Honor de recibirte en mis blogs, honor tu generosidad, honor tu poesía.
Besos y muchas gracias de nuevo.