Flores del almendro

Almond flowers / Fleurs de l’Amandier/ Mandel-Blumen

(Click on images to view them larger)

1 P1680916-MR-1200

El almendro presiente en su sabia el calor y nos avisa de la bonanza del tiempo venidero con la eclosión esplendorosa de sus flores. Enero se ha sentido, una vez más, primavera.
2 P1680911-M-1200 3 P1680891-MR-1200

Las flores del almendro son hermafroditas, los numerosos estambres forman un coro alegre en torno al ovario con su esbelto pistilo. Pero necesitan la fecundación cruzada para su supervivencia, por eso cuentan con la complicidad de los insectos polinizadores, siempre al tanto de su floración.

4 P1680902-1200

Abeja melífera o abeja doméstica (Honeybee). Nombre científico: Apis mellifera . Familia: Ápidos. Orden: Himenópteros. Clase: Insectos.

5 P1680903-R-1200

Mosca cernidora (Hover flie)
Familia: Sírfidos. Orden: Dípteros. Clase: Insectos.

6 P1680915-1200

Abejorro común (Buff-tailed bumblebee or Large earth bumblebee).  Nombre científico: Bombus terrestris . Familia: Ápidos. Orden: Himenópteros. Clase: Insectos.

7 P1680893-1200

Nombre científico: Prunus dulcis. Familia: Rosáceas. Orden: Rosales. Clase: Magnoliópsida

¿Flores?… ¡A por ellas!

El sol y la bonanza de las temperaturas con las que se ha estrenado enero han permitido florecer al Calicanto del Japón -también conocido como Macasar-, un arbusto de gran porte muy utilizado en jardinería por la belleza y el agradable aroma de sus flores. Aroma que no pasó desapercibido para ciertos insectos polinizadores, como el abejorro común y algunas moscas cernidoras, que despertaron de su corto reposo invernal para hacer una buena provisión de alimentos.

Hacer «click» sobre las fotos para verlas a mayor aumento.
Click on images to view them larger.

Flor abierta del Calicanto del Japón.

Flor abierta del Calicanto del Japón.

Un abejorro común vuela hacia la flor.

Un abejorro común vuela hacia la flor.

En plena faena.

En plena faena.

No siempre es fácil acceder al nectario.

No siempre es fácil acceder al nectario.

Mosca cernidora volando hacia las flores.

Mosca cernidora volando hacia las flores.

Aquí me quedo, esta me gusta.

Aquí me quedo, esta me gusta.

Hasta el fondo…

Hasta el fondo…

Calicanto del Japón (Wintersweet)
Nombre científico: Chimonanthus praecox, variedad Grandiflorus. Sinonimia Chimonanthus fragans. Familia Calicantáceas Orden: Laurales. Clase Magnoliopsida.

Abejorro común (Buff-tailed bumblebee or Large earth bumblebee). 
Nombre científico:Bombus terrestris . Familia: Ápidos. Orden: Himenópteros. Clase: Insectos.

Mosca cernidora (Hover flie)
Familia: Sírfidos. Orden: Dípteros. Clase: Insectos.

Fotografías realizadas en los primeros días de enero de 2015 en un jardín de Madrid.

Bombylius major

Mosca abejorro/ Large Bee-fly/ Mouche bourdon

El nombre común de estos insectos hace referencia a su aspecto general, pues parecen pequeños abejorros al tener su cuerpo recubierto de largas sedas o setas (aspecto belludo) de color pardo-dorado, si bien ambos insectos pertenecen a órdenes distintos. The common name refers to its general appearance, as they seem to small bumblebees to have his body covered with long setae of golden color, but both insects belong to different orders.
1 Volando

El tamaño de los adultos de Bombylius es de unos 0. 8 a 1.2 cm de longitud, y los rasgos característicos que a primera vista los identifican como moscas (dípteros) son: un único par de alas bien desarrolladas, antenas cortas y grandes ojos compuestos. Los miembros de la familia a la que pertenecen se ciernen en vuelo cuando se alimentan, no obstante, estas moscas posen largas y finas patas con las que se sujetan a las flores mientras liban. Para alcanzar los nectarios han desarrollado una larga y rígida probóscide, un rasgo especialmente característico.

Bombylius adults have about 0.8 to 1.2 cm in length and their characteristic features which identify them as flies (Diptera) are: a single pair of well-developed wings, short antennae, and large compound eyes. The members of the family they belong to hover in flight when they feed, however, these flies have long, thin legs that attached to the flowers when feed. To reach the nectaries have developed a long characteristic rigid proboscis.

La flecha roja señala las antenas, la azul la probóscide y la negra las patas.

La flecha roja señala las antenas, la azul la probóscide y la negra las patas.

La mosca bate sus alas mientras se alimenta, a la vez que se apoya en la flor con sus patas.

La mosca bate sus alas mientras se alimenta, a la vez que se apoya en la flor con sus patas.

Estas moscas son muy comunes en linderos de bosques, jardines y parques, y tienen una amplia distribución mundial. These flies are very common on edges of Woods, gardens and parks, and have a wide global distribution.

Nombre científico: Bombylius major. Familia: Bombílidos. Orden: Dípteros. Clase: Insectos.

Mosca salteadora

Siendo el nombre común más extendido para este  insecto de la familia Asílidos el de “Mosca asesina”, no he querido dar  protagonismo a este nombre porque estoy en desacuerdo con el calificativo. Me gustan mucho más los que se refieren a ella como “Mosca salteadora” o “Mosca cazadora”, porque dejan traducir lo que hace un animal depredador –y este lo es- para asegurar su vida y la supervivencia de la especie. Y  asesinar, indudablemente, es otra cosa. The more common name for members of the depredatory family Asilidae  is  “Assassin flies”  but I’m in disagreement with the qualifier. I like more «Robber flies» and «Hunting flies» because they leave to translate what is a predatory animal – and this is it – to make your life and the survival of the species. Murder, undoubtedly, is another thing. Quizá las imágenes que hoy muestro os  puedan impactar un poco más porque el animal apresado es una mariposa, pero estas moscas de la familia Asílidos también se alimentan de otros muchos insectos perjudiciales , entre ellos otros diteros hematófagos perjudiciales para el hombre y el ganado. The adults feed on a range of insects, including other harmful blood-sucking Diptera for man and livestock.

Después de capturar a la mariposa, la mosca la sujeta para iniciar el proceso de paralización. Pero se percató de mi presencia y se fue volando con la mariposa.

Después de capturar al vuelo a la mariposa, la mosca la tiene bien sujeta para iniciar el proceso de paralización. Pero se percató de mi presencia y se fue volando con ella.

Todo el cuerpo de este díptero –recubierto de sedas o setas- está diseñado para la depredación: un tórax vigoroso y un largo abdomen terminado en punta ; dos largas alas que aseguran su destreza en el vuelo; largas patas provistas de setas espinosas para sujetar a las presas; cara con largas setas a modo de un crecido bigote para protegerse cuando forcejean con su presa; una trompa corta y dura para poder introducirla en la presa; y grandes ojos compuestos que le aportan una mayor agudeza visual.

Tras su vuelo de huida la mosca recala en una zona próxima al camino tapizada por hojas y amentos masculinos de una encina.

Tras su vuelo de huida la mosca recala en una zona próxima al camino tapizada por hojas y amentos masculinos de una encina en los que se aprecia el color dorado de sus estambres.

De nuevo la mosca busca la postura idónea para poder llevar a cabo su acción alimentadora.  La dejo tranquila ¡necesita comer!

De nuevo la mosca busca la postura idónea para poder llevar a cabo su acción alimentadora.
La dejo tranquila ¡necesita comer!

Como moscas que son, el tipo de aparato bucal que tienen es” chupador o suctor”. Para poder llevar a cabo esta acción suctora, los asílidos deben primero inyectar a su presa una saliva con enzimas neurotóxicas –con las que paralizarla- y proteolíticas –para realizar una predigestión y licuar sus tejidos. Asilidae inject salivary secretions which kill they prey and histolysed the tissues before. Then sucks the diogested remains. Los Asílidos son expertos oteadores que se sitúan en lugares estratégicos -generalmente vegetación baja- en espera de que pase una potencial presa, y si esta es voladora la cazan al vuelo. Esta mosca pertenece a la Familia: Asílidos. Suborden: Braquíceros. Orden: Dítpteros. Clase: Insectos. Hoy he obviado su nombre científico -aunque es posible que sea Asilus cabroniformis- porque carezco de datos suficientes para asegurarlo.