Megascolia bidens

Avispa mamut/ Mammoth wasp

Click on images to view them larger

1 P1590242-1200
Avispa hembra alimentándose con mucha tranquilidad del néctar de las flores de los cardos borriqueros (Onopordum sp.). Female wasp feeding on the nectar flowers of Onopordum sp.
2 P1590258-MR-1200
Las especies que pertenecen al género Megascolia son las más grandes de Europa, de ahí el apelativo “mamut”. Megascolia bidens se distribuye por toda la Península Ibérica, Norte de África e Italia, y accidentalmente, en Francia. Species of de genus Megascolia rank among the largest European waps. Megascolia bidens is found in the Iberian Peninsula, North Africa and Italy. Accidetally, in France.

Existe un claro dimorfismo sexual: La hembra tiene la cabeza (frente) y las antenas de color naranja; en el dorso, los segmentos 2 y 3 del abdomen poseen dos pares de bandas separadas de intenso color amarillo; con aguijón; el cuerpo ligeramente mayor que el de los machos (4.5-5 cm). El macho tiene la cabeza negra, y sus antenas naranjas, son más largas; en el dorso del abdomen sólo tiene un par de bandas amarillas sobre el segmento 3; sin aguijón.
Dimorphism sexual: Female: orange front head and antennae; abdomen with two pairs of yellow spots on segments 2 and 3; with sting; body usually larger (4.5-5 cm). Male: black head; orange antennae longer; abdomen with one pairs of yellow spot on segment 3; without sting.

3 P1590261-1200

En esta imagen se puede apreciar que las alas de la avispa están dañadas.  The wasp shows their wings damaged

En esta imagen se puede apreciar que las alas de la avispa están dañadas. Wasp shows their wings damaged.

5 P1590263-RM-1200

Detalle de parte de la cabeza. Se pueden distinguir los 2 ojos compuestos, los 3 ocelos, y las mandíbulas, muy fuertes y desarrolladas.   Detail of the head showing the two compound eyes, the 3 ocelli and the well-developed strong mandibles

Detalle de parte de la cabeza. Se pueden distinguir los 2 ojos compuestos, los 3 ocelos, y las mandíbulas, muy fuertes y desarrolladas. Detail of the head showing the two compound eyes, the 3 ocelli and the well-developed strong mandibles

Nombre científico: Megascolia bidens. Familia: Escoliidos. Orden: Himenópteros. Clase: Insectos.

Xylocopa violacea

Abeja azul de la madera, Abeja o abejorro carpintero.
Violet Carpenter bee/ L’Abeille charpentiere.

1 P1490051 Rf-1200

Un macho de Xylocopa se aproxima a las flores de Mysopates orontium, una Escrofulariácea conocida como Becerril o Dragoncillo.

Son muchos los animales y plantas que nos anuncian la primavera mucho antes de que el calendario oficial nos lo indique. Las horas de luz han aumentado. La naturaleza revive, y nosotros con ella.
There are many animals and plants that announce the spring. Daylight hours have increased. Nature revives, and us with it.

2 P1490046 -Rf-1200

Xylocopa violacea es una abeja robusta, de unos 25 a 30 mm de longitud,  de cuerpo  negro y aspecto peludo (sedas o setas  largas) y alas irisadas en tonos  pardo-violáceos  y azulados, según incida sobre ellas la luz.  Las dos alas de cada lado del cuerpo están unidas por unos ganchitos llamados hámulas; esto permite que  batan al unísono su vuelo sea más rápido y efectivo (Foto 2, flecha grande).
Los machos se diferencian de las hembras por presentar dos segmentos rojizos en el extremo de las antenas (Fotos  1 y 2, flecha blanca pequeña).

Xylocopa violacea, have sturdy black bodies about 25 – 30 mm long, and dark iridiscent wings which appear brilliant electric blue or dull brown depending on lighting conditions (Photo 2 large arrow).  The males of this species have two red segments of the antennae near the tip (Photos 1 and 2, little white arrow.)

3 IMG_4074-Rff-1000

Xylocopa libando en una flor de Taraxacum officinale, una Asterácea conocida como Diente de león.

 

4 IMG_4076-Rf-1000

Xylocopa violácea es una especie solitaria y una excelente polinizadora pues al alimentarse del néctar de las flores, el polen que va quedando pegado a su cuerpo lo va propagando de flor en flor. Su aparato bucal, masticador-lamedor, no sólo le permite acceder a los nectarios y aspirar su líquido, sino que sus dos potentes mandíbulas les permite excavar en la madera –de ahí que pertenezca al grupo de abejas carpinteras- y hacer galerías en las que hibernar y anidar. En ellas, crecerán sus larvas alimentándose con una mezcla de polen y néctar que previamente se encarga de elaborar su progenitora.
Violet Carpenter bees are not social insects. As they feed on nectar from flower they are excellent pollinators. Carpenter bees species get their common name from their ability to boring into wood – with their powerful mandibles- and nest it; female provide each chamber with a mixture of pollen and nectar which serves as food the larvae. Male and female adults hibernate in in hollow trees or similar sites during the winter.

5 P1240043-Mf-1000

Xilocopa ante uno de los orificios excavados en la madera de un árbol.

Nombre científico: Xylocopa violácea. Familia: Ápidos. Orden: Himenópteros. Clase: Insectos.

¿Flores?… ¡A por ellas!

El sol y la bonanza de las temperaturas con las que se ha estrenado enero han permitido florecer al Calicanto del Japón -también conocido como Macasar-, un arbusto de gran porte muy utilizado en jardinería por la belleza y el agradable aroma de sus flores. Aroma que no pasó desapercibido para ciertos insectos polinizadores, como el abejorro común y algunas moscas cernidoras, que despertaron de su corto reposo invernal para hacer una buena provisión de alimentos.

Hacer «click» sobre las fotos para verlas a mayor aumento.
Click on images to view them larger.

Flor abierta del Calicanto del Japón.

Flor abierta del Calicanto del Japón.

Un abejorro común vuela hacia la flor.

Un abejorro común vuela hacia la flor.

En plena faena.

En plena faena.

No siempre es fácil acceder al nectario.

No siempre es fácil acceder al nectario.

Mosca cernidora volando hacia las flores.

Mosca cernidora volando hacia las flores.

Aquí me quedo, esta me gusta.

Aquí me quedo, esta me gusta.

Hasta el fondo…

Hasta el fondo…

Calicanto del Japón (Wintersweet)
Nombre científico: Chimonanthus praecox, variedad Grandiflorus. Sinonimia Chimonanthus fragans. Familia Calicantáceas Orden: Laurales. Clase Magnoliopsida.

Abejorro común (Buff-tailed bumblebee or Large earth bumblebee). 
Nombre científico:Bombus terrestris . Familia: Ápidos. Orden: Himenópteros. Clase: Insectos.

Mosca cernidora (Hover flie)
Familia: Sírfidos. Orden: Dípteros. Clase: Insectos.

Fotografías realizadas en los primeros días de enero de 2015 en un jardín de Madrid.

Lirios de agua y abejas

Yellow iris (Yellow flag, Water flag) and the Honey bees/ Iris des marais et Abeille à miel.

1A P1280702-1200

Los lirios amarillos silvestres crecen en los márgenes de las acequias, embalses, ríos y arroyos, así como en los lugares húmedos próximos a ellos. Se les conoce también, entre otros nombres, como lirio de agua, acoro palustre, acoro bastardo, lirio espadaña y azucena amarilla.
Las plantas puede alcanzar 1.5 m de altura. Sus hojas son erectas, de 1-3 cm de ancho y con forma de espada. Suelen presentar entre 5 y 10 flores de color amarillo intenso (de 7-10 cm) formadas por seis tépalos: tres internos que miran al cielo y otros tres externos -con marcas marrones o violetas- de mayor tamaño y que se curvan hacia abajo como las alas de un ave que va a iniciar el vuelo.
Los llamativos colores de sus flores y los aromas de sus nectarios constituyen un manjar exquisito para las abejas. El día en que saqué estas imágenes era soleado y cálido, así que pude ver un elevado número de ellas sobrevolándolas, imparables, de flor en flor e introduciendo prácticamente su cuerpo para alcanzar el néctar y, con esta acción, salir con sus patas cargadas de polen.

1B IRIS 1

La abeja visita primero un nectario de la flor y después el otro. Posteriormente se va a otra y realiza la misma operación.

1C IRIS 2-1200

Los lirios silvestres tienen tallos subterráneos o rizomas que crecen horizontalmente y a partir ellos, por fragmentación y posterior arrastre, se puede multiplicar la planta. Toleran muy bien las aguas con pH bajos y anóxicas, y son buenos descontaminantes de las aguas ricas en metales pesados.

Yellow iris grows in mud shores, swamps and shallow waterwhere it tolerates submersion, low pH, and anoxic soils. It is also used in sewage treatment, and is known to be able to remove metals from wastewaters. The plant spreads quickly, by both rhizoma and water-dispersed seed.

Nombre científico del lirio amarillo: Iris pseudacorus. Familia: Iridáceas. Orden: Asparagales. Clase: Liopsida.

Nombre científico de la abeja: Apis mellifera. Familia: Ápidos. Orden: Himenópteros. Clase: Insectos.

Las fotos han sido hechas hace unos días en el los canales del Parque Natural de la Marjal de Oliva-Pego, haciéndose un hueco entre las cañas y los juncos.