Grulla común: Grus grus (I)

Grulla común/ The common crane/ Grue cendrée/ Grauer Kranich/ Gru / Grou-comum

Laguna de Manjavacas (Ciudad Real, España). Primeras horas de una tarde gris, fría y ventosa de este mes de febrero en la que sólo parecía residir el silencio de sus aguas. Pero sólo parecía, porque de una isleta de la laguna me llegaron los sonidos inconfundibles, aunque algo lejanos, de las grullas.
Laguna of Manjavacas (Ciudad Real, Spain). Early hours of a gray, cold and windy afternoon of this month of February in which only seemed to reside the silence of its waters. But it only seemed, because from an islet of the lagoon I got the unmistakable, if somewhat distant, sounds of the cranes.

Click sobre las imágenes para verlas a mayor aumento. Click on images to view them larger.
1-p1070897m-1100

Desde una caseta de observación pude comprobar -con el máximo aumento del objetivo de mi cámara- que, en efecto, había bastantes ejemplares mimetizados con los colores de la vegetación. Fue un momento emocionante, nunca había visto a las grullas reunidas y, aunque las imágenes de hoy no son de buena calidad,  quiero compartirlas por su valor testimonial; son aves que hoy están y mañana dejan de estar, pues  se desplazan allí donde encuentren comida y serenidad, por eso necesitan espacios abiertos y tranquilos. From an observation booth I was able to check – with the maximum increase of the objective of my camera – that, in fact, there were enough specimens of crane confused with the colors of the vegetation. They are elusive birds and need a lot of peace and open spaces.

2-p1070826m-1100
3-p1070887m-1100

Las grullas son aves de gran tamaño (de unos 96-119 cm de longitud y 180-222 cm de envergadura), esbeltas, con cuellos y patas largos, de andar pausado y elegante. Los adultos tienen un color grisáceo y un penacho alar sobre la cola; la cabeza es de color negro con un píleo rojo y  bandas de tono blanquecino que, desde los ojos, alcanzan las mejillas y el cuello. El pico es de color gris verdoso y bastante largo y aguzado.
No hay un aparente dimorfismo sexual. Los jóvenes carecen del diseño de la cabeza de los adultos y son de color parduzco.
The common cranes are large birds (96-119 cm long, 180-222 cm wingspan), slender, with necks and long legs, of slow and elegant walking. The adults have a grayish color and a group of feathers in the form of a tail, which are in reality the modified tertiary remiges. The head is black with a bare red crown and a white streak extending from the eyes to the upper back. The beak is greenish gray and quite long and sharp.
4-p1070925m-1100

Abandono la caseta de observación y me desplazo por los caminos que rodean la laguna y, ello me permite observar la presencia de algunas grullas comiendo en el borde del agua.       I leave the observation stand and walk along the paths that surround the lagoon, and I can observe the presence of some cranes feeding at the lagoon edge.

6-p1080011m-1100

Y ya de regreso, las grullas me regalan el espectáculo final. Su vuelo y asentamiento en un terreno contiguo a la laguna. Adults flying and foraging on land near the lagoon.
7-p1080087m-1100

8-p1080088m-1100

10-p1080032m-1100

11-p1080036m-1100
12-p1080076m-1100

Cada año, y en el mes de octubre, las grullas realizan largas migraciones desde las áreas de cría (Norte de Europa) hacia las zonas de invernada (España y norte de África). En el mes de marzo utilizan la misma ruta para regresar a sus zonas de cría.  Each year, and in October, the cranes carry out long migrations from breeding areas (Northern Europe) to wintering areas (Spain and North Africa). In spring (March) they use the same route to return to their breeding areas.

Nombre científico: Grus grus. Familia: Gruídos. Orden: Gruiformes. Clase: Aves.

 

 

En el pantano de Navalcan

Hace un par de días tomé la decisión de visitar el pantano de Navalcan (Toledo) para comprobar cómo los efectos de este noviembre tan cálido estaban repercutiendo en su fauna, especialmente en la avifauna migratoria.

El día, muy soleado y apacible, era un remanso de paz en todos los sentidos. En los encinares que rodean al pantano, cubiertos por un tapiz vegetal verde, pacían sin tregua tanto el ganado vacuno como el lanar, y como no, los cochinos de piel oscura y pezuñas negras disfrutando de la montanera, de ese periodo en el que las bellotas son un importante complemento de su dieta omnívora.

Nada más bajarme del coche me dieron la bienvenida los largos hilos de las arañas que tejen los campos en otoño, y que se conocen con dos nombres muy contrapuestos: “hilos de la virgen” y “babas del diablo” –así nadie se enfada-. En el mes de octubre, las pequeñas arañas de algunas especie aprovechan el viento o las corrientes térmicas para desplazarse lo más lejos posible, lanzando hilos de seda al aire. De esta manera, y entre todas, convierten el campo en un gran entramado de hilos que cruzan árboles, plantas y caminos.

Según paseaba por el entorno del pantano iban levantando vuelo las lavanderas y las cogujadas, muy abundantes en la zona.

Si hacéis «click» sobre las fotografías las podréis ver a mayor aumento.
Click on images to view them larger.

P1180138-m-1200 He elegido esta imagen de la cogujada común porque a su izquierda y por encima, se pueden ver algunos de los «hilos de la virgen». El nombre específico de la cogujada es Galerida cristata, de la familia Aláudidos.

En una pequeña charca cercana pude comprobar que aún estaban en activo las ranas, así como  algunas libélulas y caballitos que aún seguían con las tareas del apareamiento y, en tándem,  depositaban sus huevos en el agua.

Y ya, a orillas del pantano, me saludó una garza real, que tuvo a bien detenerse no
demasiado lejos de mi humilde objetivo. Pero, en ese momento, llegó un coche
con pescadores y rápidamente se alejó. Como lo hicieron otras aves que la
acompañaban.

P1180018-M-1200

P1180065-MR-1200  El nombre científico de la garza real es Ardea cinerea, de la familia Ardéidos.

Después de un tiempo para el descanso y la comida, el paseo por el pantano continuó. Como ya había más presencia de pescadores, las garzas, cormoranes, gaviotas y patos se fue al otro extremo del pantano, y aunque me aproximé cuanto pude, el lugar que eligieron era casi inaccesible para mi teleobjetivo; a pesar de ello, no me resistí a hacer unas cuantas fotos que, salieron, como no, con mucho “ruido”. ¡Qué le vamos a hacer!

P1180208-M-1200 Las gaviotas sobrevolaban las aguas en un ir y venir rasante, como una procesión de ida y vuela. Todas las que he fotografiado son gaviotas reidoras, cuyo nombre científico es Chroicocephalus ridibundus (antes Larus ridibundus). Familia Láridos.

P1180386-M Un cormorán grande sobrevuela las aguas en solitario. Su nombre científico es Phalacrocorax carbo, y la  Familia a la que pertenece, Phalacrocorácidos.

A medida que el sol descendía, el color de las aguas, los reflejos en ellas de cuanto le rodeaba, incluso del cielo, variaba por momentos. Su belleza se convirtió en la protagonista de las horas cercanas al atardecer.

P1180429-1200

Y cuando ya el sol se despedía, pude ver dos puntos en el horizonte celeste. No sabía de qué se trataba, pero a medida que se acercaban me di cuenta de que eran dos grullas.  Confieso que me puse nerviosa. No me las esperaba. Después pasó un grupo de cormoranes, y a estos le siguieron unos patos. ¡Y de nuevo aparecieron las grullas!, esta vez un grupo de seis. Parece ser que tienen su dormidero en este pantano y que proceden del gran dormidero que hay en el pantano de Rosarito (Cáceres) . Aunque ya han atravesado nuestra geografía muchas grullas, quedan miles de ellas esperando en Francia a que se eche el frío en nuestro territorio. Así que, cualquier día de estos, se animarán a tomar posesión de los lugares que abandonaron allá por el mes de marzo. Y será un enorme placer contemplar sus siluetas en vuelo.

P1180270-R-1200 El nombre científico de las grullas es Grus grus (como el sonido gutural que emiten). La familia: Gruidos. 

Dejo para el final, y siento tener que hacerlo,  la fotografía y el comentario que da pie a una denuncia  –me consta que ya hay muchas hechas-, de la desvergüenza y desconsideración de ciertas personas que van a pescar, o a pasar allí una jornada de recreo, y que dejan todos los restos orgánicos e inorgánicos por los alrededores.    P1180122-M-1200  Es muy lamentable que estas gentes que dicen disfrutar de la naturaleza vayan allí envenenarla. Pero, lo peor, es que allí donde uno vaya, aunque sea el lugar más recóndito –o que uno se lo crea-, se encontrará con el mismo espectáculo. ¡Qué pena!

Y para despedirme, os quiero dejar con una imagen de la luna creciente que iluminó mi regreso a la ciudad.

P1180565-MR-1200