Common Toad. Reproduction (I): Waiting
Sapo Común, Escuerzo/Common Toad
Cada día que pasa y la sequía sigue su ruta, el arroyo comprueba desesperanzado como disminuye su pequeño caudal. Lo tienen difícil quienes viven de sus aguas o la utilizan para reproducirse, como es el caso de estos sapos que después de pasar los meses de invierno guarecidos en sus escondites terrestres, emprenden camino hacia sus aguas para reproducirse en ellas. Fieles a sus destinos nupciales, cada año regresan a las mismas zonas aunque se encuentren lejos de ellas. Los machos, más pequeños que las hembras, suelen llegar antes que ellas a su destino, ya que las hembras caminan con más torpeza debido al volumen de huevos que portan en su interior.
Hibernation of the solitary toads occurs in land shelters. In the reproduction season (from March-June) a large number of toads leave their hiding places and converge on certain breeding ponds.

Macho relajado flotando entre la vegetación. Su cabeza es pequeña respecto al volumen total del cuerpo. En la imagen se pueden apreciar los dos ojos saltones con iris típicamente de color rojo (o anaranjado) y pupila horizontal, los orificios nasales y la boca.

Macho de la imagen anterior de espaldas. Se pueden ver por detrás de la cabeza las dos grandes glándulas parótidas divergentes y el color pardo oscuro de su piel verrucosa.
El número de machos es bastante mayor que el de las hembras. Cuando llegan al agua permanecen tranquilos y comienzan a hacerse notar con sus sonidos de reclamo que son bastante apagados -semejan al ladrido lejano de un perro pequeño. The number of males is significantly larger than the female. Their claim sounds like a small distant dog barking.
Cuando el macho se dispone a emitir estos sonidos abandona su posición tumbada, se incorpora y comienza a hinchar y deshinchar su garganta.
Cuando se asustan se esconden bajo el agua o entre la vegetación. Como no pueden aguantar así mucho tiempo, afloran tímidamente al exterior para comprobar que ha pasado el peligro.

Las burbujas de agua reflejan el azul del cielo. Bajo una de ellas (flecha negra) vigilan unos ojos.
Cuando llegan las hembras, siguen con sus cantos de reclamo y da comienzo los movimiento competitivos, la búsqueda desesperada de una pareja.
Nombre científico: Bufo spinosus Daudin, 1893 (Antes Bufo bufo spinosus). Familia Bufónidos. Orden: Anuros. Clase Anfibios.
Fotografías tomadas en un arroyo del norte de Madrid (Colmenar Viejo) en la primera semana de este mes de marzo.