Anas clypeata

Pato cuchara, Cuchara común / Northern shoveler/ Canard souchet
Haz Click sobre las imágenes para verlas a mayor aumento.
Click on images to view them larger.

1 P1210852-RMR
Macho adulto con su llamativo plumaje nupcial.
Adult male with breeding plumage.

Anas clypeata es un pato de tamaño mediano, de 44-52 cm longitud y 73-82 de envergadura, inconfundible por su particular pico: más largo que la cabeza, negro y ensanchado hacia su extremo terminado en pico (semejando una cuchara o pala, de ahí su nombre común).
Anas clypeata a medium-sized duck, 44-52 cm and 73-82 long . The very large, shovel-shaped bill is the most distinguishing feature of the aptly named Northern Shoveler.

2 P1210851-RMR
3 P1450001RMM

4 DSC_8252-MRM
Macho y hembra alimentándose; lo hacen mientras nadan rozando la superficie del agua con su pico especializado, que cuenta con laminillas marginales para filtrar todo aquello que le sirve de alimento (plancton, pequeños invertebrados, pequeños peces, semillas, etc.).
Male and female feed by swimming slowly forward with the bill skimming the surface, filtering items from the water with fine comb-like projections along its edges on the inside of their bills.

5 P1260179-RR
Hembra adulta. Adult female.
6 P1260177-RMRR

7 P1440902-M
A primera hora de la mañana este grupo de patos aún duerme.
A group of ducks sleeping at dawn.

8 P1260652
Una bandada de patos cuchara sobrevuela la laguna. En ella pueden verse numerosos flamencos.
A flock of ducks flying over the lagoon, where you can see many flamingos.

P1210821-RM-1200-blog

La flecha roja señala a un macho de Pato cuchara. La pareja de machos y la hembra son de  Ánade real o Azulón.  Red arrow points to a male Northern Shoveler. The other two male and the female are Mallard or Wild ducks (Anas platyrhynchos).

 

 

 

Nombre científico: Anas clypeata. Familia: Anátidas. Orden: Anseriformes .Clase: Aves.

Fotografías tomadas en las Tablas de Daimiel (Ciudad Real) en febrero de 2015.

73 comentarios en “Anas clypeata

  1. Preciosas fotografías de este pato que tiene un pico inconfundible que muy bien explicas.
    Me gusta, porque transmite paz, la fotografía del amanecer y en las tres primeras las ondas en el agua.
    Un beso

  2. No sabía cómo se llamaban. Pero te diré que son preciosos, así lo muestran tus fotografías, me encanta ese plumaje brillante y verlos dormidos sobre el agua, es impresionante. Gracias por darnos a conocer tantas cosas bellas de la naturaleza. Mi abrazo y cariño.

    • Muchas gracias a ti, amiga.
      Quizá este pato te recuerde al muy común Ánade real o Azulón que. El Pato cuchara pasa los inviernos con nosotros y, tras el apareamiento, viaja a Centro Europa, Mar del Norte y costas del Báltico. Acabo de incluir incluido una foto donde se ven ambos tipos de patos,
      Un gran abrazo.

  3. Buen reportaje, Isabel. Y buenas fotos… Por cierto, cómo haces para acercarte lo más posible a tus «presas» fotográficas, ¿vas camuflada para que no te vean…? En este caso sería importante para no meter la «pata» y que salgan volando, no… 🙂

    Abrazos.

    • Muchas gracia por tu comentario… ¿Qué cómo hago para obtener estas fotografías? No, camuflada no voy, pero procuro ir con colores acordes con el medio y ponerme detrás de algún árbol o vegetación. No obstante, en las Tablas de Daimiel hay cabañas donde observar y que ellos no te vean, pero luego puedes hacer fotos fuera de esos puntos.
      Un abrazo.

  4. Al macho se lo ve muy arregladito, luciendo plumaje, para que lo vean bien. Paso por un humedal, o miro en el estanque de un parque, y digo, patos. Veo el plumaje, su forma de nadar, me gustan, pero, eso, patos. Sin reparar en rasgos como el plumaje, el pico, la cabeza, la distinción entre macho y hembra, mucho menos si hay preparativos nupciales. Y tú lees la naturaleza como un libro que contuviera toda la sabiduría, que es una manera muy completa de saber, de vivir y de sentir. Y cuántos andarán por el mundo poniendo en práctica tus enseñanzas. Por eso el mundo está más completo y a veces sonríe. Gracias, Isabel.

    Un beso.

  5. Es una especie que se me hace simpática y que asocio, no se bien porque, con el buen tiempo. Otra agradable entrada y más buenas fotografías, este es un agradable rincón de la web donde relajarse un momento. Gracias Isabel!
    Un abrazo.

    • Me hacen feliz tus palabras, Charly, muchísimas gracias.
      Un apunte: es posible, por el dato que apuntas asociando a estos patos con el buen tiempo, que te refieras al Ánade real o Azulón, ya que la mayoría de los Patos cuchara son invernantes en España.
      He añadido una foto donde se ven ambos patos que tienen un «cierto parecido».
      Un abrazo.

  6. Eres una gran fotógrafa Isabel. Con tus imágenes tan precisas y tus comentarios nos ilustras y educas a la vez que nos llenas el alma de serenidad con tus imágenes.
    Un abrazo muy fuerte querida Isabel 🌺

  7. 🙂 ¡Vaya plumas verdes preciosas! 🙂 Me encantan las fotos y las explicaciones, Isabel. Contigo aprendo un montón de cosas sobre los animales y luego, cuando me paseo por el bosque, intento encontrar algo «reconocible», pero me temo que para eso no sirvo mucho; todo acaba siendo «un bicho» o «una planta» 😀 😀

    • Las hembras tienen plumajes poco llamativos porque deben pasar desapercibidas pues de ellas depende que salga adelante su descendencia. Y los machos exhibir su «poderío y atracción» para seducirlas a ellas.
      Muchas gracias por tus amable opinión, magnnoliae .
      Buen fin de semana.

  8. Como siempre, una lección de conocimiento de la naturaleza. Conocía esta especie, son protagonistas en infinidad de imágenes, pero desconocía su «apellido», cuchara, está claro, seguro que ya no se me olvida y gracías a tí. Un abrazo Isabel!

  9. Estupendo reportaje sobre este pato, que se parece mucho al ánade real, así que agradezco que hayas puesto una foto para que sepamos diferenciarlos. Personalmente no l he visto nunca.
    Gracias. Un saludo, Isabel.

  10. Nos metes de lleno en la laguna, Isabel. Qué maravilla. La señora Pata está como una reina en su trono su porte elegante lo expresa con sencillez, no le hace falta nungún adorno, ninguna corona.
    Besos

  11. Tienes un maravilloso tesoro Isabel y gracias por compartir con nosotros
    Es realmente maravilloso
    Me encanta.
    Besitos y saludos

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s