Cormorán grande (III): Alimentación y vuelo Great Cormorant: Feeding and fly

Los cormoranes son aves eminentemente piscívoras que capturan a sus presas sumergiéndose con gran habilidad en el agua, aguantando bastante tiempo – hasta 1 minuto- buceando mientras las buscan o persiguen, por lo que siempre es imprevisible saber en qué lugar van a reaparecer sobre la superficie. Si les ha ido bien la pesca, luchan un poquito con el pez –lo suelen sacudir varias veces-  hasta que pueden tragarlo. Después volverán a dar un pequeño paseo oteando el agua y sumergirse  de nuevo. Great Cormorant feed mainly on fishes and capture their prey during underwater dives which may last up to a minute. When the prey is caught, the bird brings it to the surface in order to shake it and then, it tosses it before swallowing in the right way. 

1 PESCANDO-1200 

Cuando tras varios buceos se disponen a volar no lo tienen fácil dado el incremento de peso, así que agitan primero las alas, después se elevan un poquito y tocan el agua con los pies varias veces –a modo de saltos- y posteriormente cogen la suficiente altura como para hacer un vuelo rasante y llegar al lugar adecuado para secar el plumaje. Their take-off of the water is laboured, with some bounds on the surface before the flight.

2 DESPEGANDO-1200

Con su plumaje en perfectas condiciones, los cormoranes ya pueden volar a elevadas alturas y realizar largos desplazamientos. Su vuelo es rápido, con las patas y el cuello extendidos, e intercalando algunas secuencias de planeo de vez en cuando. Great Cormorants perform quick flight, with the legs and neck extended, and alternating steady wing beats and glides.

3 VOLANDO--1200

Nombre científico: Phalacrocorax carbo. Familia: Falacrocorácidos. Orden: Pelicaniformes. Clase: Aves.

Con estas imágenes doy por finalizada las serie dedicada al Cormorán Grande. Todas ellas las hice en la Reserva Natural de El Monte del Pardo (Madrid) en las últimas semanas del  de Enero y la primera de Febrero de 2015, excepto la del grupo de cormoranes en vuelo, que la saqué en el pantano de Navalcán (Toledo) en marzo de 2014.

 

Cormorán grande (II): Natación. Great Cormorant swimming

0 P1480481M-1200

Cuando el Cormorán Grande se desplaza nadando no es para darse un paseo y exhibir su figura, sino para atisbar lo que hay debajo del agua, bucear y pescar.
Nada con gran parte de su cuerpo hundido, el cuello erguido y el pico algo levantado, de tal manera que recuerda a un submarino de juguete. Tras varias inmersiones su línea de flotación es cada vez más baja, ya que su peso se ve incrementado por el que aportan sus plumas mojadas. En estas condiciones, para ayudar a la propulsión –que realiza con sus pies palmeados-, estira y retrae sucesivamente el cuello.

1 P1480477-RM-1200 2 480495-MR-1200 3 P148042-M-1200 4 P1480489-1200 6 P1470410-M-1200

Todos los individuos fotografiados son adultos reproductores, excepto el que aparece en la última foto que es un joven.
All individuals are breeding adults, except that appears in the last photo that is a juvenil.

Nombre científico: Phalacrocorax carbo. Familia: Falacrocorácidos.  Orden:
Pelecaniformes. Clase: Aves

Lugar: Río Manzanares, Reserva Natural de El Monte de El Pardo (Madrid)

Cormorán grande (I): Posado. Great Cormorant resting.

Cormorán grande, Gran cormorán, Cormorán negro.
Great Cormorant, Black Cormorant

El cormorán grande es un ave acuática, gregaria, principalmente invernante, que se encuentra tanto en zonas de litoral como en lagunas, ríos, lagos, embalses etc.
Utiliza como dormideros y zonas de descanso, rocas, árboles, troncos o ramas caídas al agua, así como cualquier construcción humana que les venga bien.

Cuatro cormoranes  adultos comparten un momento de descanso en el mismo árbol.  Four adults cormorants perched on the same tree.

Cuatro cormoranes adultos comparten un momento de descanso en el mismo árbol. Four adults cormorants perched on the same tree.

Destaca por su aspecto robusto, su gran tamaño  – 80 – 100 cm de longitud y 130 – 160 cm de envergadura-, su color negro (adultos), y por  la posición erguida –casi altiva- que mantiene en reposo. El pico termina en gancho, y en la base de la mandíbula inferior tiene una banda desnuda (sin plumas) de color amarillo-anaranjado que llega hasta los ojos. La barbilla y las mejillas son blancas y también sin plumas. Los ojos de un bellísimo  verde esmeralda. El cuello es largo, y las patas cortas, negras y con pies palmeados.

La mayoría de los ejemplares, fotografiados a finales de enero, son adultos reproductores e individuos jóvenes.
El adulto reproductor se distingue principalmente por los siguientes cambios: Las plumas del dorso adquieren un tono parduzco-azulado metalizado brillante. En sus flancos destaca un grupo de plumas blancas. En la cabeza se entremezclan plumas blancas y negras, y tienen, a modo de cresta, plumas negras más largas. Ambos sexos tienen un aspecto similar, aunque los machos son algo más grandes que las hembras.
El plumaje de los jóvenes es de color pardo oscuro, excepto en el pecho y vientre en el que domina el blanco.

En las siguientes imágenes se pueden apreciar las características de ambos.

Adulto reproductor descansado sobre el tronco de un árbol caído en el río.  An adult in breeding plumage standing on a dead trunk.

Adulto reproductor descansado sobre el tronco de un árbol caído en el río. An adult in breeding plumage standing on a dead trunk.

Un juvenil  que ha terminado su tiempo de pesca  “aterriza” sobre el  mismo tronco –siempre manteniendo la distancias-. El adulto permanece impasible.  A juvenile “lands” on the dead trunk.

Un juvenil que ha terminado su tiempo de pesca “aterriza” sobre el mismo tronco –siempre manteniendo la distancias-. El adulto permanece impasible. A juvenile “lands” on the dead trunk.

El plumaje de los cormoranes es poco impermeable, por eso, cuando ya está muy mojados, necesitan extender sus alas para secarse.  El joven cormorán parece decidir un cambio de posición (mirando hacia el sol).

El plumaje de los cormoranes es poco impermeable, por eso, cuando ya está muy mojados, necesitan extender sus alas para secarse. El joven cormorán parece decidir un cambio de posición (mirando hacia el sol).

En posición de secado, con las alas totalmente extendidas. A juvenile dryimg the wings after swimming.

En posición de secado, con las alas totalmente extendidas. A juvenile dryimg the wings after swimming.

Al fin el joven descansa… Sobre una pata.  The young cormorant rests... On only one leg.

Al fin el joven descansa… Sobre una pata. The young cormorant rests… On only one leg.

Adulto secando sus alas. An adult drying its wings.

Adulto secando sus alas. Adult drying its wings.

: Sobre la rama de un árbol. Las flechas señalan las principales características que distinguen al adulto reproductor. Perched. Main features of an adult in breeding plumaje (arrows).

Sobre la rama de un árbol. Las flechas señalan las principales características que distinguen al adulto reproductor. Perched. Main features of an adult in breeding plumaje (arrows).

Nombre científico: Phalacrocorax carbo. Familia: Falacrocorácidos. Orden: Pelecaniformes. Clase: Aves.

Lugar en el que hice las fotografías: Río Manzanares a su paso por el Parque Natural del Monte del Pardo

En el pantano de Navalcan

Hace un par de días tomé la decisión de visitar el pantano de Navalcan (Toledo) para comprobar cómo los efectos de este noviembre tan cálido estaban repercutiendo en su fauna, especialmente en la avifauna migratoria.

El día, muy soleado y apacible, era un remanso de paz en todos los sentidos. En los encinares que rodean al pantano, cubiertos por un tapiz vegetal verde, pacían sin tregua tanto el ganado vacuno como el lanar, y como no, los cochinos de piel oscura y pezuñas negras disfrutando de la montanera, de ese periodo en el que las bellotas son un importante complemento de su dieta omnívora.

Nada más bajarme del coche me dieron la bienvenida los largos hilos de las arañas que tejen los campos en otoño, y que se conocen con dos nombres muy contrapuestos: “hilos de la virgen” y “babas del diablo” –así nadie se enfada-. En el mes de octubre, las pequeñas arañas de algunas especie aprovechan el viento o las corrientes térmicas para desplazarse lo más lejos posible, lanzando hilos de seda al aire. De esta manera, y entre todas, convierten el campo en un gran entramado de hilos que cruzan árboles, plantas y caminos.

Según paseaba por el entorno del pantano iban levantando vuelo las lavanderas y las cogujadas, muy abundantes en la zona.

Si hacéis «click» sobre las fotografías las podréis ver a mayor aumento.
Click on images to view them larger.

P1180138-m-1200 He elegido esta imagen de la cogujada común porque a su izquierda y por encima, se pueden ver algunos de los «hilos de la virgen». El nombre específico de la cogujada es Galerida cristata, de la familia Aláudidos.

En una pequeña charca cercana pude comprobar que aún estaban en activo las ranas, así como  algunas libélulas y caballitos que aún seguían con las tareas del apareamiento y, en tándem,  depositaban sus huevos en el agua.

Y ya, a orillas del pantano, me saludó una garza real, que tuvo a bien detenerse no
demasiado lejos de mi humilde objetivo. Pero, en ese momento, llegó un coche
con pescadores y rápidamente se alejó. Como lo hicieron otras aves que la
acompañaban.

P1180018-M-1200

P1180065-MR-1200  El nombre científico de la garza real es Ardea cinerea, de la familia Ardéidos.

Después de un tiempo para el descanso y la comida, el paseo por el pantano continuó. Como ya había más presencia de pescadores, las garzas, cormoranes, gaviotas y patos se fue al otro extremo del pantano, y aunque me aproximé cuanto pude, el lugar que eligieron era casi inaccesible para mi teleobjetivo; a pesar de ello, no me resistí a hacer unas cuantas fotos que, salieron, como no, con mucho “ruido”. ¡Qué le vamos a hacer!

P1180208-M-1200 Las gaviotas sobrevolaban las aguas en un ir y venir rasante, como una procesión de ida y vuela. Todas las que he fotografiado son gaviotas reidoras, cuyo nombre científico es Chroicocephalus ridibundus (antes Larus ridibundus). Familia Láridos.

P1180386-M Un cormorán grande sobrevuela las aguas en solitario. Su nombre científico es Phalacrocorax carbo, y la  Familia a la que pertenece, Phalacrocorácidos.

A medida que el sol descendía, el color de las aguas, los reflejos en ellas de cuanto le rodeaba, incluso del cielo, variaba por momentos. Su belleza se convirtió en la protagonista de las horas cercanas al atardecer.

P1180429-1200

Y cuando ya el sol se despedía, pude ver dos puntos en el horizonte celeste. No sabía de qué se trataba, pero a medida que se acercaban me di cuenta de que eran dos grullas.  Confieso que me puse nerviosa. No me las esperaba. Después pasó un grupo de cormoranes, y a estos le siguieron unos patos. ¡Y de nuevo aparecieron las grullas!, esta vez un grupo de seis. Parece ser que tienen su dormidero en este pantano y que proceden del gran dormidero que hay en el pantano de Rosarito (Cáceres) . Aunque ya han atravesado nuestra geografía muchas grullas, quedan miles de ellas esperando en Francia a que se eche el frío en nuestro territorio. Así que, cualquier día de estos, se animarán a tomar posesión de los lugares que abandonaron allá por el mes de marzo. Y será un enorme placer contemplar sus siluetas en vuelo.

P1180270-R-1200 El nombre científico de las grullas es Grus grus (como el sonido gutural que emiten). La familia: Gruidos. 

Dejo para el final, y siento tener que hacerlo,  la fotografía y el comentario que da pie a una denuncia  –me consta que ya hay muchas hechas-, de la desvergüenza y desconsideración de ciertas personas que van a pescar, o a pasar allí una jornada de recreo, y que dejan todos los restos orgánicos e inorgánicos por los alrededores.    P1180122-M-1200  Es muy lamentable que estas gentes que dicen disfrutar de la naturaleza vayan allí envenenarla. Pero, lo peor, es que allí donde uno vaya, aunque sea el lugar más recóndito –o que uno se lo crea-, se encontrará con el mismo espectáculo. ¡Qué pena!

Y para despedirme, os quiero dejar con una imagen de la luna creciente que iluminó mi regreso a la ciudad.

P1180565-MR-1200