Son muchos los nombres comunes los que recibe este arbusto o arbolillo que alcanza unos 12 metros de altura: sauce ceniciento, sarza negra, salguera, sarga o bardaguera, entre otros.
Grey willow. Saule cendré.
En general tienen un aspecto algo desaliñado pues sus ramas largas y derechas se entrecruzan con frecuencia. Crecen en suelos arenosos y húmedos, en las orillas de los ríos, graveras, vaguadas y en setos con cierta humedad edáfica. Desde el nivel del mar hasta los 2.000 m de altitud.
Son dioicos, por tanto hay ejemplares con flores masculinas y otros con flores femeninas que nacen antes que las hojas. Se disponen en inflorescencias llamadas amentos y carecen de pétalos y sépalos. Tanto las flores masculinas como las femeninas son muy pilosas.
Vista de un ejemplar masculino.
Las inflorescencias masculinas son ovoides u ovoide-oblongas, con numerosos estambres cuyos filamentos blancos terminan en anteras de color amarillo. He seleccionado tres fotografías en las aparecen recogiendo polen dos insectos y un pequeño pájaro que picoteaba las anteras.
Abeja melífera o abeja doméstica. Nombre científico: Apis melífera. Familia Ápidos.
Abeja carpintera. Nombre científico: Xylocopa violácea. Familia Ápidos.
Mosquitero común. Nombre científico: Phylloscopus collybita. Familia Filoscópidos
Inflorescencia femenina. Su tamaño es algo mayor que la masculina, puede alcanzar unos 7 cm de longitud. Las flores son de color verde intenso y tienen forma de botella con un cuello muy largo (estilo). En la parte basal tienen un nectario que utilizan para atraer a los insectos ydejen el polen adherido que llevan adherido a sus cuerpos pegado en los estigmas de las flores.
Nombre científico del sauce ceniciento: Salix atrocinerea. Familia: Salicáceas. Orden: Salicales.
Fotos realizadas en una zona de suelo húmedo y arenoso próximo la playa de l’Aigua Morta (Oliva, Valencia)