Saludos a cuantos amigos seguís este blog porque amáis la naturaleza. Regreso a él feliz y con ánimos renovados.
Hello my friends, I am very happy to return and greet you again.
Salutations à tous les amis de ce blog, je suis heureux de vous rencontrer à nouveau.
Mes de agosto. El cielo azul intenso sobre el humedal. El sol en su zénit. La gran mayoría de las aves descansaban protegidas entre la vegetación lacustre y los arrozales crecidos. Ninguna mariposa en las flores, ninguna libélula patrullando las aguas de los canales o sobrevolando caminos, sólo alguna abeja haciendo horas extras en los nenúfares entregados al sol.
Protegida por la sombra del cañaveral observé detenidamente la vegetación que guardaban las orillas de los canales, y… ¡oh sorpresa! en el extremo más alto de algunas ramas descansaban numerosas libélulas en una posición diferente a la habitual: tenían sus cuerpos (tórax y abdomen) colocados verticalmente –como si fueran obeliscos- para que los efectos de la incidencia de los rayos de sol fuera mínima, y sus alas desplegadas, haciendo de sombrilla para la cabeza.
Una vez más admiré la sabiduría evolutiva de cuantos seres consideramos inferiores.
Hacer 2 Click sobre las imágenes para verlas a más aumento.
2 Click on images to view them larger.
Crocothemis erythraea y Sympetrum foscolombii son dos especies de la Familia Libelúlidos, Orden Odonatos, Clase Insectos.
Fotos obtenidas en el pasado mes de agosto en el Marjal Oliva-Pego, perteneciente a las provincias de Valencia y Alicante respectivamente.
les photos sont extraordinaires, isabel! j’ai traduit le texte pour comprendre ‘la position verticale’ et oui, oui, oui: «Una vez más admiré la sabiduría evolutiva de cuantos seres consideramos inferiores»
merci 🙂
Merci pour le compliment, amlyloup.
Je te souhaite une très belle journée.
Me encantan las fotos, especialmente la sexta y septima, parece una auténtica bailarina… Deliciosa entrada de la que aprendo con admiración. Felicitaciones, Isabel. Precioso!
Así me lo pareció a mí también. Muchas gracias por disfrutar de mi trabajo y por tus amables palabras.
Un gran abrazo.
Me han encantado.
Me alegro mucho. ¡Buen día!
It’s impressive work, Isabel. Amazing insect that matches your images. The dragonfly is very graceful in rest positions. I come to think of ballet. Moving around it is faster than lightning ⭐ 🙂
I appreciate so much of your comment, Hanna.
Have a great day!
Fantastic shots! Great details. Thank you so much for sharing! 🙂
Thank you for your kind words, Amy. Greetings!
¡Ohhhhhhhh! ¡Qué preciosa, Isabel! Nunca he visto una roja 🙂 ¡Gracias por las magníficas fotos!
Sí, llama mucho la atención su coloración uniforme. De ahí que la especie haga referencia a su color rojo: erythraea (del color de los eritrocitos o glóbulos rojos de la sangre).
Muchas gracias por tus palabras, siempre llenas de ánimo.
¡Buen día!
🙂 ¡Un abrazo, Isabel!
Gracias por mostrarnos tan maravillosamente el mundo tan grande de los insectos y de la naturaleza en general……..
Un Abrazo Isabel 🙂 .
Las gracias a ti, Joaquín, por visitarme también en este blog y dejarnos tu opinión.
Un abrazo y buena jornada.
Un retorno lleno de armonía y sosiego. ¡Cómo pasar la adversidad! Me ha gustado la elección de las imágenes en las que llama la atención el rojo fuego de estas libélulas en un equilibrio casi imposible.
Magnífico. Un beso
Así es Bensa, el descubrimiento de estas libélulas retando al calor me hizo olvidar por unos momentos que estaba asfixiada y ya apunto de escapar de allí. Tuve una estupenda compensación.
Muchas gracias y un fuerte abrazo.
Bonita serie Isabel.
Ahora con el otoño llamando a la puerta todo va a cambiar.
Un abrazo
Muchas gracias, Javier. Pues sí, pero aún por tu tierra hace calorcito así que aún se pueden ver libélulas por allí.
Espero que hayas tenido un estupendo verano.
Un gran abrazo.
Muy buena serie de fotografías ! Son unos insectos increíbles y muy interesantes.
Un abrazo.
Son un grupo realmente absolutamente atractivo e interesante, insectos alados muy primitivos.
Muchas gracias por tu opinión, Charly. ¡Buen día!
Ellos son maravillosos sus libélulas.
Felicidades, Isabel.
Buenas noches.
Muchas gracias, Hervé, me alegra que te gusten.
Buenos días y ¡hasta pronto!
Maravillosas fotos. Gracias por ofrecernos este prodigio de la Naturaleza.
Sé cuanto disfrutas de la naturaleza, gracias a ti por visitar este rinconcito y por tus palabras. Un fuerte abrazo.
Maravillosa serie, hay algunas fotos fabulosas, la 4 y la 6 me encantan
Un abrazo.
No tienes mal gusto, Pepe, por eso coincido contigo, je, je… pero yo siento una gran debilidad por la primera, pues cuando la vi «haciendo el pino» casi perfecto -o perfecto- me emocioné enormemente.
Muchas gracias por tus palabras, me dan mucho ánimo.
Un abrazo.
¡Cuán preciosas fotos! Muchas gracias.
Mi agradecimiento hacia ti por tu visita y opinión.
Que disfrutes de una estupenda jornada.
Unas fotos preciosas Isabel!
Me encantan las libélulas. Siempre me recuerdan mi infancia, cuando nos bañábamos en el rio y ellas nos acompañaban.
Muchos besos de bienvenida.
María las libélulas siguen acompañando a esa niña que nunca dejó de ser.
Sabes que te agradezco de corazón tu visita y las palabras que compartes con todos nosotros.
Que todo vaya bien.
Muchos besos.
Extraordinarias fotos. Las libélulas parecen bailarinas con sus tutús de tul. ¡Felicidades!
Muchas gracias por tu visita magnoliae, gracias a ella he podido conocer el arte de tu fotografía.
Un abrazo.
Cześć Izabel. Super zdjęcia owadów.
Miłego weekendu.
Muchas gracias, Marko.
Buen fin de semana.
Que buena la entrada Isabel, has aclarado una duda que siempre tuve sobre sus posiciones. Que bueno verte de nuevo en el blog.
Hoy, después de pasado el otoño y el invierno, y cuando ya la primavera está en su apogeo, me doy cuenta, querida María, que no te había respondido a este comentario tan afectuoso. Espero que perdones mi despiste.
Un abrazo.
Qué maravillas nos regalan tu paciencia y sabiduría ¿Son caras de la misma moneda? Como hadas multicolores revoloteaban sobre los cauces de los arroyuelos, hoy desaparecidos, secos, pero aún sobrevuelan la memoria de un tiempo que pasó.
Gracias por tan estupendo trabajo. Y los fotos, no digo nada, magníficas.
Besos de domingo.
De domingo recojo el vuelo de esos besos que tanto me confortan. De domingo te doy yo mis besos que revolotean «como hadas multicolores» sobre tu persona.
Mi querida amiga, mil gracias por tus generosas palabras.
Que tengas una estupenda semana.
Buenas noches.
Gracias por la gran dosis de «libelulidad», sobretodo de color rojo.
Muchas gracias a ti, Steve.
¡Buen día!
Las fotografías me parecen extraordinarias, y la comparativa de las libélulas en reposo en las horas de mayor o menor calor, muy didáctica. Gracias, Isabel.
Muchas gracias, tus palabras elevan mi ánimo.
Saludos y buena jornada.
Muy buena entrada, Isabel. Las fotos, magníficas… Yo creo que los animales posan para ti, de otra forma no entiendo… 😉
Abrazos
Ja, ja… que más quisiera yo que posaran para mi, aunque prefiero las sorpresas.
Muchas gracias por cuantos piropos dedicas a esta entrada.
Un abrazo!
Me Alegra Mucho El Poder Ver Que Has Regresado, y Como No Podía Ser De Otra Manera Con Una Serie Realmente Bella. Siempre Es Un Placer Poder Disfrutar De Tus Fotografías Y De Tus Comentarios…. Un Saludo Isabel
Muchas gracias por tu visita y amables palabras, José Ramón.
Saludos!
Qué buen regreso el tuyo, Isabel. Es un placer leerte y contemplar estas soberbias fotografías.
Bienvenida, pues.
La libélulas siempre me han llamado la antención, tan finas, con sus alas tan bien tejidas y abiertas y las oyéndolas zumbando río arriba, río abajo. En la aldea le llamaban «sacaojos» porque volanban a la altura de los ojos humanos. Conocí un criadero inmenso en un matorral suspendido sobre una poza de un tabayón (cascada) Era asombroso sentirlas y verlas entrar y salir de aquel emarañado breñal.
Esa roja coralina que nos muestras es curiosísima.
Qué guapa tu entrada.
Siempre es un placer leerte, Popota. Muchas gracias los piropos y por compartir con nosotros tus vivencias… ¡qué paraíso de libélulas el que describes!
Un abrazo muy fuerte.
Que bonitas y las fotos perfectas para documentar todo los referente a estas libélulas.
Me ha fascinado, en verdad!
Un gran abrazo Isabel
Besitos
Gracias por tus animosos paseos por el blog, Esperanza. Un honor para mi.
Un fuerte abrazo.
Beautiful,Isabel!I love the red one the most.Well done!
Thank you very much for your visit and kind comment.